1. Início
  2. / Construcción
  3. / El puente de R$ 200 millones que une estados está listo, pero hay un problema: no se puede utilizar por falta de acceso
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 29 comentarios

El puente de R$ 200 millones que une estados está listo, pero hay un problema: no se puede utilizar por falta de acceso

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 10/02/2025 às 18:29
El puente sobre el río Araguaia, que costó R$ 233 millones, está completado en un 99%, pero el acceso recién estará concluido en 2025, lo que retrasa su uso pleno.
El puente sobre el río Araguaia, que costó R$ 233 millones, está completado en un 99%, pero el acceso recién estará concluido en 2025, lo que retrasa su uso pleno.

El monumental puente de R$ 233 millones que promete revolucionar el transporte entre Tocantins y Pará está prácticamente listo. Sin embargo, hay una sorpresa: los accesos imprescindibles para su utilización aún están en construcción y no estarán concluidos hasta 2025. Descubre los detalles de esta obra que, aunque impresionante, aún no puede utilizarse en su totalidad.

En el corazón de Brasil, donde el río Araguaia forma la frontera natural entre Tocantins y Pará, una gran estructura de ingeniería promete transformar la logística y el desarrollo regional.

El puente que une los municipios de Xambioá (TO) y São Geraldo do Araguaia (PA) aparece como un marco de progreso e integración nacional.

Después de años de planificación y ejecución, el Departamento Nacional de Infraestructura de Transportes (DNIT) anunció que el puente sobre el río Araguaia está completado en un 99%.

Se espera que la estructura esté completamente terminada en septiembre de 2024 y que el tráfico se libere en noviembre del mismo año.

Sin embargo, el acceso al puente aún está en construcción y su finalización está prevista para julio de 2025.

Una obra de gran magnitud

Con una longitud total de 1.724 metros, el puente sobre el río Araguaia es uno de los más grandes del país.

Su plataforma tiene 12 metros de ancho, incluyendo calzada, arcén y aceras de 1,5 metros de cada lado, garantizando la seguridad de peatones y conductores.

La construcción del puente es parte de un proyecto más amplio de modernización de la BR-153, conocida como “Carretera Belém-Brasilia”.

La carretera es una de las rutas más importantes para el flujo de productos agrícolas de Brasil y la integración entre las regiones Norte, Nordeste y Centro-Oeste.

Actualmente, el cruce del río Araguaia se realiza mediante transbordadores, lo que limita la eficiencia del transporte.

Impacto económico y flujo de producción

El puente sobre el río Araguaia traerá impactos positivos a la economía regional y nacional.

Actualmente, los productores rurales y las empresas de transporte enfrentan dificultades para trasladar sus mercancías debido a la necesidad de cruzar el río en ferry, lo que genera costos adicionales y aumenta el tiempo de viaje.

Con la nueva estructura se espera una reducción significativa en el tiempo de viaje y en los costos logísticos.

El proyecto también pretende fortalecer la infraestructura vial de la región conocida como Matopiba, que abarca los estados de Maranhão, Tocantins, Piauí y Bahía.

Esta es una de las principales fronteras agrícolas de Brasil, con fuerte producción de granos como la soja y el maíz. La mejora del transporte facilitará el flujo de mercancías hacia los puertos y centros de consumo.

Desafíos de acceso y compensaciones pendientes

A pesar del avance de las obras principales, el acceso al puente aún enfrenta desafíos. El DNIT informó que las obras en las vías de acceso, que suman 2.010 metros de longitud, están en marcha y se espera que concluyan en julio de 2025.

Además, hay cuestiones pendientes relacionadas con la compensación a los propietarios de tierras en las zonas afectadas. Se han programado audiencias de conciliación para febrero de 2025 en la Corte Federal para resolver estas cuestiones.

Inversión e historia de la obra Desde el puente

La inversión total en la construcción del puente y sus accesos es de aproximadamente R$ 233 millones.

El contrato inicial se firmó en 2017, durante el gobierno de Michel Temer, y está previsto que las obras comiencen en 2018 y concluyan en tres años.

Sin embargo, las disputas legales retrasaron el inicio de la construcción, que comenzó efectivamente en 2020. Desde entonces, la obra ha sufrido revisiones de presupuesto y cronograma.

Beneficios esperados para la región

La finalización del puente sobre el río Araguaia beneficiará directamente a más de 1,5 millones de personas.

Además de facilitar el transporte de carga, la estructura promoverá la integración entre las regiones Norte y Nordeste de Brasil, fomentando el desarrollo económico y social.

Se espera que el tráfico diario en la autopista, actualmente alrededor de 1.500 vehículos, aumente significativamente después de la apertura del puente.

Perspectivas futuras para el puente

A medida que las obras se acercan a su finalización, la población local espera con entusiasmo los beneficios que traerá el nuevo puente.

La integración logística que brinda la estructura promete transformar la dinámica económica de la región, atrayendo inversiones y mejorando la calidad de vida de los habitantes.

El puente sobre el río Araguaia representa un marco en la infraestructura de transporte de Brasil. A pesar de los desafíos enfrentados a lo largo de su construcción, el proyecto está a punto de convertirse en una realidad, trayendo consigo la promesa de desarrollo y progreso para las regiones que conecta.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
70 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
29 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Everardo
Everardo
11/02/2025 10:00

¿Es esto algo para sonreír o reírse? Francamente, un puente de 200 millones de reales. ¿Esta bañado en oro? No estoy seguro, pero sospecho que incluso las sirvientas de las concubinas recibieron algo de esa tajada de 200 mil. Un puente así no cuesta ni 80 millones. ¡Qué canalla tan velado, descarado y flagrante!

Eduardo de Souza Jordão
Eduardo de Souza Jordão
11/02/2025 11:15

Somos una nación rica. Somos millonarios, vivimos en la transparencia del gasto público, lo que hace que siempre sea el pueblo sufriente el que paga la impunidad flagrante de esta nación de corruptos. ¡Viva Brasil!

Luiz Fernando
Luiz Fernando
11/02/2025 11:55

Desafortunadamente, en el norte de Brasil, el imperio de los ferrys y la mafia todavía reinan sobre todo lo que se llama progreso.

Alisson Ficher

Periodista egresada en 2017 y en ejercicio del sector desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas, actuaciones en canales de televisión abierta y más de 12 mil publicaciones online. Experto en política, empleos, economía, cursos, entre otros temas. Matrícula profesional: 0087134/SP. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir un tema sobre los temas tratados en el sitio web, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x