Una nueva carretera de 110 kilómetros podría construirse entre Caçador y Canoinhas, reduciendo distancias y beneficiando a ciudades como Timbó Grande y Calmon. El proyecto, estimado en R$ 400 millones, incluye la pavimentación de las carreteras SC-459 y SC-120, además de mejorar la infraestructura de transporte y económica de la región. La iniciativa ya cuenta con R$ 1,5 millón garantizado para el desarrollo inicial del proyecto.
La infraestructura vial juega un papel esencial en desarrollo económico y calidad de vida de la población.
Sin embargo, la falta de carreteras pavimentadas adecuadas sigue siendo un desafío para muchas regiones, impactando directamente en el transporte de mercancías, la movilidad de los residentes y el crecimiento de varios sectores productivos.
Ante este escenario, una nueva propuesta vial promete dinamizar la economía y transformar la conectividad entre municipios estratégicos.
- Transporte de carga gigante en las BR 470 y 101: supercamión de 86 metros provoca bloqueos y demoras este domingo
- Petrobras 'pone fin' al home office y a las salidas de empleados: 'ya me está preocupando, aumentando mi nivel de estrés, afectando mi salud y mi productividad'; La empresa ahora adopta un sistema híbrido
- Subasta de la Receta Federal: ¡notebooks, iPhone, iPad y mucho más desde R$ 1.000! ¡Consulta todos los lotes disponibles!
- Impresión 3D: ¡descubra cómo los brasileños están reinventando sus carreras y transformando vidas con oportunidades de negocios en un sector en rápida expansión!
La llamada Carretera del Contestado podrá recibir una inversión estimada de R$ 400 millones para su implantación, conectando las ciudades de Caçador y Canoinhas, pasando por Timbó Grande y Calmon.
El proyecto, que implica la pavimentación de carreteras existentes, fue presentado recientemente por la Asociación Empresarial de Caçador, que reúne a líderes empresariales y políticos de la región.
La propuesta pretende reducir distancias, mejorar el flujo de producción y promover el desarrollo económico local.
La división en etapas garantiza un progreso progresivo
La construcción de la Autopista Contestado está prevista en dos etapas. El primero de ellos cubre una sección de 43 km entre Caçador y Timbó Grande, pasando por Calmon.
Actualmente, la conexión pavimentada entre estos municipios suma 142 km, pero con la nueva ruta, la distancia recorrida se reduciría a 60 km.
El trazado propuesto en esta primera fase supone pavimentar tramos de la SC-459 y carreteras municipales ya existe.
Esto traería beneficios directos a la movilidad local y al sector agrícola, que utiliza estas rutas para transportar productos.
La segunda etapa del proyecto consiste en pavimentar el tramo de 66 km entre Timbó Grande y Canoinhas, utilizando el SC-120 como base.
La propuesta busca no sólo facilitar el tránsito vehicular, sino también mejorar los indicadores de desarrollo socioeconómico de las ciudades aledañas, como Timbó Grande, Calmon, Lebon Régis, Matos Costa y Bela Vista do Toldo.
Estimación de costos y fuentes de financiamiento
Según los estudios presentados, el coste total estimado de la obra ronda los R $ 400 millones, siendo Se destinan R$ 387 millones para pavimentación de 110 km e R$ 7 millones para el proyecto de ingeniería.
Una enmienda parlamentaria de R $ 1,5 millón, escrito por el diputado federal Valdir Cobalchini (MDB), ya ha sido destinado para financiar el desarrollo del proyecto en una de sus etapas.
Además, Se contactará al gobierno estatal para evaluar la viabilidad de la obra y las posibles fuentes de financiamiento..
Impacto en el desarrollo regional
La construcción de la Autopista Contestado Podría representar un hito para la infraestructura de la región, beneficiando directamente a sectores como la agricultura, la industria y el comercio..
Se optimizará el flujo logístico de mercancías, reduciendo costos y tiempos de viaje, además de atraer inversiones a los municipios por los que pasa la carretera.
Además, las mejoras en la infraestructura vial también tendrán un impacto en la movilidad de los residentes, brindando mayor seguridad y comodidad a quienes dependen diariamente de estas carreteras, ya sea para desplazamientos personales o profesionales.
La movilización para viabilizar el proyecto sigue avanzando, con la participación activa de dirigentes empresariales y políticos.
El siguiente paso será buscar el apoyo del gobierno y realizar estudios técnicos más detallados para consolidar la iniciativa.
Retos y próximos pasos para la nueva autopista
Si bien el proyecto de la Autopista Contestado es prometedor, es necesario superar algunos desafíos antes de poder implementarlo.
Según los expertos, la recaudación de fondos es uno de los principales obstáculos, ya que la viabilidad económica de la carretera depende del compromiso del gobierno estatal y de la búsqueda de alianzas con el sector privado.
Además, será necesario analizar cuestiones de impacto ambiental y territorial, asegurando que la obra se realice de manera sustentable.
Otro punto relevante es el cronograma de ejecución, que aún no ha sido definido de manera concreta.
Estudios técnicos detallados serán esenciales para establecer una planificación eficiente, previendo plazos realistas para cada fase de pavimentación y minimizando los impactos negativos en la rutina de las ciudades involucradas.
La expectativa es que, con la movilización de líderes y el involucramiento de diferentes esferas gubernamentales, el proyecto avance más allá de la fase de estudios y se convierta en una realidad que beneficie a toda la región.
Muy bien. Una vez hecho esto, privatizarlo y poner a un aliado político a cargo de recaudar los centavos de los peajes.
Montón de mierda, ¿hacen el informe y no mencionan en qué estado están estas ciudades?
Oh, pasante, ¿podrías al menos decirme en qué estado?