1. Início
  2. / Energía renovable
  3. / El vidrio bimetálico que produce hidrógeno verde a partir de la luz solar alcanza un récord sorprendente y se convierte en referente del sector
tiempo de leer 2 min de lectura Comentários 0 comentarios

El vidrio bimetálico que produce hidrógeno verde a partir de la luz solar alcanza un récord sorprendente y se convierte en referente del sector

Por Escrito Roberto Souza
Publicado em 05/01/2024 às 18:04
energía, hidrógeno, solar
Foto: reproducción Portal Energia

¡Descubra el revolucionario vidrio bimetálico que produce hidrógeno verde y energía a partir de la luz solar!

Se ha alcanzado un nuevo hito en energías renovables con el desarrollo de un innovador vidrio bimetálico, equipado con súper cristales de alto rendimiento, que batió el récord mundial al producir hidrógeno verde utilizando la luz solar, según el sitio web Portal Energia.

Actualmente, la energía solar es una de las fuentes de energía más populares, siendo muchos los consumidores interesados ​​en instalar paneles solares fotovoltaicos para reducir sus facturas de electricidad. oh vidrio bimetálico El revolucionario promete una importante innovación en este campo, ya que no sólo produce más energía, sino que también tiene la capacidad de generar hidrógeno a partir de la luz solar.

El papel del hidrógeno en la transición energética y la contribución del vidrio bimetálico

El hidrógeno se considera crucial para la transición energética, y la obtención de este recurso de la energía solar es un objetivo importante. El vidrio bimetálico desarrollado por el equipo de científicos de la Universidad Ludwig Maximilians (LMU) de Múnich, Alemania, destaca por alcanzar un récord mundial en la producción ecológica de hidrógeno utilizando la luz solar.

El profesor Emiliano Cortés y su equipo se centraron en nanoestructuras de plasma para concentrar energía solar, demostrando su eficiencia produciendo hidrógeno a partir de ácido fórmico con la ayuda de la luz solar. Este avance fue publicado en la revista científica Nature Catalysis y supone un hito en la tecnología solar fotovoltaica.

Nanotecnología en captación de energía solar y producción de hidrógeno

La investigación se ha centrado en la creación de partículas a nanoescala a partir de materiales plasmónicos, como el oro, que interactúan fuertemente con los fotones de la luz solar, generando electrones de alta energía. Estas nanopartículas se organizaron de manera que maximizaran la interacción con la luz solar, aumentando significativamente la absorción de energía.

El revolucionario vidrio bimetálico no sólo estableció un récord mundial en producción de hidrógeno utilizando energía solar, pero también ofrece un gran potencial para aplicaciones industriales. Combinatorio materiales Plasmónica y catalítica, esta tecnología representa un avance significativo en la captura y utilización de la energía solar de forma eficiente y sostenible.

El desarrollo de este vidrio bimetálico supone un paso importante hacia la producción de energía sostenible, destacando por su capacidad para desempeñar un papel crucial en la transición energética. El equipo de investigación ha patentado ahora esta estructura de vidrio, lo que indica su potencial para un revolucionario la forma en que capturamos y utilizamos la energía solar en todo el mundo.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Roberto Souza

Ingeniero de Petróleos, posgrado en Puesta en Marcha de Unidades Industriales, especialista en Corrosión Industrial. Ponte en contacto para sugerir una agenda, anunciar ofertas de empleo o anunciarte en nuestro portal. No recibimos hojas de vida.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x