1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / El telescopio James Webb encuentra 'monstruos rojos' en las profundidades del cosmos que, según los astrónomos, no deberían existir
tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 19 comentarios

El telescopio James Webb encuentra 'monstruos rojos' en las profundidades del cosmos que, según los astrónomos, no deberían existir

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 27/11/2024 às 18:20
Telescopio James Webb
Foto: Reproducción

El telescopio James Webb ha encontrado “monstruos rojos” en las profundidades del cosmos, objetos que desafían las teorías actuales sobre la formación del universo.

Recientemente, tres “monstruos rojos“fueron identificados por Telescopio espacial James Webb (JWST), que ofrece conocimientos nuevos e intrigantes sobre el universo primitivo. Estas galaxias ultramasivas, cada una del tamaño de la Vía Láctea, han sorprendido a los científicos al alcanzar tamaños tan grandes en los primeros mil millones de años después del Big Bang.

El descubrimiento, realizado por un equipo internacional liderado por Stijn Wuyts, de la Universidad de Bath, en el Reino Unido, está revolucionando las ideas tradicionales sobre la formación de galaxias.

Los descubrimientos del telescopio James Webb desafían los modelos antiguos

Las tres galaxias reveladas por el telescopio James Webb representan un misterio para los astrofísicos. Se les llama “monstruos rojos” por las grandes partículas de polvo que los rodean, creando una apariencia rojiza en las imágenes captadas por el telescopio.

Más que su impresionante tamaño, lo que destaca es la rapidez con la que crecieron estas galaxias, desafiando las respuestas convencionales sobre cómo se forman las galaxias.

El estudio de estas galaxias se realizó a través del programa FRESCO (Observación espectroscópicamente completa de la primera época de reionización del JWST), que recopila datos sobre las distancias y masas estelares de las galaxias.

Estas galaxias, como otras observadas por el telescopio, producen líneas específico en sus espectros de luz, que permiten a los astrónomos calcular detalles importantes sobre el número de estrellas en cada galaxia.

Telescopio James Webb
La ubicación de los tres “monstruos rojos” identificados en las nuevas imágenes del JWST (Crédito: (NASA/CSA/ESA, M. Xiao & PA Oesch (Universidad de Ginebra), G. Brammer (Instituto Niels Bohr), Dawn JWST Archive )).

Monstruos rojos en el borde del universo conocido

Basándose en los detalles, el equipo de Wuyts descubrió que tres de estas galaxias destacan por ser inmensamente grandes y antiguas. Formaron estrellas de manera más eficiente y rápida de lo que se creía posible al comienzo del universo.

El equipo quedó especialmente sorprendido por la resistencia de estas galaxias a los procesos ampliamente aceptados de formación estelar. Normalmente, se cree que los gases presentes en las galaxias se convierten lentamente en estrellas, pero estas galaxias parecieron escapar de este proceso, creciendo mucho más rápido de lo esperado.

Según Wuyts, hasta hace poco los astrofísicos sostenían que la formación de galaxias se producía de forma más gradual, y que la materia oscura creaba "halos" alrededor de las galaxias jóvenes. Dentro de estos halos, los gases cósmicos serían atraídos por la gravedad, permitiendo la formación de las primeras estrellas. Sin embargo, el descubrimiento de los “monstruos rojos” sugiere que algo más estaba en juego en este proceso.

Imágenes nunca antes vistas y detalles reveladores

Una de las grandes ventajas del Telescopio James Webb es su capacidad para observar el universo en longitudes de onda infrarrojas, lo que le permite ver galaxias que son invisibles en luz visible. Esto fue crucial para observar los “monstruos rojos”, que están oscurecidos por el polvo cósmico, lo que los hace difíciles de observar con telescopios convencionales.

Gracias a NIRCam, una de las cámaras de JWST, los astrónomos están buscando detalles sin precedentes de estas galaxias masivas. Además, mostraron una tasa de formación de estrellas mucho mayor que otras galaxias más pequeñas de la misma época.

David Elbaz, colaborador del estudio, explicó que, antes del JWST, las propiedades de estas galaxias eran prácticamente imposibles de determinar debido al polvo que las envolvía. Ahora, con el nuevo telescopio, se ha podido revelar estos “monstruos rojos” en todo su esplendor, permitiendo a los científicos estudiar con mayor profundidad sus características.

Implicaciones para la cosmología y el futuro de la investigación.

Aunque las observaciones realizadas por el Telescopio James Webb no desafían directamente el modelo estándar de cosmología, ponen en duda varios aspectos de la evolución de las galaxias. La velocidad con la que se formaron estas galaxias y la eficiencia con la que generaron estrellas indican que los modelos existentes de formación de galaxias aún deben revisarse.

Para los científicos que participan en la investigación, los descubrimientos de los “monstruos rojos” representan sólo el comienzo de una nueva era en el estudio del universo primitivo.

Mengyuan Xiao, autor principal del estudio, dijo que las nuevas observaciones están cambiando la forma en que los astrónomos entienden la formación de galaxias en el universo primitivo. Destacó que a medida que se estudien más galaxias como estas, se revelarán nuevos conocimientos sobre las condiciones que dieron forma a las primeras eras del cosmos.

El impacto de los descubrimientos en la ciencia.

Estos descubrimientos tienen el potencial de cambiar la forma en que pensamos sobre la formación de galaxias y el desarrollo del universo.

El estudio de los “monstruos rojos” está proporcionando pistas cruciales sobre cómo las galaxias pueden formarse mucho más rápido de lo que pensábamos, lo que podría alterar significativamente nuestra comprensión de la historia cósmica.

A medida que JWST continúa revelando los secretos del universo primitivo, se espera que estas galaxias masivas y descubrimientos similares traigan nuevos desafíos a los modelos existentes y profundicen nuestra comprensión de los primeros días del cosmos.

En un futuro próximo, los astrónomos esperan que el estudio de galaxias como estas nos proporcione más información sobre las condiciones que permitieron el nacimiento de las primeras estrellas y la formación de las galaxias que conocemos hoy.

Los “monstruos rojos” son sólo el comienzo de un viaje que promete alterar profundamente la ciencia cosmológica. Con el Telescopio James Webb, los científicos ahora tienen una poderosa herramienta para mirar más profundamente en el universo y desafiar suposiciones arraigadas sobre la formación de galaxias. Estos descubrimientos indican que todavía queda mucho por descubrir, y cada nueva galaxia revelada por el telescopio abre una nueva ventana a nuestra comprensión del cosmos. El futuro de la exploración espacial es más apasionante que nunca.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
166 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
19 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
João Ferreira
João Ferreira
28/11/2024 20:48

Cuando los científicos diseñaron el JWT, ya se dijo que cambiaría la forma en que pensamos y vemos el Universo. Vendrán más descubrimientos “asombrosos”… ¡¡¡y todo esto es para Alabar el Poder y la Creación del Todopoderoso, nuestro Eterno Dios!!!

Euveyr
Euveyr
En respuesta a  João Ferreira
29/11/2024 09:44

oh chico calaboca ****

Dimas Lima
Dimas Lima
29/11/2024 16:22

Otra afirmación astronómica que se fue por el desagüe.

Etiquetas
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x