1. Início
  2. / Economía
  3. / El pequeño país socio de Brasil tiene un crecimiento promedio fuera de la curva y debería convertirse en una de las economías más grandes del mundo.
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 10 comentarios

El pequeño país socio de Brasil tiene un crecimiento promedio fuera de la curva y debería convertirse en una de las economías más grandes del mundo.

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 01/12/2024 às 22:07

Luego de décadas de superación, el país se consolida como una de las economías más prometedoras del mundo. Con un crecimiento sólido, reformas estratégicas y una fuerza laboral joven, el país está preparado para convertirse en una potencia económica mundial, inspirando a otras naciones con su modelo de desarrollo.

Mientras los ojos del mundo están centrados en las grandes economías emergentes, un pequeño país del mundo Asia sudoriental está desafiando las expectativas y posicionándose como una potencia económica mundial.

Después de décadas de superación, desarrollo estratégico e innovación, emerge como un ejemplo de resiliencia y crecimiento fuera de la curva. Sin embargo, ¿qué hay detrás de este meteórico avance?

La respuesta no está sólo en la casualidad, sino en una combinación de políticas reformistas, planificación estratégica y un espíritu de recuperación que impresiona al mundo.

Descubra cómo Vietnam, una nación con un pasado marcado por el conflicto, se está transformando en uno de los principales motores económicos del siglo XXI.

De un pasado de guerras a un presente prometedor

Vietnam tiene una historia de luchas notables que moldearon su espíritu y carácter. Durante el siglo XX, el país se enfrentó a dos de las mayores potencias mundiales: Francia, en la Guerra de Independencia, y Estados Unidos, en la Guerra de Vietnam.

Estos conflictos han devastado la infraestructura y dejado profundas cicatrices en la sociedad. Sin embargo, en lugar de rendirse ante la destrucción, Vietnam se alzó como ejemplo de determinación.

El gran punto de inflexión comenzó en 1986, con las reformas conocidas como doi moi.

Inspirándose en los modelos de mercado, pero manteniendo bases socialistas, el gobierno vietnamita implementó cambios que transformaron la economía y abrieron puertas al comercio global.

Estas reformas marcaron el comienzo de una era de crecimiento acelerado, que todavía hoy es impresionante.

Números que impresionan al mundo

Entre 1990 y 2022, Vietnam registró un crecimiento promedio anual del PIB del 6,7%. Esto la ha establecido como una de las economías más dinámicas del sudeste asiático.

Incluso frente a adversidades globales, como crisis económicas o desastres naturales, el país mantuvo un desempeño envidiable.

En 2023, por ejemplo, el crecimiento del PIB en el tercer trimestre alcanzó el 7,4%, superando las expectativas de los analistas.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), se prevé que Vietnam salte del puesto 54 al 30 en el ranking de las mayores economías del mundo para 2030.

En 20 años, el país deberá multiplicar siete veces su PIB.

Factores que explican el éxito

El secreto del éxito vietnamita reside en una serie de factores estratégicos. La mano de obra joven y cualificada es uno de los mayores activos.

El país tiene una población predominantemente joven, altamente competitiva y dispuesta a adaptarse a las demandas del mercado global.

Además, la ubicación geográfica es otro diferenciador. Situado en el corazón del Sudeste Asiático, Vietnam se ha convertido en un imán para la inversión extranjera.

Su proximidad a grandes mercados, como China e India, facilita el comercio y refuerza su posición estratégica.

Otro punto a destacar es la capacidad de planificación económica.

A diferencia de muchas naciones, Vietnam mantiene un modelo socialista que combina el control estatal con la apertura al mercado, lo que permite reducir las desigualdades.

En 1975, el 70% de la población vivía en la pobreza. Hoy en día, esta tasa ha caído a sólo el 3,6%, según datos del Banco Mundial.

Diversificación económica e inversión en el futuro.

En los últimos años, Vietnam ha invertido mucho en sectores como la tecnología, la manufactura avanzada y la educación. Estas áreas se consideran esenciales para el futuro de la economía.

Además, el país busca diversificar su base productiva, asegurando que no dependa únicamente de sectores tradicionales.

La estabilidad política y las reformas continuas también son pilares del crecimiento vietnamita.

Si bien muchas naciones enfrentan crisis internas, Vietnam mantiene una gobernanza sólida, que atrae a inversores internacionales y fomenta la confianza del mercado.

El impacto global del crecimiento de Vietnam

El crecimiento de Vietnam no sólo afecta a su población, sino que tiene implicaciones globales.

Con exportaciones crecientes y una economía cada vez más interconectada, el país se está convirtiendo en una pieza central del comercio mundial.

Su capacidad para atraer a multinacionales, como Samsung e Intel, refuerza esta posición.

Sin embargo, el desafío ahora es mantener este ritmo. Vietnam necesitará equilibrar el crecimiento con la sostenibilidad ambiental y social, garantizando que su progreso sea duradero.

Vietnam: una lección de resiliencia

De nación devastada por la guerra a ejemplo de ambición y determinación, Vietnam muestra al mundo que es posible superar la adversidad y reinventarse.

Su caso sirve de inspiración para otros países que enfrentan desafíos similares.

¿Y cree que el modelo vietnamita puede replicarse en otras naciones en desarrollo? ¡Deja tu opinión en los comentarios!

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
24 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
10 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Marcos Cándido
Marcos Cándido
02/12/2024 09:15

Muy inspirador, un milagro hecho con mucha fuerza y ​​honestidad por parte de la población y autoridades de Vietnam.

Miguel Gusmao
Miguel Gusmao
En respuesta a  Marcos Cándido
02/12/2024 09:15

Muchas gracias por tu amable palabra. Sí, Vietnam es un ejemplo inspirador de resiliencia y determinación. El éxito del país se debe a una combinación de políticas reformistas, planificación estratégica y una fuerza laboral joven y calificada. Estamos orgullosos de ser considerados un modelo para otros países en desarrollo.

Lisboa
Lisboa
02/12/2024 09:37

Sin duda este país merece todo su crecimiento y desarrollo. Significa actuar con inteligencia y sabiduría... significa unir un sistema socialista democrático con un modelo capitalista democrático. Demuestra que sacar a la población de la pobreza e invertir en cultura y educación... es definitivamente crecimiento y desarrollo...

Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x