1. Início
  2. / Economía
  3. / ¿Está Estados Unidos al borde de la bancarrota? Elon Musk advierte sobre una deuda de billones de dólares y el impacto de una innovación reciente que podría acabar con la economía estadounidense
tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 0 comentarios

¿Está Estados Unidos al borde de la bancarrota? Elon Musk advierte sobre una deuda de billones de dólares y el impacto de una innovación reciente que podría acabar con la economía estadounidense

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 13/11/2024 às 20:43
Musk advierte sobre la deuda de un billón de dólares de Estados Unidos y sugiere las criptomonedas como solución, mientras Trump propone utilizar bitcoin en la economía estadounidense.
Musk advierte sobre la deuda de un billón de dólares de Estados Unidos y sugiere las criptomonedas como solución, mientras Trump propone utilizar bitcoin en la economía estadounidense.
¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo

Elon Musk advierte sobre la posibilidad de la quiebra de Estados Unidos, con una deuda de un billón de dólares y soluciones inusuales que involucran criptomonedas. Con el apoyo de Donald Trump, bitcoin emerge como una alternativa arriesgada pero prometedora. ¿Podría ser este el futuro económico de Estados Unidos?

¡Elon Musk está en alerta máxima! Con un discurso tajante y una preocupación creciente, el CEO de Tesla y SpaceX lanzó una seria advertencia sobre la deuda colosal de los estados unidos, que ya alcanza los 35 billones de dólares (alrededor de 201 billones de reales).

En medio de la incertidumbre económica y el avance de las criptomonedas como bitcoin y el popular dogecoin, apoyadas por el propio Musk, la pregunta que resuena es: ¿qué pasará con la mayor economía del mundo si no se hace nada?

Este tema ha generado intensos debates sobre el futuro financiero del país, especialmente con sugerencias de figuras como Donald Trump y Musk sobre el papel de las criptomonedas en el pago de la deuda nacional.

La preocupación de Musk por el escenario económico estadounidense no es nueva, pero se ha intensificado recientemente.

Según el multimillonario, el crecimiento descontrolado de la deuda es “insostenible” y señala un camino peligroso para la economía norteamericana.

En respuesta a un comentario del senador Rand Paul, defensor de las criptomonedas, Musk reafirmó que el “gasto gubernamental excesivo” está empujando a Estados Unidos a una situación fiscal sin precedentes.

Paul ya había clasificado los déficits anuales de 2 billones de dólares (aproximadamente 11,5 billones de reales) como una política insostenible, pero Musk fue más allá y propuso una solución muy inusual.

El 'departamento Doge' y la idea de eficiencia gubernamental

La idea de Musk de combatir lo que él considera un enorme ineficiencia del gobierno americano implicó la creación de un “Departamento de Eficiencia Gubernamental”, apodado “Doge”, inspirado en el meme del perro Shiba Inu y asociado a la criptomoneda dogecoin.

Según Musk, este departamento podría reducir el gasto público en hasta 2 billones de dólares (11,5 billones de reales), aportando una especie de alivio a la deuda estadounidense.

Dogecoin, una moneda digital creada inicialmente como una “broma”, ganó fuerza gracias al apoyo de Musk y se convirtió en un símbolo de esta cruzada por la eficiencia y el control del gasto.

Además, Tesla, una de las empresas del multimillonario, empezó a aceptar pagos en dogecoin, lo que impulsó aún más el valor de la moneda.

Según Musk, el “departamento Doge” sería una alternativa a recortar el gasto excesivo, con un enfoque irónico, pero que refleja una preocupación real por la situación financiera del país.

Criptomonedas en la lucha contra la deuda: ¿solución o utopía?

Ante el aumento de la deuda pública y la presión fiscal en Estados Unidos, algunas figuras influyentes, incluido el expresidente Donald Trump, han sugerido utilizar criptomonedas para pagar la deuda nacional.

En declaraciones recientes, Trump planteó la idea de ofrecer “un pequeño cheque en criptografía”, en referencia a bitcoin, para aliviar la carga de la deuda.

Según él, la creación de una “reserva estratégica nacional de bitcoins” podría ser una medida interesante, teniendo en cuenta que el valor de la criptomoneda ha crecido significativamente en los últimos años.

En una conferencia sobre criptomonedas en julio, Trump incluso predijo que bitcoin podría superar la capitalización de mercado del oro, alcanzando un nivel de 16 billones de dólares (92 billones de reales).

Estas propuestas reflejan un movimiento creciente entre políticos y empresarios muy influyentes, que ven las criptomonedas como una posible respuesta al desequilibrio fiscal.

Sin embargo, el uso de criptomonedas para resolver deudas es un tema controvertido, principalmente por las variaciones extremas en el valor de estas monedas y la falta de regulación.

Deuda e inflación: el impacto de la pandemia en la economía estadounidense

La deuda de Estados Unidos se disparó especialmente después del gasto en estímulos económicos implementados durante la pandemia de Covid-19.

Medidas como la ayuda financiera a ciudadanos y empresas y el cierre de sectores de la economía para contener la propagación de la enfermedad provocaron un aumento significativo de la deuda pública.

La pandemia también provocó un aumento de la inflación, lo que llevó a la Reserva Federal (Fed), el banco central estadounidense, a elevar los tipos de interés a niveles históricos.

Este escenario hizo que la deuda estadounidense superara los 34 billones de dólares (196 billones de reales) a principios de 2024, revelando una situación económica delicada. Musk, en sus redes sociales, expresó su descontento y frustración por la forma en que el gobierno ha manejado la economía.

Según él, “el crecimiento de la deuda es insostenible”.

La declaración del empresario fue compartida en su plataforma X, antes Twitter, lo que generó una amplia discusión en línea sobre los caminos que podría tomar el gobierno estadounidense para evitar un agravamiento de la crisis.

Polémicas a la vista: criptomonedas versus dólar

Rand Paul, el senador de Kentucky, ha sido un partidario activo de bitcoin y las criptomonedas, argumentando que ofrecen una alternativa al dólar estadounidense y que su adopción podría fortalecer la economía estadounidense.

En 2015, Paul se convirtió en uno de los primeros candidatos en aceptar donaciones de campaña en bitcoin y, desde entonces, ha reforzado sus críticas al “status quo” del gasto público, que, según él, amenaza la estabilidad económica del país.

La idea de sustituir el dólar por criptomonedas todavía es vista con escepticismo por la mayoría de los economistas y analistas financieros.

Sin embargo, figuras como Musk y Trump contribuyen a que esta posibilidad sea un tema cada vez más presente en las discusiones sobre el futuro económico de Estados Unidos.

¿El uso de criptomonedas como depósito de valor y medio de pago podría realmente salvar a Estados Unidos de la crisis de deuda?

El futuro de la economía estadounidense

Con el auge de las criptomonedas y la creciente deuda nacional, muchos se preguntan si Estados Unidos está al borde de una crisis fiscal sin precedentes.

Las propuestas de Musk y Trump pueden parecer inusuales, pero reflejan el descontento con las políticas económicas actuales y la búsqueda de soluciones alternativas.

Sin embargo, el uso de bitcoin y dogecoin para pagar la deuda nacional todavía parece lejano y conlleva riesgos importantes.

¿Y cree que las criptomonedas pueden salvar la economía estadounidense? ¿O sería este un camino arriesgado y sin garantías?

¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x