1. Início
  2. / Economía
  3. / España en crisis: la falta de mano de obra cualificada paraliza la construcción y agrava la crisis inmobiliaria
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 18 comentarios

España en crisis: la falta de mano de obra cualificada paraliza la construcción y agrava la crisis inmobiliaria

Por Escrito bruno teles
Publicado em 30/01/2025 às 12:05
España en crisis: la falta de mano de obra cualificada paraliza la construcción y agrava la crisis inmobiliaria
La falta de mano de obra en la construcción en España se debe a que muchos trabajadores con experiencia se están jubilando y no hay jóvenes interesados ​​en sustituirlos, ya que el sector se considera inestable y agotador. Además, muchos inmigrantes que ocupaban estos cargos regresaron a sus países, aumentando aún más la escasez de profesionales.

Sin trabajadores, sin viviendas: España necesita 700 profesionales de la construcción para contener la crisis inmobiliaria y la falta de mano de obra cualificada.

La crisis inmobiliaria en España empeora cada año. El aumento de los precios del alquiler y la dificultad de acceso a la vivienda impulsan la necesidad de obra nueva. Sin embargo, el sector de la construcción enfrenta un inmenso obstáculo: la escasez de mano de obra calificada. Aunque hay demanda para construir más viviendas, falta gente que pueda construirlas.

El problema de la escasez de trabajadores en la construcción

Las previsiones de la patronal del sector indican que España Necesita urgentemente más de 700 mil profesionales., incluidos albañiles, electricistas, fontaneros y carpinteros. Esta deficiencia en el mercado laboral impide la expansión de la infraestructura habitacional y compromete al sector inmobiliario. Al haber menos mano de obra disponible, las obras se retrasan y los costos de construcción aumentan, lo que afecta directamente los precios de la vivienda.

El declive de las profesiones esenciales

Los informes del Servicio Europeo de Empleo (EURES) indican que casi la mitad de las profesiones con escasez de trabajadores pertenecen a la construcción. Los albañiles, electricistas, soldadores y fontaneros son cada vez más escasos en el mercado español. Esta crisis tiene dos razones principales:

Fuerza laboral que envejece: Muchos profesionales experimentados se jubilan sin un reemplazo adecuado.

Retorno de inmigrantes a sus países de origen: Durante años, los trabajadores extranjeros han cubierto parte de la demanda, pero muchos están abandonando España.

Sin una próxima generación dispuesta a asumir estos roles, la crisis sólo empeorará.

La construcción civil ha perdido su atractivo para los jóvenes

El sector se enfrenta a un problema de imagen. Muchos jóvenes ven la construcción como una ambiente de trabajo duro, peligroso y poco gratificante. Un informe de la Federación Europea de la Industria de la Construcción (FIEC) indica que esta percepción negativa contribuye a la escasez de mano de obra cualificada.

Factores como la baja seguridad, el intenso esfuerzo físico y los contratos laborales inestables desalientan a las nuevas generaciones a ingresar al sector. En 2008, el 25,2% de los trabajadores de la construcción tenían menos de 30 años. En 2022, este porcentaje cayó a sólo el 9,2%.

La escasa presencia femenina es otro reflejo de este problema. El sector tiene sólo el 15% de mujeres empleadas, lo que refuerza la imagen de una industria predominantemente masculina y poco inclusiva.

Un cambio de perspectiva: un sector más tecnológico

A pesar de la crisis de mano de obra calificada, hay señales de un posible cambio. La transición ecológica y la inversión en nuevas tecnologías están haciendo que el sector sea más atractivo. Los proyectos sostenibles, como la construcción de parques eólicos y plantas solares, exigen nuevas habilidades y ofrecen oportunidades innovadoras para trabajadores calificados.

Programas financiados por la Unión Europea, como “Woman Can Build”, están promoviendo la inclusión de las mujeres en el sector. Estas iniciativas buscan desmitificar la idea de que la construcción es un entorno exclusivamente masculino y un espacio abierto a una nueva generación de profesionales.

El camino para solucionar la crisis laboral

Para superar la falta de mano de obra cualificada, España necesita acelerar la formación de nuevos profesionales. La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) apuesta por dos soluciones principales:

Inversión en formación profesional (FP): Hacer la educación técnica más accesible y alineada con las demandas del sector.

El regreso del modelo aprendiz: Incentivar a jóvenes de 16 a 18 años a incorporarse a programas de prácticas en construcción para acelerar su desarrollo profesional.

A pesar de estas iniciativas, los resultados no serán inmediatos. Formar a un profesional calificado lleva tiempo y la demanda de mano de obra ya es urgente. Mientras tanto, el sector sigue enfrentándose a retrasos y dificultades para satisfacer la creciente necesidad de vivienda nueva en España.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
12 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
18 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Ademir Ferreira Brito
Ademir Ferreira Brito
31/01/2025 15:50

¿Cual es el salario de un carpintero?

Clarisse Marisa
Clarisse Marisa
01/02/2025 01:08

Trabajo hay, solo falta mano de obra 🏗️

Gaspar dos Reis Lopes
Gaspar dos Reis Lopes
01/02/2025 04:50

Soy capataz de construcción, tengo 13 años de experiencia laboral formal, soy albañil y también acepto la propuesta.

bruno teles

Hablo de tecnología, innovación, petróleo y gas. Me actualizo diariamente sobre las oportunidades en el mercado brasileño. Con más de 5.000 artículos publicados en los sitios web CPG, Naval Porto Estaleiro, Mineração Brasil y Obras Civil Construction. ¿Sugerencia de agenda? Enviar a brunotelesredator@gmail.com

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x