Equinor se enfoca en expandir sus proyectos de investigación para la exploración de petróleo en el presal brasileño. La inversión de la empresa se destinará a alianzas con CNPEM, UFSC y Unicamp.
La empresa global de energía Equinor anunció este jueves (10/08) una inversión estratégica de R$ 42 millones en investigación y desarrollo en Brasil, dirigida al sector energético. pre-sal. Este compromiso refleja la búsqueda continua de avances tecnológicos e innovaciones sostenibles en la exploración petrolera, fortaleciendo su alianza con instituciones académicas de renombre en el campo de la investigación.
Equinor se prepara para inyectar recursos para la investigación de exploración presalina
El gigante mundial de la energía Equinor reafirma su compromiso con los avances sostenibles en la industria del petróleo y el gas al anunciar una inversión estratégica en investigación y desarrollo (I+D) centrada en las reservas presalinas de Brasil.
Con el objetivo de impulsar la innovación, Equinor destinará importantes recursos, por un total de R$ 42 millones, para financiar la investigación y el desarrollo en el sector del presal.
- ¿Inversor de Petrobras? Empresa estatal brasileña minará Bitcoin
- ¿Fin del petróleo? ¡Qué nada! Petrobras aumenta la vida útil de su primera gran plataforma presalina
- El mercado del petróleo: ¿Qué hay detrás de la fluctuación de precios por encima de 80 dólares?
- En 1858, este hombre "descubrió el petróleo", pero no fue reconocido y murió en completa pobreza.
Estas inversiones estarán dirigidas tanto a mejorar la infraestructura clave como a alianzas con instituciones académicas de renombre. Entre ellos se encuentran la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp), la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) y el Centro Nacional de Investigaciones en Energía y Materiales (CNPEM).
Estas alianzas tienen como objetivo ampliar el conocimiento sobre la exploración de petróleo en la capa presal y abrir nuevos horizontes para el sector.
La colaboración entre Equinor y Unicamp se centra en analizar las características de las rocas presentes en las reservas del presal. La atención se centra en la porosidad, la permeabilidad y el comportamiento de estas rocas en relación con diferentes tipos de petróleo.
La asociación entre Equinor y UFSC tiene como objetivo comprender las complejas interacciones entre diferentes fluidos y rocas de reservorio presalino.
Utilizando técnicas avanzadas de análisis microtomográfico en Sirius, buscamos crear un protocolo digital para investigar estas interacciones, allanando el camino para simulaciones numéricas más precisas.
Finalmente, la colaboración entre Equinor y CNPEM tiene un claro enfoque: fortalecer la infraestructura científica del país. Específicamente, la asociación tiene como objetivo desarrollar la línea de luz Mahogany, lo que permite análisis detallados y avanzados de muestras del presal, contribuyendo así a una exploración más sostenible.
Equinor avanza en inversiones destinadas a la nueva fuente de luz Sirius en Brasil
En el mercado actual de investigación relacionada con la exploración petrolera, ha surgido un logro notable: Sirius, una innovación notable en el campo de la física y la tecnología.
Esta es la fuente de luz de sincrotrón más reciente de Brasil, que juega un papel fundamental en la exploración de las fronteras del conocimiento.
En el corazón de Sirius se encuentra su capacidad única para producir luz de sincrotrón, un tipo de radiación electromagnética de amplio espectro y muy intensa.
Esta hazaña se logra por medio de grandes aceleradores de partículas, que imparten energía a los electrones a velocidades increíbles, lo que resulta en emisiones de luz de sincrotrón que iluminan el microcosmos de la materia.
De esta forma, al invertir en investigación sobre Sirius, Equinor refuerza su posición como pionera comprometida con la innovación y la investigación en el campo de la exploración de petróleo en el presal brasileño.
La presidenta de Equinor en Brasil, Veronica Coelho, destacó: “La inversión en tecnología e innovación es crucial para optimizar el sector del petróleo y el gas, acelerar los proyectos de energía renovable y desarrollar soluciones bajas en carbono, en línea con nuestra estrategia global. En ese sentido, venimos trabajando para incentivar el desarrollo de soluciones que contribuyan a la eficiencia de nuestras operaciones, al mismo tiempo que fomentamos la ciencia en nuestro país”.
Ahora, Equinor continuará administrando la inversión millonaria en investigación de exploración presalina para traer aún más innovación al mercado petrolero nacional.