1. Início
  2. / Economía
  3. / El país más endeudado del mundo debe 29 billones de dólares y aún gasta 3,6 billones de dólares al año. ¿Quién paga la factura?
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 78 comentarios

El país más endeudado del mundo debe 29 billones de dólares y aún gasta 3,6 billones de dólares al año. ¿Quién paga la factura?

Por Escrito bruno teles
Publicado em 15/02/2025 às 13:07
El país más endeudado del mundo debe 29 billones de dólares y aún gasta 3,6 billones de dólares al año. ¿Quién paga la factura?
Estados Unidos debe tanto porque gasta más de lo que gana, financiando guerras, programas sociales e infraestructura con dinero prestado. Además, los inversores de todo el mundo confían en la economía estadounidense y siguen comprando sus títulos de deuda.

Con una gigantesca deuda de 29 billones de dólares y un gasto anual de 3,6 billones de dólares, el país más endeudado del mundo sigue financiando su economía sin señales de colapso, pero ¿hasta cuándo será sostenible esta factura?

¿Alguna vez has imaginado un país que debe billones de dólares y aún así continúa gastando a un ritmo rápido? Parece una paradoja, pero ésta es la realidad en Estados Unidos, el país más endeudado del mundo. Con una deuda astronómica de 29 billones de dólares, el gobierno de Estados Unidos todavía gasta una asombrosa suma de 3,6 billones de dólares por año, mucho más que cualquier otra nación.

Pero ¿cómo puede un país sostener una deuda tan grande sin colapsar? La respuesta está en La fortaleza de su economía y la confianza que tienen los inversores globales depósito en bonos del Tesoro de Estados Unidos.

Estados Unidos tiene la mayor deuda del planeta

Estados Unidos debe dinero principalmente a los inversores que compran bonos gubernamentales, incluidos bancos, fondos mutuos y fondos de jubilación. Países como Japón y China son algunos de los mayores acreedores, ya que invierten billones de dólares en bonos del Tesoro estadounidense.
Estados Unidos debe dinero principalmente a los inversores que compran bonos gubernamentales, incluidos bancos, fondos mutuos y fondos de jubilación. Países como Japón y China son algunos de los mayores acreedores, ya que invierten billones de dólares en bonos del Tesoro estadounidense.

La economía de Estados Unidos es la más grande del mundo, con un PIB de 21 billones de dólares. Este gigantesco volumen de producción permite al país seguir contrayendo préstamos sin que su credibilidad en el mercado financiero se vea afectada.

Una gran parte del gasto estadounidense se destina a defensa, programas sociales e infraestructura pública, sectores que son esenciales para el funcionamiento del país. Sin embargo, mantener esta máquina en funcionamiento requiere una cantidad de deuda cada vez mayor, lo que plantea la pregunta: ¿cuánto tiempo podrá Estados Unidos mantener este ritmo, siendo el país más endeudado del mundo?

La carga de la deuda estadounidense y la relación deuda/PIB

A pesar de ser el país más endeudado del mundo, Estados Unidos no encabeza la lista de países más agobiados por la deuda. Lo que realmente importa a la hora de medir la severidad de la deuda es la relación deuda/PIB, que muestra el porcentaje de la economía comprometida con la deuda.

Si tenemos en cuenta este criterio, el Líbano se sitúa a la cabeza del ranking, con una ratio deuda/PIB del 349,88%. Estados Unidos cae al puesto 12, con 121,31%. Esto significa que, aunque las cifras absolutas son enormes, la economía estadounidense todavía es capaz de absorber esta deuda sin grandes impactos inmediatos.

¿Quiénes son los acreedores de la mayor deuda del mundo?

Si el país más endeudado del mundo debe 29 billones de dólares, ¿a quién pertenece ese dinero? La respuesta puede sorprenderle: Japón y China se encuentran entre los mayores acreedores de deuda estadounidense.

Ambos países invierten billones de dólares en bonos del Tesoro estadounidense, que se consideran una inversión segura. Pero ¿por qué un país como China, a menudo considerado un rival de Estados Unidos, financiaría la deuda estadounidense?

La razón es sencilla: los bonos estadounidenses son confiables. Estados Unidos nunca ha incumplido significativamente el pago de su deuda, lo que convierte a estos títulos en una de las inversiones más seguras del mundo. Pero esta relación de dependencia también es un juego peligroso: si Japón o China deciden vender grandes cantidades de bonos a la vez, impacto en el mercado financiero Sería devastador.

China y Japón: los gigantes que financian a EEUU

China, la segunda economía más grande del mundo, también tiene una deuda considerable. Actualmente, su ratio deuda/PIB es del 76,98%, un aumento alarmante en comparación con 2014, cuando dicho ratio era del 41,54%.

Japón, a su vez, tiene una de las proporciones de deuda más altas del planeta. Con una deuda del 255,07% del PIB, ocupa el segundo lugar, después del Líbano. Aun así, la economía japonesa sigue funcionando sin grandes colapsos, gracias a su sólida estructura financiera interna.

Ambos países dependen de la economía estadounidense y al mismo tiempo apoyan parte de ella. Es un juego de intereses donde cualquier movimiento brusco puede generar un efecto dominó global.

El Reino Unido y otros países endeudados

En comparación con los gigantes de la deuda, el Reino Unido parece modesto. Su deuda de 2 billones de dólares, con un PIB de 3 billones de dólares, da como resultado una relación más equilibrada.

Otras economías, como Italia y Francia, También enfrentan desafíos financiera, pero nada se compara con el escenario de Estados Unidos. La gran pregunta que preocupa a los economistas es: ¿puede el país más endeudado del mundo seguir acumulando deuda sin pagar un precio elevado en el futuro?

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
324 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
78 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Guima56
Guima56
15/02/2025 19:02

Y por la forma en que actúa Trump, esta economía pronto desaparecerá.

Francisco A. Bannitz
Francisco A. Bannitz
15/02/2025 19:11

¡Hay mucha buena lógica en todo esto! ¡En EE.UU. las normas legales, éticas y morales pesan más que los juegos sucios! Los sinvergüenzas que usurpan la propiedad pública tienen que gestionar juegos mucho más rentables y visibles para la sociedad, ¡porque allí todos responden ante la ley! ¡Por eso no faltan inversores, riqueza y progreso! Así que ¡puedes creerlo! ¡¡¡Tanto es así que sinvergüenzas de todo el mundo guardan allí sus alcancías!!!

Wcm
Wcm
16/02/2025 00:14

China hará lo mismo que Deepseek, venderá todo de la noche a la mañana y eso es todo.

bruno teles

Hablo de tecnología, innovación, petróleo y gas. Me actualizo diariamente sobre las oportunidades en el mercado brasileño. Con más de 4.000 artículos publicados en los sitios web CPG, Naval Porto Estaleiro, Mineração Brasil y Obras Civil Construction. ¿Sugerencia de agenda? Enviar a brunotelesredator@gmail.com

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x