1. Início
  2. / Comercio Exterior
  3. / Cuando el precio del oro se evaporó en la bolsa: el mayor comprador de oro del mundo cambió de estrategia por primera vez y provocó la caída del precio del metal precioso más deseado del planeta.
tiempo de leer 5 min de lectura

Cuando el precio del oro se evaporó en la bolsa: el mayor comprador de oro del mundo cambió de estrategia por primera vez y provocó la caída del precio del metal precioso más deseado del planeta.

Por Escrito Flavia Marino
Publicado em 30/06/2024 às 16:14
Actualizado 01/07/2024 às 12:47
oro - reservas - dólar - Estados Unidos - china - bolsa de valores
Sólo en el primer trimestre del año, China alcanzó compras récord, con un total acumulado de 2.063 toneladas. El Banco Central de China llevaba acumulando reservas desde noviembre de 2022, hasta el punto de convertirse en el mayor comprador de oro del mundo.

Sólo en el primer trimestre del año, China alcanzó compras récord, con un total acumulado de 2.063 toneladas. El Banco Central de China llevaba acumulando reservas desde noviembre de 2022, hasta el punto de convertirse en el mayor comprador de oro del mundo.

¡El precio del oro se desplomó en la bolsa de valores! Por primera vez en 18 meses, el Banco Central de China no adquirió oro en mayo, lo que incidió negativamente en el precio del metal precioso, que cayó 2,7%, ubicándose aproximadamente en US$ 2.311 la onza.

Desde noviembre de 2022, China ha ido acumulando reservas, superando a otros bancos centrales, como el de India, convirtiéndose en el mayor comprador de oro del mundo.

China acumula oro

Las adquisiciones chinas alcanzaron récords durante el primer trimestre del año, con un total acumulado de 2.063 toneladas

"Mi impresión inicial es que China, un impulsor clave del repunte del oro del año pasado, no ha terminado de comprar oro", dijo Ole Hansen, jefe de Estrategia de Materias Primas de Saxo Bank. Según Hansen, la pausa indica una resistencia a pagar precios récord.

Según el Consejo Mundial del Oro, las adquisiciones chinas alcanzaron récords durante el primer trimestre del año. Y, al cierre de mayo, el total acumulado era de 72,80 millones de onzas troy (2.063 toneladas).

Para Nicholas Frappell, director global de Mercados Institucionales de ABC Refinery, la reacción inicial de los precios “parece un poco técnica”. “Sería sorprendente que el anuncio representara algo más que una pausa en la tendencia general de la demanda actual del sector oficial”, añadió.

Aunque en el quinto mes del año no hubo cambios en el balance de oro de China, la demanda reciente ha sido impulsada por la necesidad del país de diversificar sus reservas y protegerse contra la devaluación de su moneda.

¿Por qué China aumentó sus reservas de oro y qué tiene esto que ver con las tasas de interés en Estados Unidos?

Hay dos razones principales: la creciente preocupación por las tasas de interés y la deuda de Estados Unidos, que ya alcanza los 34 billones de dólares, además del riesgo de sanciones económicas debido a las incertidumbres geopolíticas. Este es el análisis de Gilberto Cardoso, director general de Tarraco Commodities y miembro del Foro Brasil Export.

“China está preocupada por el nivel de deuda estadounidense. Por eso adopta una estrategia doble: aumentar sus reservas físicas de oro y vender bonos del Tesoro estadounidense. Busca un activo físico que ofrezca protección contra la inflación y al mismo tiempo reduzca su exposición a títulos de deuda estadounidenses. La deuda y los intereses estadounidenses han entrado en una espiral peligrosa y China quiere protegerse. Es una cuestión de diversificación de riesgos”, explica.

Además, Cardoso destaca que los chinos temen nuevas sanciones económicas que puedan perjudicar su crecimiento. “China enfrenta el riesgo de sanciones económicas. El dólar se ha convertido en un arma estadounidense, un instrumento financiero, y esto preocupa a China. Todos los países BRIC están intentando reducir su dependencia del dólar”, añade.

También hay una razón más sencilla para la diversificación. “China es uno de los países que más invierte en dólares. Es natural que busque diversificarse hacia otras monedas, incluida la suya propia, el yuan. Invertir en oro es una opción natural para un país tan expuesto al dólar. Nunca es prudente poner todos los huevos en una sola canasta. La diversificación es fundamental a la hora de invertir”, dice Paulo Roberto Feldmann, profesor de posgrado en economía internacional de la Facultad de Administración, Economía y Contabilidad de la Universidad de São Paulo (FEA-USP).

Según Feldmann, el valor del oro tiende a apreciarse durante las crisis económicas. “Por otro lado, el valor del oro podría caer bruscamente. A largo plazo no es una inversión tan segura. Por tanto, invertir en oro es delicado. Hay que elegir bien el momento y estar seguros de que habrá una crisis que devalúe las monedas y el petróleo, provocando que la gente busque refugio en el oro. Pero esto es raro. No recomendaría invertir en oro, ya que hay que estar muy atento a lo que pueda pasar en el corto plazo”, concluye.

No es sólo China...

Rusia y Estados Unidos también mantienen gran parte de sus reservas en oro. Al ser un activo seguro y políticamente neutral, ofrece protección contra la inflación, sanciones e incluso incautaciones, como señaló Gita Gopinath, subdirectora del FMI, durante un evento en Stanford.

“El porcentaje de oro en las reservas de divisas del bloque chino ha ido aumentando desde 2015, una tendencia que no es exclusiva de China y Rusia. Es importante señalar que, durante el mismo período, la participación del oro en las reservas de divisas de los países del bloque estadounidense se mantuvo globalmente estable”, explica Gopinath.

La tendencia entre los bancos centrales, según un estudio del FMI, indica que la compra de oro está motivada por la preocupación por el riesgo de sanciones económicas. "Los administradores de reservas de divisas tienden a aumentar sus tenencias de oro para protegerse contra la incertidumbre económica y geopolítica, incluido el riesgo de sanciones".

…y el futuro?

Para Cardoso, hay otra motivación en el horizonte chino para aumentar las reservas de oro. Sugiere mirar al pasado para comprender el futuro. El Acuerdo de Bretton Woods, firmado en 1944 entre los países vencedores de la Segunda Guerra Mundial, estableció reglas para el sistema monetario internacional. Una de estas reglas fue la prohibición de respaldar monedas en oro, suspendida en 1971 por el presidente estadounidense Richard Nixon. ¿Qué tiene esto que ver con China ahora?

“En el futuro, China planea tener una moneda digital respaldada por oro. Se trata de un regreso al período anterior a la posguerra. Teme que la base monetaria estadounidense pierda el control debido a la deuda, lo que provocará una inflación global sin precedentes. Como quiere mantener el control de su moneda y desindexarla del dólar, China constituye sus reservas con oro físico. Compra oro en el mercado internacional y lo almacena. Es una reserva de valor que no se pierde con el tiempo”, observa Cardoso.

Me encantaría saber si te ha parecido el artículo. Infórmenos en la sección para comentarios. No olvides dejar 5 estrellas y activar las notificaciones de CPG para estar al tanto de las últimas novedades de todo el mundo. ¡Hasta la próxima!

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
Etiquetas
Flavia Marino

Flavia Marinho es Ingeniera de posgrado, con amplia experiencia en la industria de construcción naval onshore y offshore. En los últimos años se ha dedicado a escribir artículos para sitios de noticias en las áreas de industria, petróleo y gas, energía, construcción naval, geopolítica, empleos y cursos. Contacta con flaviacamil@gmail.com para sugerir una agenda, anunciar ofertas de empleo o anunciarte en nuestro portal. ¡No envíes tu currículum, no estamos contratando!

Compartir entre aplicaciones