1. Início
  2. / Inteligencia artificial (IA)
  3. / Elea Green Tech Summit 2025: Brasil, pionero en la revolución de la inteligencia artificial sostenible
tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 0 comentarios

Elea Green Tech Summit 2025: Brasil, pionero en la revolución de la inteligencia artificial sostenible

Por Escrito Corporativo
Publicado em 26/03/2025 às 09:34

Elea Green Tech Summit 2025 posiciona a Brasil como un destino de Inteligencia Artificial Sostenible, destacando los centros de datos sostenibles y las prácticas ESG.

En la creciente búsqueda de soluciones más ecológicas, Inteligencia Artificial Sostenible ha surgido como la fuerza impulsora detrás de una nueva era tecnológica. Con énfasis en prácticas ecológicas, Green AI está transformando la forma en que funcionan los sistemas digitales, impulsando una transformación digital ecológica. Organizaciones de todo el mundo, incluido Brasil, están invirtiendo en mejorar sus infraestructuras digitales para hacerlas más sostenibles y eficientes. Esta medida no sólo reduce la huella de carbono sino que también fomenta una mentalidad de innovación responsable.

En Brasil, eventos como el Elea Green Tech Summit 2025 han sido fundamentales para aprovechar la Inteligencia Artificial Sostenible y posicionar al país como líder mundial en la revolución de la IA. Con presentaciones de líderes empresariales y gubernamentales, el evento destacó la importancia de adoptar prácticas ESG e invertir en centros de datos sostenibles. Estos centros no sólo son energéticamente eficientes, sino que también están construidos con materiales respetuosos con el medio ambiente, reduciendo así el impacto ambiental. El uso de bonos verdes para financiar estos proyectos innovadores ha sido una estrategia esencial para movilizar recursos y fomentar el crecimiento de la economía verde.

Inteligencia Artificial Sostenible y el Futuro Tecnológico

Desde su lanzamiento en septiembre de 2025, el Elea Green Tech Summit se ha convertido en un hito en la agenda ambiental del país. La asociación con empresas internacionales como Vertiv, que ofrece soluciones de infraestructura digital sostenible, ha fortalecido aún más las iniciativas locales. Los debates durante el evento mostraron cómo la adopción de tecnologías innovadoras puede acelerar la transición hacia un futuro más sostenible. Interesados ​​en la innovación, profesionales de diferentes áreas compartieron visiones sobre cómo la IA Verde puede transformar sectores enteros, desde la industria hasta la agricultura.

Según datos presentados por la propia Elea Data Centers, reduciendo el consumo de energía en los nuevos sistemas infraestructura digital sostenible ya alcanza el 40% en relación a las instalaciones tradicionales. Se trata de una victoria importante en la lucha contra el cambio climático y demuestra que es posible un desarrollo tecnológico responsable. El evento de 2025 marca el inicio de una nueva era, donde la tecnología y la sostenibilidad van de la mano para crear un mundo más verde y justo.

Evento destaca la inteligencia artificial sostenible

Celebrada en las instalaciones de AYA Earth Partners en São Paulo, la reunión contó con tres paneles temáticos que destacaron el potencial de Brasil como centro internacional para la promoción de centros de datos sostenibles. Los debates pusieron de relieve el impacto de bonos verdes y los retos que hay que superar para fomentar Revolución de la IA en el país. El programa fue iniciado por Alessandro Lombardi, actual presidente de Elea Data Centers. Destacó el potencial del país como solución sostenible para el crecimiento de la Inteligencia Artificial. Alex Allard, fundador de AYA, destacó la contribución de AYA a la propagación de cultura de la sostenibilidad dentro de Brasil, reforzando la presencia de IA Verde.

Alex Sasaki, vicepresidente de Ventas de Vertiv, presentó las soluciones desarrolladas por la empresa como herramientas esenciales para impulsar prácticas sostenibles en el sector. Durante sus discursos, los ejecutivos destacaron el papel de la sostenibilidad en la transformación digital verde y cómo sus empresas están trabajando para que Brasil se destaque en el mercado global. El Elea Green Tech Summit fue una plataforma única para examinar cómo Brasil puede establecerse como líder mundial en infraestructura digital sostenible. 'Nuestra matriz energética limpia y amplia nos posiciona estratégicamente para apalancar la revolución de la IA', afirmó Alessandro Lombardi, reforzando la idea de Inteligencia Artificial Sustentable.

Financiarización y sostenibilidad de los centros de datos

El primer panel, titulado ‘Finanzas Verdes’, contó con la participación de expertos como Caio Andrade César de Bradesco BBI, Carlos Belinger de UBS BB y Cristina Estrada de Goldman Sachs. Discutieron el impacto creciente de los bonos verdes y la necesidad de prácticas ESG para atraer capital al sector de infraestructura digital. Otro punto destacado del evento fue la sesión sobre ‘Sostenibilidad en Centros de Datos: Brasil como Destino para la Inteligencia Artificial Verde’. El debate contó con nombres como Alessandra Del Debbio de Microsoft Latinoamérica, Francisco Scroffa de ENEL, Bruna Mascotte de Catavento Consultoria y Evandro de Lucio de Vertiv.

Los ponentes destacaron que Brasil posee una matriz energética ampliamente sustentable, con un 84,25% de su producción eléctrica proveniente de fuentes renovables. Esta característica fue citada como una ventaja competitiva para atraer más inversiones en infraestructura digital, especialmente dentro del sector tecnológico. La infraestructura digital sostenible se considera una ventaja para Brasil, especialmente para promover la transformación digital verde.

Consolidando la revolución de la IA en Brasil

Durante el último panel, ‘Desafíos para la revolución de la IA en Brasil: ¿Cómo puede el gobierno ayudar a superar las barreras?’, participaron representantes como Thiago Camargo Lopes de Invest SP, Sidney Levy de Invest Rio, José Luis Gordon de BNDES, Fernanda Spinardi de AWS y Gustavo Pérez de Vertiv. Se analizaron soluciones a problemas como la incertidumbre jurídica, los altos costos de importación de equipos y la necesidad de capacitación profesional.

Caroline Ranzani, Directora de Relaciones Institucionales de Elea Data Centers, destacó la importancia de que el sector público y el sector privado trabajen juntos para hacer que el entorno empresarial sea atractivo para nuevas inversiones. El Elea Green Tech Summit 2025 se ha consolidado como un evento de referencia en el sector, destacando el potencial de Brasil para liderar la transformación digital verde. El papel de los centros de datos sostenibles y la IA Verde se vuelve fundamental en este escenario, atrayendo inversiones enfocadas en prácticas ESG.

fuente: CENTROS DE DATOS ELEA Prensa

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Corporativo

¡CPG Informes Corporativos está destinado a noticias sobre eventos, proyectos y anuncios de empresas en Brasil y en el mundo!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x