1. Início
  2. / Energía renovable
  3. / El reciclaje de baterías reduce las emisiones hasta en un 81% y utiliza un 89% menos de energía que la minería: ¡un estudio revela cifras impresionantes!
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

El reciclaje de baterías reduce las emisiones hasta en un 81% y utiliza un 89% menos de energía que la minería: ¡un estudio revela cifras impresionantes!

Por Escrito Carla Teles de Lima
Publicado em 03/02/2025 às 21:35
El reciclaje de baterías reduce las emisiones hasta en un 81% y utiliza un 89% menos de energía que la minería: ¡un estudio revela cifras impresionantes!
El reciclaje de baterías contamina mucho menos que la extracción de nuevos metales. ¡Además de ahorrar energía y agua, ayuda a proteger el medio ambiente y garantiza un futuro más sostenible!

Estudio demuestra que reciclar baterías emite hasta un 81% menos de gases de efecto invernadero, ahorra un 88% de agua y reduce el consumo de energía hasta en un 89%, ¡superando a la minería en eficiencia y sostenibilidad!

La extracción de metales para baterías tiene un coste elevado, y no sólo económico. El impacto ambiental de este proceso es enorme, requiere grandes cantidades de energía y agua y genera una huella de carbono preocupante. ¿Pero qué pasaría si existiera una forma más eficiente y sostenible? Un estudio publicado en Nature Communications ha revelado que reciclar baterías de iones de litio puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 81% en comparación con la minería tradicional.

Reciclaje de baterías: una solución para reducir el impacto ambiental

Investigación realizada por científicos de la Universidad de Stanford trajo números impresionantes. Además de reducir drásticamente las emisiones, el reciclaje también consume hasta un 89% menos de energía y un 88% menos de agua. Esto se debe a que recuperar materiales como litio, níquel, cobalto y cobre de baterías desechadas requiere muchos menos recursos que extraerlos del suelo.

El estudio destaca que el reciclaje de baterías podría ser una parte clave en la lucha contra la crisis climática. Si bien la minería tradicional consume grandes volúmenes de energía y emite cantidades alarmantes de contaminantes, el reciclaje puede mitigar estos impactos.

En cifras, los beneficios son evidentes:

  • Entre un 58% y un 81% menos de emisiones de gases de efecto invernadero
  • Entre un 72% y un 88% menos de consumo de agua
  • Entre un 77% y un 89% menos de consumo energético

El reciclaje de baterías no sólo reduce la demanda de minería, sino que también optimiza los recursos naturales. Esto significa menos destrucción del medio ambiente y menos dependencia de los combustibles fósiles para extraer y refinar metales preciosos.

Recuperación de metales críticos: un paso hacia la sostenibilidad

La recogida eficiente de baterías “muertas”, el desarrollo de métodos de recuperación más efectivos y la ampliación de la infraestructura de reciclaje son pasos fundamentales.
La recogida eficiente de baterías “muertas”, el desarrollo de métodos de recuperación más efectivos y la ampliación de la infraestructura de reciclaje son pasos fundamentales.

Los materiales extraídos de baterías recicladas, como el litio, el níquel y el cobalto, son componentes esenciales para las baterías nuevas. En un mundo donde la demanda de electrificación está creciendo rápidamente, la reutilización de estos metales reduce la dependencia de nuevas fuentes mineras y fortalece la cadena de suministro.

El estudio también destaca que el reciclaje puede reducir la vulnerabilidad del mercado mundial de metales críticos. Actualmente, la extracción de litio y cobalto está concentrada en unos pocos países, lo que hace que la oferta sea inestable y susceptible a las fluctuaciones del mercado y las tensiones geopolíticas. Con el reciclaje se puede reducir esta dependencia, aportando mayor seguridad al sector.

Sin embargo, los beneficios del reciclaje no son absolutos. El estudio señala que la Impacto ambiental de este proceso Depende de la ubicación de las fábricas y de la matriz energética utilizada. Las regiones que dependen en gran medida del carbón, por ejemplo, tal vez no experimenten una reducción tan significativa de sus emisiones. Por otro lado, los lugares que utilizan energía renovable mejoran aún más los beneficios climáticos del reciclaje.

El futuro del reciclaje de baterías y su impacto en la industria

La transición hacia un modelo de reciclaje más sostenible requiere innovación e inversión. A medida que avanza la tecnología, se espera que los procesos de recuperación de metales sean aún más eficientes, reduciendo los costos y los impactos ambientales.

Para que el reciclaje se convierta en un estándar mundial, aún quedan desafíos por superar. La recogida eficiente de baterías “muertas”, el desarrollo de métodos de recuperación más efectivos y la ampliación de la infraestructura de reciclaje son pasos fundamentales.

Según Interesting Engineering, el estudio de Stanford no deja lugar a dudas: reciclar baterías es mucho más ventajoso que seguir extrayendo minerales vírgenes. Además de reducir los impactos ambientales, este enfoque ayuda a garantizar un suministro más estable de metales críticos y fortalece la economía circular.

Como dijo el profesor William Tarpeh, uno de los autores del estudio: “Los vehículos eléctricos ya son buenos para el medio ambiente y ahora estamos encontrando formas de hacerlos aún mejores. “Podemos diseñar el futuro del reciclaje de baterías para optimizar sus beneficios ambientales”.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Carla Teles de Lima

Hablo sobre tecnología, innovación y el sector de petróleo y gas, trayendo contenidos actualizados y relevantes sobre el mercado brasileño. Cada día comparto información sobre oportunidades laborales y las principales novedades del sector. ¿Tiene alguna sugerencia para una agenda? Sólo envíalo a mi correo electrónico: carlatdl016@gmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x