1. Início
  2. / Industria
  3. / Empresas del sector de autopartes planean invertir R$ 50 MIL MILLONES en Brasil hasta 2028 con foco en la producción de modelos híbridos
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

Empresas del sector de autopartes planean invertir R$ 50 MIL MILLONES en Brasil hasta 2028 con foco en la producción de modelos híbridos

Por Escrito ruth rodrigues
Publicado em 28/08/2024 às 21:33
El sector de autopartes invertirá 50 mil millones de reales hasta 2028 para adaptar la producción a nuevas tecnologías híbridas y eléctricas en Brasil.
Foto de : Canva

El sector de autopartes invertirá 50 mil millones de reales hasta 2028 para adaptar la producción a nuevas tecnologías híbridas y eléctricas en Brasil.

El sector Autopiezas Brasil se está preparando para una gran inversión. Las empresas de este segmento, motivadas por el Programa de Movilidad Verde e Innovación (Mover) y la nacionalización de componentes para atender la creciente demanda de vehículos híbridos, prevén invertir R$ 50 mil millones hasta 2028. Este monto se aplicará en cinco años, a partir de 2024. hasta 2028, con el objetivo de modernizar y adaptar la producción a las nuevas tecnologías que están llegando al mercado brasileño.

Inversión de R$ 50 mil millones hasta 2028

La noticia fue dada a conocer por Gábor Deák, director de Sindipeças, durante la inauguración de Simea 2024, evento promovido por la Asociación Brasileña de Ingeniería Automotriz (AEA).

El evento, que tuvo lugar los días 21 y 22 de agosto en São Paulo, reunió a expertos del sector para discutir la movilidad verde y la transición energética, temas de gran relevancia para la industria automotriz actual.

Ese inversión Un impacto significativo en el sector de autopartes no apunta a aumentar la capacidad de producción, sino a transformar las operaciones para satisfacer nuevos requerimientos tecnológicos, como la producción de piezas para vehículos híbridos y eléctricos.

Según Deák, esta transición es fundamental para mantenerse al día con las tendencias globales y garantizar que Brasil siga siendo competitivo en el mercado internacional de autopartes.

Revisan inversión anterior de empresas de autopartes

También durante el Simea 2024, Gábor Deák mencionó que Sindipeças ya revisó la proyección de inversión para 2023.

Inicialmente, el sector de autopartes había previsto invertir R$ 5,8 mil millones, pero ese monto fue reajustado para R$ 6,2 mil millones.

Este aumento refleja el optimismo del mercado, impulsado por las perspectivas positivas para los próximos años.

Según Deák, hay una tendencia a que la inversión media anual en el sector de autopartes alcance entre R$ 10 mil millones hasta 2028, superando los promedios anteriores de R$ 6 mil millones a R$ 7 mil millones por año.

Este importante aumento de las inversiones se considera una respuesta a las demandas del mercado de nuevas tecnologías y a la necesidad de adaptarse a la electrificación del sector de la automoción.

Stellantis, por ejemplo, promete lanzar modelos híbridos a finales de este año, mientras que otros fabricantes de automóviles, como Volkswagen y Renault, también han anunciado sus planes de desarrollar vehículos con esta tecnología en Brasil.

Este cambio en el perfil de los vehículos fabricados en el país requiere una transformación en la producción de autopartes, lo que justifica el aumento de las inversiones previstas.

Transformación tecnológica en el sector de autopartes

O inversión Los 50 mil millones de reales anunciados por las empresas de autopartes se destinarán principalmente a adaptar la producción a las nuevas tecnologías, como los vehículos híbridos y eléctricos.

Brasil ya tiene ejemplos de esta transición, como Toyota, que produce vehículos híbridos flexibles en su fábrica de Sorocaba, São Paulo.

Ahora, otros fabricantes de automóviles están haciendo lo mismo y exigen que los proveedores de autopartes estén preparados para esta transformación.

Según Gábor Deák, Brasil se encuentra en una posición privilegiada, gracias a sus recursos naturales y al uso de biocombustibles, lo que le permite al país desempeñar un papel destacado en el escenario de transición energética global.

Las autopartes instaladas en Brasil no sólo atienden al mercado local, sino que también operan internacionalmente, lo que facilita la transferencia de tecnologías desarrolladas en otros países para el mercado brasileño.

El director de Sindipeças también destacó que la transición energética no tiene una solución única y universal.

Cada país y mercado seguirá su propio camino, y en el caso de Brasil, la combinación de vehículos híbridos flex y biocombustibles coloca al país en una posición estratégica para liderar esta transformación en el sector automotriz.

Los fabricantes de automóviles también invierten en nuevas tecnologías

Alem do inversión multimillonario anunciado por el sector de autopartes, los fabricantes de automóviles con sede en Brasil también planean contribuciones significativas.

Se estima que estas empresas invertirán alrededor de R$ 130 mil millones hasta finales de 2023, centrándose en nuevas tecnologías destinadas a electrificar el sector automotriz.

Estas inversiones complementan los esfuerzos de autopartes, creando un ecosistema favorable al desarrollo de vehículos híbridos y eléctricos en el país.

La producción de automóviles híbridos y eléctricos es una tendencia mundial y Brasil no quiere quedarse atrás.

Con el avance de las tecnologías y la creciente demanda de vehículos más sustentables, los fabricantes de automóviles y las empresas de autopartes se están movilizando para asegurar que el país esté preparado para esta nueva realidad.

El Programa de Movilidad e Innovación Verde (Mover) es una de las iniciativas que impulsa este movimiento, fomentando la adopción de prácticas más sostenibles y la innovación en el sector de la automoción.

Simea 2024, evento en el que se anunciaron nuevas inversiones, refuerza la importancia de la transición energética para la industria automotriz brasileña.

Con el tema “Movilidad verde y transición energética”, el evento promueve debates e intercambio de experiencias entre expertos del sector, mostrando que Brasil está comprometido con el futuro de la movilidad sostenible.

Las autopartes, junto con los fabricantes de automóviles, juegan un papel fundamental en este proceso de transformación.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
ruth rodrigues

Graduada en Ciencias Biológicas por la Universidad Estadual de Rio Grande do Norte (UERN), trabaja como escritora y divulgadora científica.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x