1. Início
  2. / Industria
  3. / El submarino evolucionó desde un barril de vidrio imaginado por Alejandro Magno hasta las avanzadas máquinas nucleares de la industria naviera moderna.
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

El submarino evolucionó desde un barril de vidrio imaginado por Alejandro Magno hasta las avanzadas máquinas nucleares de la industria naviera moderna.

Por Escrito Rafaela Fabricis
Publicado em 22/03/2024 às 15:38
El submarino evolucionó desde un barril de vidrio imaginado por Alejandro Magno hasta las avanzadas máquinas nucleares de la industria naviera moderna.
Foto del submarino tortuga: Divulgación/Máquinas de batalla por Shubol3D

La evolución de los submarinos desde los conceptos iniciales de Alejandro Magno, pasando por los avances de Da Vinci y Drebbel, hasta innovaciones modernas como los submarinos nucleares, que revolucionaron la industria naviera.

El viaje de los submarinos, entrelazado con la historia y el progreso tecnológico, se remonta a antiguas leyendas, como la de Alejandro Magno, cuyo cañón de cristal sumergible es una de las primeras concepciones de este tipo de vehículos. la visión de la inmersión adquirió contornos prácticos con Leonardo Da Vinci, aunque nunca llegó a concretarse.

En el siglo XVII, el invento tomó forma con Cornelius Van Drebbel, al presentar el primer submarino práctico, propulsado por remos y capaz de navegar por el río Támesis. Este desarrollo pionero marcó el comienzo de una nueva era en la industria naviera, que culminó con el Turtle de David Bushnell, el primero que se utilizó en combate durante la Guerra Revolucionaria Americana.

Avance de la tecnología en el submarino.

La innovación continuó con el Nautilus de Robert Fulton, un avance significativo a pesar de que no se utilizó en combate. La tecnología submarina dio un salto adelante con el Plongeur, el primer submarino propulsado por motor, allanando el camino para el futuro de la guerra naval.

El CSS Hunley destacó en Guerra civil americana como el primer submarino en hundir un barco en combate, una hazaña que destacó tanto la audacia como los peligros de la guerra submarina. Estos avances reflejan no sólo avances tecnológicos sino también un cambio estratégico en la industria naval, donde los submarinos se han convertido en piezas clave en el tablero de ajedrez de la guerra marítima.

El submarino nuclear de Brasil

El submarino nuclear de Brasil
El submarino nuclear de Brasil en el marco del Programa de Desarrollo Submarino (PROSUB)

Mientras tanto, Brasil avanza en su programa naval con el desarrollo del SN-BR, su primer submarino nuclear, en el marco del Programa de Desarrollo Submarino (PROSUB). Esta iniciativa no sólo representa un importante salto tecnológico para la Armada de Brasil, sino que también marca el ingreso del país al selecto grupo de naciones con capacidades nucleares submarinas.

¿Y cuál es el submarino más 'poderoso' del mundo?

En el escenario mundial, el título de submarino más potente lo disputan los gigantes tecnológicos. El USS Seawolf de Estados Unidos, con su avanzado reactor nuclear S6W, destaca por su capacidad para alcanzar velocidades de más de 35 nudos bajo el agua y por estar armado con misiles de crucero Tomahawk. Al mismo tiempo, el K-329 Severodvinsk de Rusia, pieza central del Proyecto 885 Yasen, combina velocidad con un arsenal de misiles de crucero Kalibr, reafirmando el poder naval de Rusia. El Tipo 095 Tang chino, aunque menos publicitado, es una fuerza formidable con su propulsión nuclear de tercera generación y sus misiles YJ-18.

Así, los submarinos nucleares tienen capacidades de profundidad impresionantes, algunos alcanzan más de 600 metros. Estos buques son verdaderas fortalezas submarinas, equipadas para llevar a cabo una amplia gama de operaciones, desde disuasión nuclear, reconocimiento hasta ataque estratégico, gracias a la autonomía que les proporciona la propulsión nuclear que les permite operar sumergidos durante meses, sin necesidad de salir a la superficie.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Rafaela Fabricis

Charlas sobre innovación, energías renovables, petróleo y gas. Con más de 1.200 artículos publicados en CPG, actualiza diariamente sobre las oportunidades en el mercado laboral brasileño.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x