Las empresas están liderando el cambio, apuntando a un futuro con bajas emisiones de carbono y mayor sostenibilidad.
En palabras de Pedro Prádanos, director general de Veolia Brasil, el 90% de las empresas están comprometidas con la reducción de su huella de carbono. Recientemente, líderes de diferentes sectores se reunieron para discutir cómo descarbonización y la gestión eficaz de los recursos naturales son ahora fundamentales para sus objetivos.
En el reciente seminario 4.ECO, Gustavo Checcucci, director de Energía y Descarbonización Industrial de Braskem, compartió sus esfuerzos para reducir 300 mil toneladas de CO2 al año. Destaca que, a través de iniciativas focalizadas, Braskem apunta a reducir sus emisiones en un 15% hasta 2030.
De la teoría a la práctica: sumando esfuerzos hacia la descarbonización
- La fusión nuclear encontró el milagro que necesitaba en su camino hacia las centrales eléctricas comerciales
- ¡El Ejército brasileño firma megaacuerdo con EE.UU. y adquiere estructuras de puentes metálicos de última generación para reforzar la logística militar y revolucionar las operaciones estratégicas en el país!
- Japón ha descubierto suficientes reservas de cobalto y níquel para satisfacer sus necesidades mineras durante los próximos 90 años, y lo más increíble es dónde se encuentran
- ¿¡Descubierta la nueva reserva de litio más grande del planeta!? Con 30 millones de toneladas, un hallazgo histórico podría redefinir los mercados y entrar en la historia de la minería
Durante el panel “Descarbonización: de la planificación a la práctica”, hubo consenso sobre la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado. Laura Arias, directora de Sostenibilidad de Veolia, destacó que “la transformación ecológica requiere esfuerzos conjuntos”. Su empresa, Veolia, está a la vanguardia de este movimiento y ayuda a más de 500 empresas en todo el mundo a gestionar sus agua, residuos y energía.
Henrique Pereira, de WayCarbon, ve la descarbonización como una estrategia crítica para la industria. Él cree que la mayoría de las empresas aún necesitan reconocer y prepararse para los riesgos climáticos inminentes.
La intersección entre agua y sostenibilidad
Los debates también se centraron en la relación entre el acceso a agua y sostenibilidad corporativa. Marcus Vallero de VWTS habló sobre la solidez que proporciona la reutilización del agua, especialmente a la luz de los crecientes desafíos ambientales. El agua reciclada, dijo, puede ser más confiable que el agua de fuentes naturales.
Al final de la reunión, el foco cambió hacia la gestión de residuos. Anícia Pio, de FIESP, destacó la necesidad de avanzar en las políticas públicas en esta área. Isabela Malpighi, de Kenvue, ilustró cómo las alianzas entre empresas pueden promover circularidad y reutilización de materiales, con ejemplos prácticos como la transformación de residuos postindustriales en nuevos productos para la industria
Foto de : Roberta Lopes