La increíble tecnología de levitación magnética que permite al tren Maglev japonés alcanzar los 600 km/h.
Enterrado en lo profundo de las montañas japonesas hay un tramo de 43 kilómetros que forma parte del primer tren maglev ruta interurbana del mundo, que conecta Tokio y Osaka. Impulsados por imanes superconductores, estos trenes flotan sobre las vías sin ningún contacto físico, lo que significa menos desgaste y la capacidad de operar en todas las condiciones climáticas.
¿Cómo funciona el tren Maglev?
El secreto está en levitación magnética. Hay dos métodos principales: tirar del tren hacia arriba mediante fuerzas de atracción o empujarlo mediante fuerzas de repulsión. Japón optó por lo último, creando un sistema pasivamente estable, ideal para una región propensa a los terremotos.
Los imanes superconductores a bordo del tren interactúan con bobinas instaladas en las vías. Cuando el tren se mueve, estas bobinas experimentan un campo magnético cambiante, generando una fuerza que levita el tren 10 centímetros por encima de las vías. Sin embargo, esta levitación sólo se produce cuando el tren alcanza velocidades superiores a los 100 km/h; Hasta entonces, utiliza ruedas que se retraen cuando el levitación magnética entra en acción.
- El tren turístico de Brasil es votado como uno de los MEJORES del mundo
- ¿De regreso del ferrocarril? Los alcaldes discuten la reimplantación del Tren Turístico que recorre la Mata Atlántica y deja a los entusiastas esperanzados sobre el regreso del turismo ferroviario
- Tras acuerdo con ANTT, Vale abrirá arcas e invertirá R$ 11 MIL MILLONES para TRANSFORMAR importantes ferrocarriles brasileños
- Tren de pie rojo: ambicioso proyecto recibe luz verde para despegar, generar 30 MIL empleos y transportar alrededor de 36 MIL pasajeros por día en 13 municipios brasileños
¿Y cómo acelera sin tocar los raíles?
En lugar de motores convencionales, el tren maglev Utiliza motores lineales. Las bobinas de las vías se activan en secuencia, creando campos magnéticos que atraen y repelen los imanes del tren, impulsándolo hacia adelante. Para frenar, el proceso se invierte, pudiendo el sistema incluso recuperar energía durante la desaceleración.
Retos y logros
Uno de los mayores desafíos fue contener los campos magnéticos para no afectar a los pasajeros. Los ingenieros han desarrollado escudos especiales que reducen el campo magnético dentro de la cabina a niveles seguros., similar al campo magnético natural de la Tierra.
Además, la construcción es una tarea monumental. Alrededor del 86% de la ruta entre Tokio y Nagoya discurrirá por túneles, lo que aumenta los costes y la complejidad. Pero los beneficios son enormes: reducción del tiempo de viaje, menor impacto ambiental en comparación con los aviones y avances tecnológicos significativos.
¿El futuro del transporte?
A pesar de los desafíos económicos, Japón está decidido a liderar esta revolución del transporte ferroviario. El tren Maglev no es sólo una proeza de ingeniería, sino una visión de lo que nos puede ofrecer el futuro.
¿Podría esta increíble tecnología tren maglev ¿Se extenderá el japonés por el mundo y cambiará la forma en que viajamos? ¡Deja tu opinión en los comentarios!