1. Início
  2. / Curiosidades
  3. / Estados Unidos invirtió una fortuna en la construcción de un metro, pero algo pasó y fue abandonado en 1928, sin llegar a terminarse.
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 1 comentarios

Estados Unidos invirtió una fortuna en la construcción de un metro, pero algo pasó y fue abandonado en 1928, sin llegar a terminarse.

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 07/12/2024 às 00:57
metro
foto: reproducción

En la década de 1920, Estados Unidos invirtió millones en la construcción de un metro que prometía revolucionar la movilidad urbana. Sin embargo, los problemas económicos provocaron el abandono de la obra en 1928.

Cincinnati, con sus 311 habitantes, guarda un curioso secreto bajo las calles: una gigantesca red de túneles de metro que nunca se terminó. Ha estado allí, abandonado y olvidado durante más de 100 años.

La idea era ambiciosa a principios del siglo XX, pero acabó convirtiéndose en un gigante “y si”. Ahora la ciudad es pensamiento para darle un cambio de imagen al espacio. Quién sabe, tal vez algún día estos túneles sean realmente útiles y abandonen el limbo. Conozcamos esta historia con más detalle.

El sueño de un metro subterráneo

En 1910, Cincinnati estaba en auge y su población superaba los 360.000 habitantes. Era una época de optimismo y crecimiento, y la idea de construir una red de metro parecía un paso natural hacia la modernización de la ciudad.

La propuesta de un sistema de transporte que se extendería a lo largo de 36 kilómetros fue bien recibida por los residentes, los comerciantes y los medios de comunicación, lo que resultó en un fuerte apoyo popular.

El 17 de abril de 1917, pocos días después de que Estados Unidos entrara en la Primera Guerra Mundial, se llevó a cabo una votación que aprobó el proyecto.

Pero la guerra tuvo un impacto significativo: los costos aumentaron, los recursos escasearon y, en 1920, el trabajo comenzó a enfrentar serios obstáculos.

Retos y abandono

A pesar del entusiasmo inicial, la construcción del metro de Cincinnati pronto encontró grandes dificultades. Los daños a los edificios cercanos y los litigios comenzaron a obstaculizar el avance de las obras. En 1927, cuando ya se habían excavado 11 kilómetros de túneles, se agotó la financiación.

Los medios de comunicación, que anteriormente habían apoyado el proyecto, se volvieron contra él y en 1928 el metro fue oficialmente cancelado.

En los años siguientes surgieron varias propuestas para reutilizar los túneles, pero ninguna de ellas logró avances significativos. Durante la Segunda Guerra Mundial se propuso utilizar el metro como refugio antiaéreo, pero esta idea también fue abandonada.

En la década de 1950, los túneles se utilizaron para instalar una gran tubería de agua y, en 1960, se instaló un refugio antiatómico en Liberty Station. Otras ideas, como la de crear un centro comercial subterráneo o utilizarlo para rodajes, también fracasaron.

El metro abandonado más grande de Estados Unidos

Actualmente, el Metro de Cincinnati se considera la instalación subterránea abandonada más grande del país.

Y a pesar de los planes frustrados a lo largo de décadas, la ciudad todavía está buscando formas de reutilizar los túneles. Recientemente, el ayuntamiento envió una solicitud a las empresas interesadas en presentar ideas para revitalizar el sitio.

A propuesta busca ideas sobre cómo transformar el túnel, que pasa por Central Parkway, en un proyecto funcional.

En un documento enviado a la prensa, el consejo afirmó que el objetivo de la solicitud es “obtener información sobre la viabilidad de la reutilización” del túnel, y que este es solo el comienzo de un proceso que eventualmente podría resultar en una propuesta formal.

El futuro del túnel del metro de Cincinnati

La ciudad de Cincinnati actualmente es propietaria del túnel, pero su estado no es el mejor.

Según un informe de inspección de 2023, los túneles presentan infiltraciones, grietas y deterioro del hormigón, además de la presencia de estalactitas y revestimientos de sal, producto de la humedad acumulada a lo largo de los años.

La ciudad dijo que si el proyecto de reutilización avanza, se quitará la tubería de agua pero se mantendrá el resto del túnel.

Aunque la ciudad ha llamado la atención sobre el precario estado de los túneles, no hay duda de que muchos todavía ven potencial en este espacio subterráneo.

La exploración de estos túneles, por ejemplo, ha atraído a grupos de “exploradores urbanos”, como el grupo “The Proper People”, que recientemente publicó un vídeo que muestra el estado actual de los túneles. Esta actividad, de hecho, ha ayudado a mantener el interés por el proyecto y su historia.

Propuestas y expectativas

La ciudad de Cincinnati espera ahora sugerencias para dar nueva vida a sus túneles abandonados. Entre las ideas que circulan están el uso de espacios para eventos culturales, centros de arte o incluso desarrollo comercial.

La reutilización de este espacio es un intento de revitalizar una parte importante de la ciudad, que hasta el día de hoy está envuelta en misterio y nostalgia.

Sin embargo, todavía es demasiado pronto para saber si este proyecto será un éxito. A medida que la ciudad recibe propuestas, el estado de los túneles y los costos de restauración y adaptación son factores que deben evaluarse cuidadosamente.

Pero por ahora, Cincinnati continúa buscando soluciones para transformar lo que fue un gran fracaso en un posible activo para el futuro.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
19 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
1 Comentario
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Sergio
Sergio
08/12/2024 04:46

Fácil utiliza los túneles para seguir ocultando la miseria del país, los yonquis y los drogadictos, mostrando sólo la parte bonita de la manzana, como siempre lo hizo. Ya no engaña a nadie.

Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x