1. Início
  2. / Construcción
  3. / ¡El puente sobre las nubes que costó 400 millones de euros y redefinió la ingeniería mundial!
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

¡El puente sobre las nubes que costó 400 millones de euros y redefinió la ingeniería mundial!

Por Escrito bruno teles
Publicado em 04/02/2025 às 19:10
¡El puente sobre las nubes que costó 400 millones de euros y redefinió la ingeniería mundial!
Se construyó tan alto porque los ingenieros decidieron conectar las dos mesetas sin descender al valle, evitando la necesidad de una ruta larga y sinuosa. Para lograrlo se utilizó una estructura atirantada, que permite una base más fina y resistente, garantizando altura y estabilidad.

Una obra monumental: 2.437 metros de largo, 344 metros de alto ¡y un impacto que traspasa fronteras!

El viaducto de Millau no es un simple puente, es un auténtico hito de la ingeniería moderna. Ubicada en el sur de Francia, esta colosal estructura cambió por completo el juego al convertirse en uno de los puentes más altos del mundo. Con su imponente silueta y su impactante diseño, es considerado una de las construcciones más impresionantes de la historia reciente, conocido como el puente sobre las nubes.

Y mira, no es sólo un medio de paso para vehículos, pero una verdadera obra de arte funcional. Diseñado para combinar belleza y eficiencia, el puente se ha convertido en una atracción turística por derecho propio, atrayendo a personas de todo el mundo, fascinadas por su grandeza y el impacto que ha tenido en la infraestructura europea.

La grandeza del viaducto de Millau, el puente sobre las nubes

El puente sobre las nubes se construyó con gigantescas torres fijadas al suelo sólido de las mesetas, sostenidas por cables de acero que garantizan su estabilidad en el aire. Para elevar los enormes tramos de vía a su altura final, los ingenieros utilizaron gatos hidráulicos, ensamblando la estructura como un rompecabezas gigante suspendido sobre el valle.
El puente sobre las nubes se construyó con gigantescas torres fijadas al suelo sólido de las mesetas, sostenidas por cables de acero que garantizan su estabilidad en el aire. Para elevar los enormes tramos de vía a su altura final, los ingenieros utilizaron gatos hidráulicos, ensamblando la estructura como un rompecabezas gigante suspendido sobre el valle.

Los números del Viaducto de Millau hablan por sí solos: tiene 2.437 metros de largo y 344 metros de alto, ¡lo que lo hace más alto que la propia Torre Eiffel! Para que os hagáis una idea su magnitud es tan grande que puede verse desde el espacio. ¿Es suave?

La experiencia de cruzar este ‘puente sobre las nubes’ es de esas que ponen los pelos de punta. Cualquiera que tome la A75 entre Clermont-Ferrand y Béziers se encontrará con un paisaje impresionante. Además, la estructura cuenta con un centro de visitantes, donde podrás conocer más sobre su historia y construcción. En definitiva, ¡no es sólo un puente, es un auténtico espectáculo!

El desafío de cruzar el Macizo Central

Antes del Viaducto de Millau, atravesar el Macizo Central era un auténtico calvario. Esta región montañosa de Francia provocó un caos en el transporte terrestre entre el norte de Europa y España. Las pocas carreteras disponibles estaban llenas de curvas, consumían mucho tiempo y eran poco prácticas.

¿La solución? Construir un “puente sobre las nubes” que permitiría un flujo de tráfico más rápido y eficiente. Y no fue sólo un ahorro de tiempo para los conductores. El viaducto de Millau dio un impulso a la economía local, impulsando el comercio y el turismo en la región.

La creación de una maravilla moderna

La idea de construir el puente surgió en la década de 1960, pero solo se hizo realidad décadas después. Al principio se pusieron sobre la mesa varias ideas, como atravesar el valle a un nivel más bajo o incluso excavar un túnel.

Fue entonces cuando Jacques Soubeyran tuvo una idea brillante: ¿por qué no construir el puente directamente de meseta a meseta, sin tener que bajar al valle? Este balcón lo cambió todo y motivó la decisión de construir un puente atirantado. Además de ser la opción más eficiente en términos de ingeniería, el “puente sobre las nubes” lucía visualmente increíble.

De la concepción a la realidad: 400 millones de euros y 600 constructores

Con el proyecto listo, el gobierno francés abrió un concurso para elegir a los responsables de ejecutar la obra. El equipo ganador estuvo dirigido por el ingeniero Michel Virlogeux y el reconocido arquitecto Norman Foster, hoy ostenta el título de Lord Foster.

La construcción comenzó en octubre de 2001 y, sorprendentemente, se completó en un tiempo récord: ¡sólo tres años! El proyecto costó aproximadamente 400 millones de euros (400 millones de euros) y requirió el arduo trabajo de más de 600 constructores, Además del uso de 290.000 toneladas de acero.

¿El resultado? El «puente sobre las nubes» es, sin lugar a dudas, una de las mayores hazañas de la ingeniería moderna.

  • Reacción
Una persona reaccionó a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios

bruno teles

Hablo de tecnología, innovación, petróleo y gas. Me actualizo diariamente sobre las oportunidades en el mercado brasileño. Con más de 5.000 artículos publicados en los sitios web CPG, Naval Porto Estaleiro, Mineração Brasil y Obras Civil Construction. ¿Sugerencia de agenda? Enviar a brunotelesredator@gmail.com

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x