1. Início
  2. / Minería
  3. / Uranio en Ceará: ¿puede la mina más grande de Brasil revolucionar la economía o devastar el medio ambiente?
Ubicación
- CE tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

Uranio en Ceará: ¿puede la mina más grande de Brasil revolucionar la economía o devastar el medio ambiente?

Por Escrito Carla Teles de Lima
Publicado em 10/02/2025 às 22:37
Uranio en Ceará: ¿puede la mina más grande de Brasil revolucionar la economía o devastar el medio ambiente?
La mina de uranio más grande de Brasil podría generar mucho dinero y empleos, pero también amenaza el medio ambiente y el agua en el interior de Ceará. Ahora, el gobierno debe decidir entre el progreso económico y los riesgos para la población y la naturaleza.

Con potencial para generar R$ 1 millones al año, la exploración de uranio y fosfato en Santa Quitéria podrá hacer que Brasil sea autosuficiente en fertilizantes y energía nuclear. Pero su extracción requiere un alto consumo de agua y genera temores de contaminación radiactiva. Los ambientalistas advierten de los riesgos, mientras el gobierno se centra en el desarrollo. La decisión final se tomará el 18 de febrero. ¿Vale la pena?

En el interior de Ceará, un ambicioso proyecto está a punto de concretarse o no. Santa Quitéria podría albergar la mina de uranio más grande de Brasil, un proyecto que promete desarrollo económico pero también plantea interrogantes sobre sus impactos ambientales. Al fin y al cabo ¿vale la pena?

¿lo que está en riesgo?

La Hacienda Itataia, epicentro de esta discusión, podría convertirse en un enorme sitio minero. El plan es abrir un cráter de casi 1 km de ancho y 160 metros de profundidad para extraer colofanita, un mineral que combina fosfato y uranio.

Pero hay un detalle importante: el 99,8% de lo que se extraerá de allí es fosfato, materia prima de fertilizantes, mientras que el uranio representa sólo el 0,2%. En otras palabras, oficialmente el objetivo es satisfacer la demanda agrícola, pero el uranio, un subproducto valioso, podría agotarse. desempeñando un papel estratégico.

El problema es que separar estos minerales requiere una cantidad considerable de agua, un recurso escaso en la región. El primer proyecto, vetado por el Ibama, preveía el consumo del 30% del caudal del embalse Edson Queiroz. Tras algunos ajustes, el nuevo plan promete reducir este impacto al 10%. ¿Pero eso lo soluciona?

Beneficios y riesgos del proyecto

Santa Quitéria es una ciudad de Ceará, conocida por su agricultura, ganadería y riqueza mineral. Ahora está en el centro de una enorme polémica por la posible explotación de la mayor mina de uranio de Brasil.
Santa Quitéria es una ciudad de Ceará, conocida por su agricultura, ganadería y riqueza mineral. Ahora está en el centro de una enorme polémica por la posible explotación de la mayor mina de uranio de Brasil.

No puedes ignorar los beneficios. La extracción de fosfato puede reducir la dependencia de Brasil de fertilizantes importados, de los cuales actualmente alrededor del 80% proviene del exterior. Sin mencionar que el proyecto promete generar hasta 6 empleos directos e indirectos, dinamizando la economía local.

Según Epoca Negocios, en el sector energético, la exploración de uranio podría hacer que Brasil multiplique por 11 su producción de ese mineral, convirtiendo al país en autosuficiente e incluso en un posible exportador. ¿Y los ingresos estimados? Algo así como R$ 1 millones por año. No está mal, ¿eh?

Pero no todo es color de rosa. Los habitantes de comunidades quilombolas, como Queimadas, temen que la radiactividad del uranio contamine el suelo, el agua y el aire. Es más, muchos dicen que perderían a sus clientes si comenzara la minería, ya que nadie quiere comprar alimentos de una región asociada con riesgos ambientales.

Sin mencionar que Cualquier problema en el proceso puede tener consecuencias. graves consecuencias para la sequía que ya afecta a la región. Incluso con las promesas de reducir el consumo de agua, los ambientalistas siguen siendo escépticos.

El papel del uranio en la matriz energética brasileña

Ahora, pensemos en el lado estratégico. El mundo entero está buscando fuentes de energía más fiables y el uranio juega un papel importante en ello. Los países de Europa y Asia ya están invirtiendo más en energía nuclear, especialmente ante la crisis de los combustibles fósiles.

Brasil, con sus reservas naturales, podría aprovechar esta ola y garantizar una mayor seguridad energética. Pero ¿tiene sentido apostar ahora por esta fuente?

El deterioro histórico de la energía nuclear en Brasil

Y aquí viene otro problema: la energía nuclear en Brasil ya tiene una historia problemática. ¿Quién no recuerda la telenovela Angra 3? La planta comenzó a construirse en la década de 1980, tiene un avance del 65%, ya consumió R$ 12 mil millones y aún necesita otros R$ 23 mil millones para ser concluida.

Ah, y también está la cuestión de los residuos nucleares. ¿Qué hacer con los residuos radiactivos? El almacenamiento seguro puede llevar miles de años, lo que supone un compromiso a largo plazo que pocos países quieren asumir.

La energía nuclear no es barata. BNDES estimó que el megavatio generado por Angra 3 costaría R$ 653, uno de los más caros del mercado. En otras palabras, ¿vale la pena invertir más en esta tecnología?

¿Que viene despues?

La decisión sobre la mina de Santa Quitéria está prevista para el 18 de febrero, cuando el Consejo Nacional de Política Energética tomará su decisión. Si se aprueba, la minería podría impulsar el sector nuclear y reducir la dependencia de fertilizantes importados. Pero si se bloquea, Brasil seguirá importando la mayor parte de lo que necesita para el agronegocio y no podrá explorar un potencial energético que Muchos países están codiciando.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Carla Teles de Lima

Hablo sobre tecnología, innovación y el sector de petróleo y gas, trayendo contenidos actualizados y relevantes sobre el mercado brasileño. Cada día comparto información sobre oportunidades laborales y las principales novedades del sector. ¿Tiene alguna sugerencia para una agenda? Sólo envíalo a mi correo electrónico: carlatdl016@gmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x