1. Início
  2. / Construcción
  3. / En una sorprendente fusión de naturaleza y diseño corporativo, Amazon construyó Amazon Spheres, un espacio de trabajo innovador que alberga una selva urbana en el corazón de Seattle.
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

En una sorprendente fusión de naturaleza y diseño corporativo, Amazon construyó Amazon Spheres, un espacio de trabajo innovador que alberga una selva urbana en el corazón de Seattle.

Por Escrito Rafaela Fabricis
Publicado em 02/05/2024 às 14:30
En una sorprendente fusión de naturaleza y diseño corporativo, Amazon construyó Amazon Spheres, un espacio de trabajo innovador que alberga una selva urbana en el corazón de Seattle.
Foto: Marc Freccero/Divulgación

En el corazón de Seattle, Amazon Spheres se destaca como una innovación arquitectónica, donde el gigante tecnológico Amazon ha integrado una selva urbana en su sede corporativa. Este complejo, formado por tres esferas de vidrio interconectadas, no sólo redefine el concepto de espacio de trabajo con su combinación única de diseño biofílico y tecnología, sino que también promueve un entorno que potencia la creatividad y el bienestar, destacándose como modelo para futuras construcciones corporativas. .

La visión de transformación de Amazon trascendió lo digital redefinir también el espacio físico de trabajo. Conocidas como Amazon Spheres, estas gigantescas esferas de vidrio fueron diseñadas no solo como un lugar de trabajo, sino también como un refugio verde, lleno de flora diversa, en el centro urbano de Seattle.

Desde su fundación en un garaje en 1994, Amazon ha evolucionado de una librería en línea a un gigante global de tecnología e innovación, siempre enfatizando la importancia de la innovación. La decisión de crear un espacio tan singular como Spheres refleja esta mentalidad, buscando integrar el entorno natural en la vida corporativa cotidiana, algo poco común en los espacios empresariales urbanos.

Amazon Spheres alberga más de 4000 plantas de 50 países

Las Esferas albergan más de 4000 plantas de 50 países, algunas de las cuales son raras o extintas en sus hábitats naturales, transformando el espacio en un invernadero vivo y funcional. Este diseño no sólo ofrece una estética sorprendente, sino que también pretende aumentar la productividad y la creatividad de los empleados a través del contacto directo con la naturaleza.

La esfera más grande alcanza los 27 metros de altura.

El diseño del complejo fue concebido por Estudio de arquitectura NBBJ y consta de tres esferas de vidrio interconectadas que ocupan una superficie de 6.200 metros cuadrados, alcanzando la esfera más grande los 27 metros de altura. El exterior, realizado con 2.600 paneles de vidrio, y la estructura de acero, están inspirados en la forma orgánica de los capullos de gusanos de seda, enfatizando la funcionalidad y la eficiencia.

Desarrollan un vidrio especial con bajo contenido en hierro que filtra las olas de calor

Para afrontar el desafío lumínico se desarrolló un vidrio especial con bajo contenido en hierro que filtra las ondas de calor, manteniendo una iluminación adecuada para las plantas sin sacrificar el confort térmico para los humanos. Esto permite que el interior mantenga ciclos controlados de temperatura y humedad, simulando un entorno forestal ideal.

Las esferas amazónicas no son solo un espacio trabajo, sino una declaración sobre el potencial de integrar el diseño biofílico en los entornos urbanos modernos. El proyecto no sólo coloca a Amazon a la vanguardia del diseño corporativo innovador, sino que también sirve como modelo para el futuro de los lugares de trabajo, donde la naturaleza y la funcionalidad conviven armoniosamente.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Rafaela Fabricis

Charlas sobre innovación, energías renovables, petróleo y gas. Con más de 1.200 artículos publicados en CPG, actualiza diariamente sobre las oportunidades en el mercado laboral brasileño.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x