Por primera vez en el mundo, se ha utilizado un vehículo autónomo para inspeccionar un parque eólico marino en Escocia, lo que supone un avance revolucionario en la tecnología de energía renovable.
Beam, un proveedor de servicios eólicos marinos tecnología, ha logrado un hito importante al implementar el primer vehículo submarino autónomo del mundo impulsado por inteligencia artificial (IA).
Esta nueva tecnología se utilizó con éxito para inspeccionar las estructuras de revestimiento del parque eólico marino Seagreen, ubicado en Escocia. EL Parque es el resultado de una asociación entre SSE Renewables, TotalEnergies y PTTEP.
Normalmente, las inspecciones de los parques eólicos marinos son manuales y requieren mucho tiempo, pero la solución Manga promete revolucionar esta realidad.
- Lula veta las tortugas, garantiza la energía eólica marina y revoluciona la matriz energética de Brasil
- Este nuevo aerogenerador sin aspas supera a los paneles solares en producción de energía
- Parque eólico marino de 3 millones de dólares en Nueva York: el proyecto que revolucionará la energía de la ciudad
- Startup desarrolla una mini turbina eólica que produce hasta 3 veces más que las turbinas convencionales, tiene una capacidad de 1 kW y es completamente segura.
Mediante el uso de IA avanzada, el vehículo submarino puede realizar tareas complejas sin necesidad de intervención humana, lo que aporta importantes ganancias en eficiencia y ahorro.
Según Beam, esta innovación puede reducir los tiempos de inspección hasta en un 50%, además de mejorar la calidad de los datos recopilados.
Cómo funciona el vehículo submarino
Uno de los aspectos más destacados de esta tecnología es la capacidad de reconstruir activos en 3D, integrando datos visuales precisos. Esta funcionalidad permite una visión más detallada de los activos eólicos, facilitando el mantenimiento y la planificación a largo plazo para evitar problemas estructurales como la erosión o el crecimiento marino excesivo.
Brian Allen, director ejecutivo de Beam, comentó sobre el impacto de esta innovación: “Estamos muy orgullosos de haber podido implementar el primer vehículo submarino autónomo del mundo impulsado por Inteligencia Artificial. La automatización puede revolucionar la forma en que inspeccionamos y mantenemos los parques eólicos marinos, ayudando a reducir costos y cronogramas. De cara al futuro, el potencial de esta tecnología es enorme para la industria y el éxito en estos proyectos iniciales es vital para que podamos progresar y hacer realidad esta visión. Esto no sería posible sin clientes con visión de futuro como SSE Renewables, que están dispuestos a embarcarse en este viaje con nosotros.."
El parque eólico Seagreen, en funcionamiento desde octubre de 2023, es el parque marino de fondo fijo más profundo del mundo.
El uso de esta nueva tecnología por parte de Beam ha aportado importantes aprendizajes al sector de la energía eólica, especialmente en la aplicación de tecnologías autónomas en entornos marinos. La recopilación de datos precisos es fundamental para garantizar la confiabilidad y la eficiencia operativa de los parques eólicos.
Matthew Henderson, gestor de activos técnicos de SSE Renewables, destacó la importancia de este avance para el futuro de la industria eólica.
Dijo que la tecnología de Beam no sólo reduce la necesidad de enviar equipos para inspecciones a áreas remotas, sino que también acelera el proceso de mantenimiento y la recopilación de datos esenciales. “A medida que avanzamos hacia aguas más profundas, la capacidad de recopilar datos de inspección de alta calidad con bajo riesgo es fundamental para implementar nuestro Programa de Aceleración Net Zero”, explicó Henderson.
Beam planea ampliar el uso de esta tecnología en su flota de embarcaciones y vehículos submarinos a lo largo de 2025 y 2026, prometiendo transformar aún más las operaciones en el sector eólico marino.
Con esto, la compañía se posiciona como líder en el uso de IA para inspecciones submarinas autónomas, proporcionando una forma más segura y eficiente de gestionar activos eólicos en entornos desafiantes.