1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Un radar láser chino puede detectar una aguja a 1 km de profundidad bajo el agua
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 3 comentarios

Un radar láser chino puede detectar una aguja a 1 km de profundidad bajo el agua

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 11/12/2024 às 00:06
radar láser
Foto: Reproducción

El galardonado radar láser desarrollado en China es capaz de detectar objetos diminutos, como una aguja, a una impresionante profundidad de 3.280 pies bajo el agua.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Xiamen en China ha desarrollado un radar láser con una sensibilidad impresionante, capaz de identificar objetos hasta 1.000 metros de profundidad en el océano. El trabajo, publicado en 2023, le valió al equipo el “Premio al Mejor Artículo” de Óptica Aplicada, superando a más de 1.200 competidores.

El avance del Raman Lidar de fotón único

El sistema presentado por el equipo se basa en tecnología lidar Raman de fotón único. Este método innovador permite la detección precisa de sustancias sumergidas, incluso en condiciones adverso. Equipado con un detector de bajo ruido, el dispositivo destaca por su tamaño compacto y eficiencia energética.

El radar tiene unas dimensiones de sólo 40 cm de longitud y 20 cm de diámetro, lo que facilita su instalación en vehículos submarinos autónomos (AUV) o vehículos operados a distancia (ROV). Esta portabilidad no compromete su rendimiento: es capaz de detectar fugas de aceite desde hasta 12 metros de distancia con un solo pulso láser.

Precisión que revoluciona la investigación submarina

La precisión del dispositivo se ha comparado con "pescar una aguja en el mar". Su capacidad para analizar sustancias sumergidas y mapear su distribución a diferentes profundidades es un avance importante para el seguimiento ambiental y la exploración científica. Según Mingjia Shangguan, líder de la investigación, el sistema podría ser especialmente útil en el control de fugas de tuberías submarinas y en la exploración de recursos oceánicos.

La tecnología funciona emitiendo un pulso láser verde en el agua. Este interactúa con sustancias como el petróleo, generando señales Raman. La intensidad de estas señales en longitudes de onda específicas proporciona información sobre la composición y distribución de las sustancias detectadas.

Una mirada diferente a Lidar

Los sistemas lidar tradicionales, utilizados en barcos, aviones y satélites, realizan perfiles oceánicos a gran escala. Sin embargo, su profundidad de detección es limitada, especialmente en aguas turbulentas. El lidar Raman sumergido supera estas limitaciones y opera eficazmente a diferentes profundidades y condiciones marinas.

Además, el sistema desarrollado por los chinos incorpora detección de fotón único, aumentando significativamente su sensibilidad. Esto permite obtener imágenes submarinas de alta resolución, esenciales para aplicaciones científicas e industriales.

Aplicaciones que transforman diversos sectores

La tecnología tiene un enorme potencial en diferentes áreas. En la investigación oceánica, puede ayudar a detectar sedimentos, arrecifes de coral y otras características de las profundidades marinas. En arqueología subacuática, permite localizar objetos históricos con mayor precisión.

En el sector industrial, el sistema facilita la inspección de estructuras sumergidas, como plataformas petroleras y oleoductos. En contextos militares, puede utilizarse para reconocimiento e identificación de submarinos. La flexibilidad del dispositivo le permite adaptarse a diferentes escenarios, desde estudios científicos hasta misiones de seguridad.

El futuro del Lidar sumergido

El equipo de la Universidad de Xiamen ya está planeando mejorar el sistema. El siguiente paso es desarrollar un lidar que utilice un láser azul, reduciendo la influencia de la fluorescencia de la clorofila presente en las plantas marinas. Esta innovación promete mejorar aún más la precisión en entornos con alta densidad de vegetación acuática.

Otro objetivo es integrar el sistema en los AUV, ampliando su capacidad de operación autónoma en grandes zonas sumergidas. Esto allana el camino para aplicaciones a gran escala, como el mapeo de ecosistemas marinos y la exploración de recursos minerales de aguas profundas.

Una revolución en la detección submarina

El logro chino representa un hito para la tecnología lidar submarina. El avance no sólo amplía las posibilidades de exploración científica, sino que también contribuye a la protección del medio ambiente y al desarrollo de tecnologías sostenibles. Con el radar láser desarrollado por el equipo de Shangguan, las profundidades del océano son más accesibles que nunca, sacando a la luz un mundo de descubrimientos y oportunidades.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
10 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
3 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Gilberto Tannure
Gilberto Tannure
15/12/2024 17:11

CUÁNTO TE PAGAN ESTOS CHINOS D3****?????
SOLO PUBLICAN COSAS QUE LES FAVORAN. PARECE QUE EL **** COMUNISTA ES UN SANTO.

Mario
Mario
En respuesta a  Gilberto Tannure
15/12/2024 21:35

Los chinos no son santos, son inteligentes, pacientes y planifican a largo plazo... la desesperación de l@cai0s de los estadounidenses resulta en estos comentarios histéricos... Los chinos invierten principalmente en ciencia y tecnología, mientras que los USA solo invierte en su gigantesca industria armamentista y gasta mucho dinero entrometiéndose en los asuntos de innumerables países, al fin y al cabo tienen cerca de 0 bases militares repartidas por todo el mundo (no es una suposición sino información cierta y verificable)… Si piensa que p0lic!a del mundo… Ah… y los chinos sólo tienen una única instalación militar fuera de su país, en África…

Fernandoaugustoval@gmail.com
Fernandoaugustoval@gmail.com
16/12/2024 16:41

Donde esta el 5G chino, que es peor que el 4G, China salió del Neolítico en 30 años y ya es la mejor en ciencia, pura propaganda falsa

Etiquetas
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x