1. Início
  2. / Curiosidades
  3. / En Japón, los trabajadores tienen tanto respeto por sus empleadores que contratan empresas para que renuncien en su nombre: hasta 150 solicitudes por día.
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

En Japón, los trabajadores tienen tanto respeto por sus empleadores que contratan empresas para que renuncien en su nombre: hasta 150 solicitudes por día.

Publicado em 14/04/2025 às 20:55
Japón, resignación, depresión
Imagen ilustrativa: IA

Empieza ahora la temporada alta de estos servicios, impulsados ​​por profesionales que temen el enfrentamiento directo con sus jefes o no saben cómo comunicar su marcha.

Mientras Brasil se prepara para la Semana Santa, Japón entra en la cuenta regresiva para la Semana Dorada, una feriado período extendido que tiene lugar a finales de abril. Pero lo que llama la atención no es sólo el resto. Esto es lo que viene a continuación: la llamada “enfermedad de mayo”.

El fenómeno tiene nombre propio en Japón: gogatsubyō. Traducido como “enfermedad de mayo”, representa una especie de síndrome postvacacional, común entre los trabajadores japoneses. Los efectos son claros y recurrentes: un aumento de los casos de depresión y un número importante de dimisiones.

El síndrome y sus repercusiones

La Semana Dorada actúa como detonante. Después de este breve período de descanso, muchos trabajadores se enfrentan a un difícil retorno a su rutina. La presión, el cansancio y el peso de la cultura corporativa japonesa acaban generando crisis emocionales. El resultado es la búsqueda de una salida.

Pero lo más curioso es cómo sucede esto. En Japón hay empresas que se especializan en pedir a los empleados que renuncien. Sí, así es: el trabajador paga a otra persona para que informe al empleador de su salida.

Solicitudes de renuncia: Un servicio que cuesta mucho

Inmediatamente después de la Semana Dorada, la demanda de este tipo de servicio aumenta. Algunas de estas empresas reciben hasta 150 pedidos por día durante este período. A lo largo de la temporada, la cifra puede alcanzar las 11 mil solicitudes.

El servicio, sin embargo, no es barato. Los precios varían entre 20 y 50 yenes, correspondientes a valores entre R$ 2.000 y R$ 3.000,00. A cambio, la empresa contratada contacta con el empleador, le comunica la decisión del trabajador, negocia la salida e incluso le ofrece apoyo en caso de problemas durante el proceso.

¿Por que sucede?

La explicación está en la cultura laboral japonesa. Se da un valor extremo a la lealtad a la empresa. Al mismo tiempo, la relación entre empleado y empleador puede ser muy difícil. Esto hace que el acto de renunciar esté plagado de estrés emocional.

Hay informes de jefes que rompen cartas de renuncia. Y, muchas veces, el malestar es tan grande que el trabajador prefiere seguir trabajando, aunque sea infeliz, antes que pasar por esa situación.

Las horas laborales excesivas y la salud mental contribuyen a las dimisiones

La situación se agrava por la pesada rutina. Alrededor del 20% de los trabajadores japoneses entre 30 y 40 años trabajan entre 49 y 59 horas a la semana, sin horas extras remuneradas. Otro 15% trabaja más de 60 horas a la semana.

Esta carga de trabajo excesiva, combinada con la presión psicológica, tiene graves consecuencias. Se estima que el número de suicidios relacionados con el trabajo en Japón ronda los 3 al año.

Con información de Xataka.

  • Reacción
  • Reacción
3 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios

Romario Pereira de Carvalho

Ya he publicado miles de artículos en portales reconocidos, enfocándome siempre en contenido informativo, directo y de valor para el lector. No dudes en enviarnos sugerencias o preguntas.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x