1. Início
  2. / Curiosidades
  3. / Descubren en México un nuevo dinosaurio con manos enormes: conoce a Mexidracon Longimanus
tiempo de leer 2 min de lectura Comentários 0 comentarios

Descubren en México un nuevo dinosaurio con manos enormes: conoce a Mexidracon Longimanus

Publicado em 06/02/2025 às 05:38
dinosaurio
Crédito de la imagen: Ddinodan / CC BY 4.0.

Descubren a Mexidracon Longimanus, un nuevo dinosaurio de México con manos largas y específicas

Una nueva especie de dinosaurio,el Mexidracon longimanus, fue descubierto en México, desafiando el conocimiento previo sobre la diversidad de los ornitomimosaurios.

Este dinosaurio, que pertenece a la familia Ornithomimidae, se destaca por sus manos de dimensiones más alargadas, con metacarpianos (huesos de la palma) más largos que los metatarsianos (huesos de las piernas).

El descubrimiento se realizó en la Formación Cerro del Pueblo en Coahuila, México, y promete añadir información valiosa a la historia de los dinosaurios.

¿Qué hace que Mexidracon sea único?

O Mexidracon longimanus Destaca por sus características anatómicas naturales. El principal es el estiramiento extremo de los metacarpianos, que son los huesos responsables de la palma de la mano.

Estos huesos son más largos que los metatarsianos, lo que indica que sus manos eran mucho más grandes y delgadas de lo esperado para los dinosaurios de su tipo. La palma, por ejemplo, era más larga que el propio brazo del animal.

Estas ingeniosas manos pueden tener una explicación funcional. Los investigadores sugieren que Mexidracon usaba sus largas manos para atraer ramas y arbustos hacia su boca, de forma muy similar a como lo hacen los perezosos arbóreos hoy en día.

Además, también es posible que estas manos ayudaran a capturar presas en el agua, como peces, ya que los dinosaurios habitaban zonas costeras y estuarios, donde el agua era rica en vida marina.

Un descubrimiento en un entorno único

O Mexidracón Fue encontrado en un estuario donde era abundante la fauna de moluscos marinos, como las ostras.

La conservación de restos de dinosaurio indica que pudo alimentarse en zonas costeras, explotando recursos marinos.

Este detalle ayuda a comprender mejor el ecosistema en el que vivió Mexidracon, además de mostrar la diversidad de ambientes que habitaron los dinosaurios durante el Cretácico Superior, hace alrededor de 73 millones de años.

Mexidracon y la evolución de los dinosaurios ornitomimosaurios

Los ornitomimosaurios, como el Mexidracon, son conocidos por sus similitudes con los avestruces. Estos dinosaurios tenían cráneos pequeños, cuellos largos y extremidades anteriores alargadas, pero no tenían garras de caza, lo que los hacía diferentes de otros terópodos carnívoros.

El descubrimiento de Mexidracon se suma a la diversidad de ornitomimosaurios encontrados en el sur de Laramidia, una región que ahora abarca partes de México y Estados Unidos.

El estudio también sugiere que este grupo de dinosaurios coexistió con los deinoqueíridos, otro clado de terópodos con grandes variaciones de tamaño.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
4 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x