Con la nueva actualización de iOS, los iPhone ahora pueden conectarse a Internet a través de Starlink en regiones sin cobertura móvil. La asociación entre Apple y Elon Musk promete revolucionar la conectividad, garantizando el acceso global a la web. Inicialmente disponible para los clientes de T-Mobile en EE. UU., se espera que la nueva función se expanda a más países y operadores.
La conectividad global acaba de dar un importante paso adelante con una nueva asociación entre dos gigantes tecnológicos.
Apple y Starlink, una empresa Internet satelital de Elon Musk, han llegado a un acuerdo que promete revolucionar el acceso a Internet en dispositivos móviles.
La nueva función llega con la última actualización del sistema operativo de Apple y ya ha comenzado a probarse en Estados Unidos.
- Un profesor de ingeniería ha desarrollado un método innovador que mejora el rendimiento mecánico y la durabilidad del hormigón entre un 80% y un 100% en comparación con los materiales actuales.
- Pocas personas lo saben, pero es posible hacer 'abono orgánico' con cáscaras de plátano: ricos en potasio, fósforo y otros nutrientes, ayudan a fortalecer las plantas de forma natural.
- ¿Qué significa “Megatendencias Americanas” en tu computadora? Descubra por qué aparece este nombre al encender su PC, qué controla y si debería preocuparse por ello
- Una nueva tecnología en Estados Unidos promete transformar los residuos plásticos en hidrógeno verde, con el potencial de reducir la contaminación y generar miles de millones en ganancias en los sectores energético y ambiental.
Con la llegada de iOS 18.3, Apple ahora permite que los iPhones se conecten directamente a los satélites Starlink cuando no hay cobertura de red tradicional.
Actualmente, la funcionalidad está restringida a los clientes de T-Mobile, pero se espera que la tecnología se extienda a otros operadores y países en los próximos meses.
¿Cómo funciona la integración entre Apple y Starlink?
La conexión entre los dispositivos Apple y Starlink se realiza automáticamente.
Cuando un iPhone con una SIM de T-Mobile ingresa a un área sin cobertura celular, intenta conectarse directamente a la red satelital Starlink.
Sin embargo, esta función aún está en la fase de pruebas y sólo está disponible para los usuarios inscritos en el programa experimental.
La promesa es una experiencia de navegación más estable y accesible para las personas que viven o viajan a lugares remotos.
Esta tecnología representa un avance importante, ya que puede reducir significativamente la dependencia de las torres de telecomunicaciones terrestres y ofrecer un acceso más universal a Internet.
¿Qué dispositivos son compatibles?
Inicialmente, solo los modelos de iPhone del 14 en adelante admiten esta conexión a través de Starlink.
Sin embargo, Apple ya ha anunciado que planea ampliar esta funcionalidad a otros dispositivos, incluido el Apple Watch Ultra 2 para 2025.
La ampliación de la compatibilidad refuerza el compromiso de la empresa de llevar tecnología de vanguardia a un número cada vez mayor de usuarios.
Este avance podría transformar la forma en que los usuarios interactúan con sus dispositivos, garantizando que incluso cuando viajan internacionalmente o en lugares aislados, el acceso a Internet siga siendo funcional.
Además, esta tecnología podría suponer un cambio radical para sectores como el turismo, el transporte marítimo y la aviación, donde la conectividad es esencial.
Principales beneficios de conectarse a través de Starlink
La inclusión de Starlink en la conectividad de los dispositivos Apple trae varias ventajas. Entre los principales destacan los siguientes:
- Conectividad en zonas remotas: Los usuarios podrán acceder a Internet en regiones sin cobertura de red móvil convencional, lo que puede ser esencial para viajeros, profesionales de campo e incluso equipos de rescate.
- Acceso a contenidos multimedia: Starlink ya admite la transmisión de música, podcasts e imágenes, brindando más opciones de entretenimiento sin depender de redes terrestres.
- Expansión futura: Se espera que el servicio incluya pronto soporte para transmisión de vídeo, haciendo la experiencia aún más completa para los usuarios que dependen de Internet para trabajar y divertirse.
- Alternativa para inestabilidades de red: En lugares donde la infraestructura de telecomunicaciones es deficiente o propensa a fallas, conectarse a través de Starlink puede garantizar un acceso constante a Internet.
- Impacto en los servicios esenciales: Los profesionales sanitarios, investigadores y personal de emergencia podrán beneficiarse de esta conexión confiable para mantener la comunicación y acceder a información vital.
Con esta innovación, Starlink puede transformar la forma en que los usuarios utilizan Internet, especialmente en lugares alejados de los grandes centros urbanos.
Apple mantiene su alianza con Globalstar
A pesar de la colaboración con Starlink, Apple continúa su asociación con Globalstar, que se centra en servicios de emergencia basados en satélite.
Actualmente, los iPhone permiten enviar mensajes de texto en zonas sin señal de red, garantizando una mayor seguridad a los usuarios en situaciones críticas.
Esta doble inversión en conectividad satelital demuestra el compromiso de Apple de ofrecer diferentes soluciones para satisfacer las diversas necesidades de sus consumidores.
Este enfoque también sugiere que la compañía está apostando cada vez más por la conectividad independiente de las redes móviles tradicionales, lo que podría indicar un cambio importante en el mercado de las telecomunicaciones.
El futuro de la conectividad satelital
La iniciativa de Apple con Starlink supone un gran paso adelante en el sector de las telecomunicaciones.
Los expertos señalan que la tendencia es que este tipo de conexiones sean cada vez más comunes y accesibles, beneficiando no sólo a usuarios individuales, sino también a empresas y servicios esenciales en regiones aisladas.
Además, se espera que en los próximos años más operadores y fabricantes de dispositivos adopten soluciones similares, ampliando aún más la cobertura global de Internet por satélite.
Las empresas del sector de telefonía ya están mostrando interés en integrar tecnologías de conectividad satelital para ofrecer servicios más robustos y eliminar la dependencia exclusiva de las torres de telefonía celular.
Sin embargo, aún quedan desafíos por superar.
La latencia de la conexión satelital, el coste del servicio y la necesidad de ajustes regulatorios en los distintos países son puntos que deberán resolverse antes de que esta tecnología se convierta en una realidad globalmente accesible.
Con esta asociación, Apple y Starlink no solo están redefiniendo la conectividad móvil, sino que también allanan el camino para un futuro en el que Internet sea accesible desde todos los rincones del planeta.
Esto va a ser realmente genial, ¿cómo me inscribo para la fase de prueba?
¡Buen día! “¿Cuatro cuántos?” ¿No debería ser “Cuatro Esquinas”? 😂
Experto en teclado, pero el portugués escrito le falla…