Petrobras está a punto de revitalizar el campo tras un acuerdo con la ANP. El plan tiene como objetivo aumentar la producción y extender las operaciones hasta 2064.
A Petrobras, una de las mayores empresas energéticas del mundo, se prepara para un regreso que promete cambiar el escenario de la producción petrolera en Brasil.
Después de años de incertidumbre y disputas, la empresa estatal avanza en negociaciones que podrían liberar uno de los campos más valiosos de la historia del país, reabriendo una era de prosperidad en el sector del petróleo y el gas.
El campo Tupi, ubicado en la cuenca de Santos, fue alguna vez un símbolo del éxito brasileño, pero ¿todavía tiene la fuerza para devolver a Brasil a la cima?
- En 1858, este hombre "descubrió el petróleo", pero no fue reconocido y murió en completa pobreza.
- Petrobras logra darle la vuelta al año en los tribunales y este hecho alerta a empresas como Vale, Americanas y otras
- Con el importante descubrimiento de 13 yacimientos de petróleo, el país se prepara para unirse al selecto grupo de países productores africanos, con potencial para revolucionar su economía.
- Petrobras es demandada y podría perder miles de millones de dólares tras una decisión que debería provocar despidos masivos
Según información de Bloomberg publicada este sábado (05), Petrobras está muy cerca de poner fin a una larga disputa fiscal con la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP), lo que permitiría a la estatal retomar un ambicioso proyecto: la revitalización de Tupi.
Este campo, conocido como la “vaca lechera” de Petrobras, fue crucial para colocar a Brasil entre los mayores productores de petróleo del mundo y, ahora, podría ser la clave de una nueva fase de crecimiento.
La importancia estratégica de Tupi
El campo Tupi, descubierto en 2006, revolucionó el sector energético brasileño.
Ubicado en aguas profundas en el presal de la cuenca de Santos, fue responsable de impulsar al país al estatus de importante exportador de petróleo en la década de 2010.
Solo Tupi produjo un impresionante promedio de 764.000 barriles por día en los primeros ocho meses de 2024., manteniendo a Brasil competitivo en el escenario energético global.
Ahora, Petrobras busca extender la vida útil de este campo a través de un plan estratégico para perforar nuevos pozos y una investigación sísmica más avanzada.
Según la ejecutiva de exploración y producción de Petrobras, Sylvia dos Anjos, la compañía espera que este plan ayude a detener la caída natural de la producción, que ha sido un desafío para los gigantes petroleros mundiales.
El impacto global de Tupi
En 2023, Tupi superó la producción de países enteros, como Colombia, Venezuela y el Reino Unido. Esto resalta el tamaño y la importancia del campo, que sigue siendo uno de los mayores activos de Petrobras.
Con más de una década de funcionamiento, ya ha generado miles de millones de dólares en impuestos, siendo una verdadera mina de oro para el gobierno brasileño.
Otros países también están observando de cerca. La caída de la producción en campos similares, como el del gigante Cantarell, en México, sirve de advertencia para Petrobras.
La experiencia mexicana ha demostrado que la falta de planificación y nuevas perforaciones pueden provocar una caída repentina de la producción., lo que sería catastrófico para las finanzas de Brasil, que dependen en gran medida de los ingresos del petróleo.
Planes ambiciosos para el futuro
Petrobras tiene planes grandiosos para Tupi. Según lo afirma Cesar Cunha de Souza, gerente ejecutivo de aguas ultraprofundas, la empresa tiene la intención de instalar una nueva plataforma FPSO (unidad flotante de producción, almacenamiento y transferencia) en el campo, que puede aumentar significativamente la capacidad de producción.
Se estima que cada una de estas plataformas podría costar hasta 4 mil millones de dólares y tardar años en completarse.
El nuevo plan estratégico de petrobras, que se actualizará en los próximos meses, también prevé la prórroga del contrato de explotación de Tupi por otros 27 años, hasta 2064.
Según Bloomberg, esta extensión es esencial para justificar las inversiones multimillonarias que se están planeando para revitalizar el campo.
Disputa con la ANP y el tema de los impuestos
Sin embargo, el avance de estos proyectos depende de un tema crucial: la resolución de una disputa con la ANP. El organismo regulador y Petrobras discrepan sobre la clasificación del campo Tupi.
Petrobras afirma que se compone de dos yacimientos separados, Tupi y Cernambi, mientras que la ANP sostiene que se trata de un solo campo.
Esta diferencia afecta directamente el cálculo de la compensación financiera que la empresa debe pagar al gobierno brasileño.
Petrobras ya depositó alrededor R$ 14 mil millones en depósitos judiciales debido a supuestos cameos no remunerados.
Según Bloomberg, Petrobras inició un proceso de arbitraje, pero suspendió las negociaciones en busca de un acuerdo amistoso.
Los socios de Petrobras en el sector, Shell y Galp Energia, que poseen participaciones del 25% y del 10% respectivamente, aún deben aprobar esta suspensión.
El futuro de Tupí
A pesar de los desafíos, Petrobras es optimista sobre el futuro de Tupi. La empresa cree que podrá no sólo prolongar la vida útil del campo, sino también aumentar su producción en los próximos años.
Según Sylvia dos Anjos, Tupi todavía tiene un gran potencial sin explotar y Petrobras está decidida a aprovecharlo al máximo.
En agosto de 2024, la producción diaria de crudo en Tupi volvió a alcanzar los 830.000 barriles día, tras finalizar el mantenimiento en una de las plataformas.
Esto demuestra que, incluso después de más de una década de exploración, el campo todavía tiene mucho que ofrecer.
El campo de Búzios, que es otra gran apuesta de Petrobras, también debería desempeñar un papel importante en el futuro de la empresa, pero Tupi seguirá siendo el corazón de la producción petrolera de Brasil.
Con las inversiones adecuadas y la resolución de disputas legales, Tupi podrá consolidar a Brasil como uno de los principales actores del mercado petrolero por muchos años más.
¿Cree que la revitalización del campo Tupi podría ser lo que Brasil necesita para recuperar su liderazgo en el sector petrolero? ¿O debería el país buscar alternativas energéticas más sostenibles? ¡Deja tu opinión en los comentarios!