Valore Metals apuesta por la extracción de platino y paladio en Pedra Branca, apuntando a las industrias del hidrógeno verde y de los vehículos híbridos. Conozca más sobre este innovador proyecto y sus implicaciones económicas y ambientales.
el canadiense Valor Metales Corp, a través de su filial Pedra Branca do Brasil Mineração Ltda, está revolucionando la industria minería En Ceará. Con una fuerte inversión de R $ 35 millones, la empresa se centra en la exploración de platino y paladio desde 2019. La investigación, realizada en Pedra Branca, Boa Viagem, Mombaça y Tauá, suma unos impresionantes 23 mil metros de sondeos. Según el geólogo y director general del proyecto, Thiago Diniz, “una vez que completemos las pruebas de procesamiento del mineral en 2024, entraremos en la fase de viabilidad económica”, según el diariodonordeste.
Impactos económicos y creación de empleo en Ceará
Actualmente, la minera genera alrededor de 20 trabajos directos, con la expectativa de ampliarse a medida que avance el proyecto. Además, Brasil tiene la posibilidad de destacarse en la producción de platino y paladio, metales vitales para la fabricación de catalizadores en vehículos híbridos y de combustión. “Nuestro proyecto en Pedra Branca podría ser pionero a mayor escala en América Latina”, afirma Thiago Diniz.
El éxito del proyecto no sólo colocaría a Brasil en el mapa de la minería de metales preciosos, sino que también traería importantes beneficios a la economía local. Ceará, con su riqueza y diversidad mineral, tiene una oportunidad única de contribuir a la cadena de producción de fuentes de energía renovables.
- Hace 155 años, los mineros encontraron una pepita de oro tan pesada como un hombre y tan grande como un bebé.
- ¡Las empresas en Japón ofrecen alojamiento y universidad gratuitos para atraer a la Generación Z en medio de la crisis de la baja tasa de natalidad que redefine el futuro del país!
- Industria europea en colapso: La verdad oculta sobre los residuos que explotaron en 2018 y aún arrasan el mundo
- BNDES y Finep lideran financiamiento de R$ 5 mil millones para impulsar minerales estratégicos en Brasil
Proceso de licenciamiento ambiental
La obtención de licencias ambientales es un paso crucial para la continuidad del proyecto en Ceará. A Superintendencia Estatal de Medio Ambiente (Semace) divide la licencia en dos fases: Licencia Preliminar e Instalación (LPI) y Licencia de Operación (LO). En la fase LPI se evalúa la viabilidad ambiental y las condiciones de instalación del proyecto. Los criterios incluyen proximidad a unidades de conservación, recursos hídricos, áreas habitadas y pasivos ambientales.
Luego de verificar el cumplimiento de los requisitos de la LPI, la Licencia de Operación autoriza la operación de la actividad. Este proceso puede tardar de seis meses a un año, dependiendo de la complejidad del proyecto.
Retos y oportunidades
la explotación de platino e paladio no está exento de desafíos. Los impactos ambientales son variados e incluyen cambios en la calidad del aire y del agua, formación de procesos de erosión y pérdida de hábitats naturales. Sin embargo, Valore Metals se compromete a mitigar estos efectos mediante la adopción de prácticas mineras sostenibles.
Además, la empresa sigue de cerca la industria del hidrógeno verde en Ceará. El platino y el paladio son esenciales para el proceso de electrólisis, crucial para la producción de hidrógeno verde, una alternativa energética prometedora.
El futuro de la minería en Ceará
Una vez finalizadas las pruebas y confirmada la viabilidad económica, el siguiente paso será la obtención de la licencia ambiental. “Si todo va bien, podremos seguir adelante con la operación en los próximos años”, destaca Thiago Diniz. Valore Metals prevé suministrar concentrados metálicos a las principales industrias consumidoras, aunque aún no hay un plazo definido para el inicio de operaciones.
En un escenario global de transición energética y reducción de impactos ambientales, Ceará y Brasil tienen la oportunidad de posicionarse como líderes en la producción de materias primas críticas para la sostenibilidad. La empresa minera canadiense, con su importante inversión y su visión de futuro, está allanando el camino para un nuevo capítulo en la minería y la economía regional.