Elon Musk intentó comprar OpenAI por 97,4 millones de dólares, pero Sam Altman se negó sin pensarlo dos veces e incluso se burló, ofreciendo comprar X por 9,74 millones de dólares. Enfadado, Musk pasó al ataque, llamó a Altman “estafador” y, para empeorar las cosas, vio cómo las ventas de Tesla se desplomaban en Europa y Estados Unidos.
Parece que Elon Musk no se cansa de la controversia. Esta vez, intentó dar un paso de gigante en el sector de la inteligencia artificial, liderando un consorcio de inversores para comprar OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT. ¿La oferta? Una cantidad absurda de 97,4 millones de dólares.
El plan parecía audaz, pero tenía sentido: OpenAI se encuentra entre los líderes en la industria de la IA, y a Musk siempre le ha gustado tener la control sobre las tecnologías del futuro. La propuesta fue entregada oficialmente el pasado lunes (10), y la expectativa era que los propietarios de OpenAI al menos consideraran la venta.
Pero entonces llegó la realidad…
- Los desechos de cebolla roja crean un escudo para las células solares y bloquean el 99,9% de los rayos UV
- ¿Adiós, Wi-Fi? Conozca Li-Fi, el Internet 100 veces más rápido que podría revolucionar el mercado tecnológico
- ¡El “Google ruso” tiene la mira puesta en Brasil! Yandex anuncia una inversión de mil millones de dólares en el mercado nacional
- Nunca la humanidad ha estado tan cerca del límite climático de 1,5ºC. El año 2024 marcó una escalada sin precedentes de eventos extremos y cambios drásticos en la Tierra.
La respuesta de Sam Altman y su humillación pública
Si Elon Musk pensó que iba a comprar OpenAI sin resistencia, estaba muy equivocado. Sam Altman, el director ejecutivo de la empresa, no solo rechazó la oferta sino que se aseguró de restregarle la respuesta en la cara al multimillonario (y en público).
Altman fue a X (antes Twitter) y lanzó un comentario que sorprendió a todos: "Preferiría comprar X por 9,74 millones de dólares".
Para quienes no lo recuerdan, Elon Musk pagó 44 mil millones de dólares por la plataforma y desde entonces ha enfrentado fuertes críticas por su forma de gestionarla. La respuesta de Altman básicamente llamó a Musk un mal negociador y convirtió la situación en un verdadero meme de Internet.
El propietario de Tesla, por supuesto, No lo soltó y dejó sueltos a los perros.. Llamó a Altman “estafador” y siguió discutiendo en línea, pero el daño ya estaba hecho. A estas alturas, Internet ya estaba en llamas con la broma.
Tesla enfrenta una fuerte caída de ventas en Europa y Estados Unidos
Como si la humillación pública no fuera suficiente, Elon Musk también tuvo que lidiar con algunas malas noticias en el mundo real. Las ventas de Tesla se han desplomado en Europa y Estados Unidos, lo que coloca a la compañía en una situación difícil.
Para que os hagáis una idea, en Alemania las ventas de coches eléctricos de Tesla cayeron un 59% respecto al año pasado. Y el problema no acabó ahí:
España: caída del 75,4%
Francia: caída del 63,4%
Suecia: caída del 46%
Noruega: caída del 40,2%
En Estados Unidos el escenario tampoco es alentador. En California, el mayor mercado de vehículos eléctricos del país, las ventas de Tesla cayeron un 12% a principios de 2024. El Model 3, uno de los coches más importantes de la marca, sufrió una asombrosa caída del 36% en las ventas.
En otras palabras, además de perder OpenAI, Musk también está perdiendo terreno en el sector automotriz.
La reputación de Elon Musk y su impacto en su negocio
Todo esto plantea una pregunta: ¿la imagen de Elon Musk está empezando a jugar en su contra?
Investigaciones recientes sugieren que la reputación de Tesla está en caída libre. Una razón podría ser la relación del multimillonario con Donald Trump y la extrema derecha, que ha alejado a algunos consumidores.
Según la consultora Calibre, que mide la confianza del público en las marcasTesla registró sus peores puntuaciones de reputación desde 2023.