En medio de la crisis del agua, la CMSE, creada por el MME, autoriza la importación de energía eléctrica de otros países, como Argentina y Uruguay, para abastecer las regiones más afectadas, como el Sudeste y Centro Oeste
El Comité de Seguimiento del Sector Eléctrico (CMSE), creado por el Ministerio de Minas y Energía (MME) con el fin de generar soluciones para solucionar la crisis hídrica, autorizó la importación de energía de Uruguay y Argentina. Para evitar racionamientos e incluso posibles apagones por el bajo nivel de los embalses en Brasil, además de importar energía de otros países, se debe aumentar la oferta de las termoeléctricas. La decisión fue estudiada en reunión de la CMSE, este viernes (6), y confirmada por la autoridad.
Lea también
MME sugiere que se redistribuya la energía
La CMSE, creada por el MME, además de querer importar de Argentina y Uruguay, también sugirió la redistribución de la energía en Brasil. El recurso debe ser desviado de las regiones que “sobran” a otras que están sobrecargadas.
El Operador del Sistema Eléctrico Nacional (ONS) alertó sobre el bajo nivel de los embalses, principalmente en las regiones Sudeste y Centro-Oeste. En estas regiones, los embalses pueden llegar al 21% a fines de este mes. Si esta predicción es correcta, será el nivel más bajo en la historia a partir de 2000.
- El crecimiento del PIB brasileño alcanza el 2,8% en 2024, pero el Banco Mundial advierte sobre desafíos fiscales por el gasto en pensiones y la deuda pública
- Esta es la nueva finca MÁS GRANDE de Brasil, impresionante por su sorprendente tamaño, está valorada en 30 MIL MILLONES, tiene 970 km de carreteras y puede albergar 10 países juntos
- Un proyecto de autopista ignorado durante 50 años resurge de las cenizas y promete transformar radicalmente la región con muchos empleos, turismo y una economía fuerte; Los riesgos medioambientales, sin embargo, aterrorizan a los expertos
- ¡Para poner celoso a Brasil! Argentina logra hazaña económica que no había logrado en años
Aún con la alerta de la crisis del agua y el aumento de los precios, el consumo eléctrico siguió creciendo, alcanzando la marca del 6,9% de enero a mayo de 2021 respecto al mismo periodo del año anterior, según el boletín mensual del Ministerio de Minas y Energía, publicado el lunes pasado (2).
Brasil rompe récord en compras de energía a Argentina y Uruguay
El 10 de julio, Brasil importó electricidad de Uruguay y Argentina considerada récord. En total, se compraron un total de 2.750 MW, con solo 550 MW de Uruguay y 2.200 MW de Argentina. En ese momento, las importaciones estaban enfocadas en la región Sur.
La cantidad de energía comprada es suficiente para abastecer mensualmente a 5,6 millones de hogares de la región Sudeste y las importaciones, que comenzaron el día 3, continuaron hasta el día 16, cuando se reevaluó la necesidad de otras compras.
Actualmente, el país vive la mayor crisis hídrica en 91 años y el MME monitorea la situación a través del CMSE. El ministro Bento Albuquerque afirmó que el país aún no está en riesgo de racionamiento energético y, para evitar un posible agravamiento, el gobierno activó plantas termoeléctricas a diesel, con un costo de producción aún mayor y aún más contaminantes. En consecuencia, Aneel mantuvo la bandera roja para el mes de agosto, siendo el más caro del sistema.
Con la crisis del agua, aumenta la demanda de fuentes renovables
El 28 de junio, el ONS informó que la generación de energía eólica y solar alcanzó un récord en la región Nordeste del país y, ante el escenario de crisis hídrica que viene trayendo varias pérdidas tanto a los consumidores como al gobierno, la energía generada a partir de fuentes sustentables demostró ser una “solución maestra” para evitar los altos precios y la contaminación.
Según la entidad, la energía solar alcanzó una generación instantánea de 10.856 MW, suficiente para alimentar el 96,1% de la demanda del subsistema del Nordeste. La eólica ya alcanzó la marca de 10.612 MW para la región.