1. Início
  2. / Construcción
  3. / ¡Primer túnel submarino en Brasil! Proyecto valorado en casi 6 MIL MILLONES que pasará por el SEA tiene su modelo aprobado por el gobierno y el inicio de construcción está cerca
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

¡Primer túnel submarino en Brasil! Proyecto valorado en casi 6 MIL MILLONES que pasará por el SEA tiene su modelo aprobado por el gobierno y el inicio de construcción está cerca

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 12/02/2025 às 13:43
El primer túnel submarino de Brasil conectará Santos y Guarujá, prometiendo revolucionar la movilidad con velocidad, seguridad y alta tecnología.
El primer túnel submarino de Brasil conectará Santos y Guarujá, prometiendo revolucionar la movilidad con velocidad, seguridad y alta tecnología.

¡Brasil tendrá su primer túnel submarino! Con una inversión de R$ 6 mil millones, el histórico proyecto promete acabar con las esperas por los ferries, conectando Santos y Guarujá de forma rápida y segura. Con subasta prevista para 2025, el megaproyecto será un hito en la infraestructura nacional.

Durante décadas, la conexión entre Santos y Guarujá ha sido sinónimo de travesías lentas y congestionadas, ya sea en ferry o en largos viajes por carretera.

La promesa de una conexión más rápida siempre estuvo ahí, pero nunca se materializó.

Ahora, un ambicioso proyecto pretende cambiar esta realidad, aportando una solución innovadora para la movilidad en la Baixada Santista.

El Gobierno de São Paulo aprobó esta semana el modelo definitivo para la concesión del Túnel Santos-Guarujá, una obra estimada en R$ 6 mil millones.

La iniciativa, parte del Programa de Asociaciones de Inversión del Estado de São Paulo, São Paulo (PPI-SP) y el Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC), pretende construir el primer túnel sumergido de América Latina. La estructura tendrá 1,5 kilómetros de largo, con 870 metros bajo el agua, conectando las dos ciudades bajo el mar.

Una solución a un problema histórico

Actualmente, más de 21 mil vehículos dependen diariamente de los ferrys para cruzar entre Santos y Guarujá.

Además, 7,7 ciclistas y 7,6 peatones utilizan embarcaciones más pequeñas, conocidas como catraias, para cruzar el río.

Estas cifras resaltan la necesidad de una alternativa más eficiente y permanente de movilidad en la región.

Detalles del proyecto

El túnel tendrá tres carriles por sentido, incluido un carril exclusivo para vehículos ferroviarios ligeros (VLM).

También habrá pasos exclusivos para peatones y ciclistas, garantizando la seguridad y accesibilidad para todos los usuarios.

La profundidad prevista es de 21 metros bajo el nivel del mar, utilizándose tecnología de punta en la construcción de túneles submarinos.

Inversión y creación de empleo

La financiación del proyecto se dividirá entre el Gobierno de São Paulo, el Gobierno Federal y el sector privado.

Del total de la inversión, el 86% provendrá de aportaciones públicas, divididas equitativamente entre el Estado y la Unión.

La expectativa es que la construcción genere alrededor de 9 mil empleos directos e indirectos, dinamizando la economía local y regional.

Próximos pasos y cronograma

La convocatoria de Asociación Público-Privada (APP) para el Túnel Santos-Guarujá Está previsto que se publique en el segundo trimestre de 2025, y la subasta está prevista para el segundo semestre del mismo año.

Se espera que el contrato se firme en el cuarto trimestre de 2025, lo que permitirá que la construcción comience de inmediato.

La previsión es que la travesía entre Santos y Guarujá pueda realizarse en menos de cinco minutos después de la finalización del túnel.

Impacto en la movilidad y el desarrollo regional

La construcción del túnel promete transformar la dinámica del transporte en la Baixada Santista, ofreciendo una alternativa rápida y segura para residentes y visitantes.

Además de reducir el tiempo de viaje, la obra debe contribuir al desarrollo económico de la región, facilitando el flujo de bienes y personas.

El gobernador Tarcísio de Freitas destacó la importancia del proyecto, afirmando que atiende una demanda de larga data de los habitantes y tiene potencial para dinamizar la economía local.

Desafíos y consideraciones técnicas

La construcción de un túnel submarino implica importantes retos técnicos, como la excavación de zanjas en el fondo marino, la instalación de losas de hormigón y el montaje de módulos prefabricados.

Estos módulos serán construidos en diques secos y posteriormente posicionados en su ubicación definitiva.

La profundidad de 21 metros y la extensión sumergida de 870 metros requieren planificación meticulosa y tecnología avanzada para garantizar la seguridad y durabilidad de la estructura.

Participación pública y ajustes del proyecto

El proyecto pasó por audiencias públicas para recoger aportes de la sociedad y expertos.

En octubre de 2024, una audiencia en Guarujá discutió posibles ajustes al trazado del túnel para minimizar las expropiaciones y optimizar la viabilidad financiera.

La participación de la comunidad es esencial para garantizar que la obra satisfaga las necesidades locales y cause el menor impacto posible en las zonas urbanas involucradas.

Expectativas futuras

Con la finalización del Túnel Santos-Guarujá, se espera una mejora significativa en la calidad de vida de los habitantes de la Baixada Santista.

Reducir el tiempo de viaje y ofrecer una alternativa permanente a los transbordadores debería facilitar la vida cotidiana de miles de personas.

Además, la obra simboliza un avance en la infraestructura de transporte del país, posicionando a Brasil como pionero en la construcción de túneles submarinos en América Latina.

Según los expertos, el Túnel Santos-Guarujá representa una solución innovadora a un problema histórico de movilidad en la región.

Con importantes inversiones y colaboración entre diferentes esferas de gobierno y el sector privado, el proyecto tiene el potencial de transformar el desarrollo logístico y económico de la Baixada Santista, atendiendo una demanda de larga data de la población y aportando beneficios duraderos al litoral de São Paulo.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
3 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Alisson Ficher

Periodista egresada en 2017 y en ejercicio del sector desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas, actuaciones en canales de televisión abierta y más de 12 mil publicaciones online. Experto en política, empleos, economía, cursos, entre otros temas. Matrícula profesional: 0087134/SP. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir un tema sobre los temas tratados en el sitio web, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x