1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / El proyecto Znamya: cómo Rusia intentó iluminar Siberia con un espejo gigante en el espacio y fracasó
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

El proyecto Znamya: cómo Rusia intentó iluminar Siberia con un espejo gigante en el espacio y fracasó

Por Escrito bruno teles
Publicado em 18/02/2025 às 00:01
El proyecto Znamya: cómo Rusia intentó iluminar Siberia con un espejo gigante en el espacio y fracasó
Se eligió el espejo porque podía reflejar la luz del sol en las regiones oscuras de Siberia durante el invierno. Así, sin necesidad de electricidad, la luz natural podría aprovecharse para iluminar las ciudades y aumentar la productividad.

Un audaz proyecto científico ruso intentó utilizar reflectores espaciales para convertir la noche polar en día, pero problemas técnicos, falta de financiación y críticas de los expertos sellaron el destino del proyecto Znamya. Descubra cómo Rusia casi revolucionó la iluminación en el Ártico y por qué se abandonó la idea.

Suena como algo de ciencia ficción: un espejo gigante en el espacio que refleja la luz del sol para iluminar las ciudades en pleno invierno. Pero esa era exactamente la idea detrás del proyecto Znamya, una iniciativa rusa que intentó utilizar reflectores orbitales para combatir la oscuridad extrema de Siberia. Aunque fue un intento audaz, el proyecto enfrentó desafíos técnicos que impidieron su éxito.

El origen de la idea: Los espejos espaciales en la historia

La idea de utilizar espejos espaciales para reflejar la luz solar no era nueva. En 1923, el científico alemán Hermann Oberth sugirió que se podrían colocar espejos cóncavos gigantes en el espacio para reflejar la luz. en puntos estratégicos de la Tierra. Creía que podría prevenir desastres, derretir icebergs e incluso influir en el clima.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los científicos nazis retomaron esta idea para crear el “rifle solar”, un arma orbital que utilizaría la luz concentrada del Sol como una especie de rayo de la muerte. Aunque el proyecto nunca se realizó, demostró el potencial de los espejos espaciales para una variedad de aplicaciones.

Los planes de la NASA y la apuesta rusa

No funcionó El proyecto Znamya logró reflejar la luz solar hacia la Tierra, pero la luminosidad era débil e inestable. El último intento falló cuando el espejo se rompió en el espacio, poniendo fin al proyecto para siempre.
No funcionó El proyecto Znamya logró reflejar la luz solar hacia la Tierra, pero la luminosidad era débil e inestable. El último intento falló cuando el espejo se rompió en el espacio, poniendo fin al proyecto para siempre.

En la década de 1970, el ingeniero Krafft Ehricke, que trabajaba en Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial, propuso utilizar espejos espaciales para iluminar ciudades y proporcionar energía solar eficiente. La NASA incluso estudió el concepto, pero nunca consiguió suficiente financiación.

En Rusia, por otro lado, el científico Vladimir Syromiatnikov vio la oportunidad de utilizar la tecnología para resolver un problema práctico: iluminar regiones de Rusia donde la noche dura meses.

El desarrollo del proyecto Znamya

O El primer paso fue probar la viabilidad de la idea en la práctica.. El Znamya 1 nunca llegó al espacio y sólo sirvió para pruebas terrestres. Pero Znamya 2, lanzada en 1992, llevó un espejo de Mylar aluminizado al espacio y logró reflejar un rayo de luz del tamaño de la Luna llena hacia la Tierra.

El experimento supuso un hito histórico, pero reveló algunas limitaciones: la luz reflejada era débil, difusa e inestable, lo que hacía inviable su uso para la iluminación urbana.

A pesar de los desafíos, el éxito parcial de Znamya 2 alentó la creación de una versión mejorada, Znamya 2.5, que tendría un espejo más grande y la capacidad de iluminar un área de 8 km de diámetro.

El fracaso de Znamya 2.5 y el fin del proyecto

En 1999, se lanzó Znamya 2.5 con la promesa de generar un brillo equivalente a cinco lunas llenas. Sin embargo, un error en la activación de la antena de la nave espacial provocó que el espejo se atascara y se rompiera antes de desplegarse completamente. El proyecto fue abortado y los restos se quemaron al reingresar a la atmósfera de la Tierra.

El siguiente plan fue Znamya 3, con un espejo aún más grande, pero el fracaso de Znamya 2.5 minó la confianza en el proyecto. Los críticos han señalado que la iluminación artificial podría dañar los observatorios. astronómicos y afectan la fauna y flora nocturnas. Sin financiación, el proyecto se suspendió.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
bruno teles

Hablo de tecnología, innovación, petróleo y gas. Me actualizo diariamente sobre las oportunidades en el mercado brasileño. Con más de 4.000 artículos publicados en los sitios web CPG, Naval Porto Estaleiro, Mineração Brasil y Obras Civil Construction. ¿Sugerencia de agenda? Enviar a brunotelesredator@gmail.com

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x