El nuevo electrolizador, el mayor de Europa, podrá producir 8.000 toneladas de hidrógeno al año, impulsando el avance de las energías renovables y la descarbonización de la industria en el continente.
El gigante químico BASF ha anunciado la implementación del electrolizador de hidrógeno verde más grande de Europa. El proyecto, desarrollado en alianza con Siemens Energy, tiene la capacidad de producir hasta una tonelada métrica de hidrógeno por hora, reduciendo significativamente emisiones de carbon de producción química.
El electrolizador de membrana de intercambio de protones (PEM) tiene una capacidad de 54 megavatios (MW) y se ha integrado en la planta principal de BASF en Ludwigshafen, Alemania.
Con esta infraestructura, la compañía pretende avanzar en la transición hacia una economía baja en carbono y satisfacer la creciente demanda de hidrógeno libre de emisiones.
- Francia invierte en megaturbinas submarinas en el fondo del mar para generar energía a partir de las mareas
- Petrobras avanza en proyectos de captura de carbono para impulsar la transición energética
- Cláudio Castro negocia la instalación de la empresa china Envision Energy en Río de Janeiro para impulsar el estado como polo de energía limpia
- Almacenamiento de energía en baterías avanza en Brasil y puede reducir costos de electricidad
Una innovación para la industria
El proyecto del electrolizador cuenta con 72 celdas, donde se realiza la electrólisis, un proceso que utiliza electricidad de fuentes renovables para separar el agua en oxígeno e hidrógeno. Este hidrógeno se incorporará a la red Verbund de BASF, se distribuirá a diversas instalaciones industriales y se utilizará como materia prima para la producción de productos químicos esenciales.
El hidrógeno verde es un elemento estratégico para la industria química, ya que puede sustituir a las fuentes convencionales más contaminantes. Actualmente es ampliamente utilizado en la fabricación de amoniaco, metanol y vitaminas, productos esenciales para diversos sectores.
Impacto ambiental y apoyo gubernamental
La adopción de esta tecnología permitirá una reducción de hasta 72.000 toneladas métricas de emisiones de gases de efecto invernadero al año. La iniciativa está alineada con los objetivos climáticos de BASF y las directrices medioambientales de Alemania y la Unión Europea.
El proyecto recibió una financiación de 124,3 millones de euros (unos 683,6 millones de reales) del estado de Renania-Palatinado y del Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Acción Climática de Alemania. El apoyo gubernamental refuerza la importancia del hidrógeno verde para la descarbonización de la industria y la transición energética.
El hidrógeno en la movilidad y la economía local
Además de utilizarse en la producción química, una parte del hidrógeno generado abastecerá proyectos de movilidad en la Región Metropolitana de Renania-Neckar. El objetivo es promover el uso del hidrógeno como alternativa a los combustibles fósiles en el sector del transporte, contribuyendo a la reducción de las emisiones de carbono.
Katja Scharpwinkel, miembro del Consejo de Administración de BASF SE y jefa de la planta de Ludwigshafen, destacó que la iniciativa ayudará a los clientes de la empresa a alcanzar sus objetivos climáticos.
Avances hacia el objetivo de cero emisiones
BASF tiene el objetivo a largo plazo de lograr emisiones netas cero. Katrin Eder, ministra de Estado de Protección del Clima, Medio Ambiente, Energía y Movilidad de Renania-Palatinado, destacó la importancia del proyecto para la transición energética.
Según ella, la compañía busca aumentar progresivamente la generación de electricidad a partir de fuentes renovables y sustituir las materias primas de origen fósil por alternativas sostenibles.
Udo Philipp, secretario de Estado del Ministerio Federal de Economía y Acción Climática, afirmó que BASF está demostrando en la práctica cómo se puede llevar a cabo la descarbonización de la industria. "Un proyecto emblemático para la integración de hidrógeno en una planta de producción química se ha hecho realidad en la planta de Ludwigshafen. A través de esta colaboración, BASF demuestra cómo puede ser en la práctica la descarbonización del sector industrial e inspira un mayor progreso tecnológico.“, resaltó.
Con el nuevo electrolizador, BASF avanza en la producción de hidrógeno verde y contribuye a la reducción de las emisiones de carbono de la industria química. El proyecto refuerza el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y sirve como modelo para futuras iniciativas en la transición energética global.
Con información de Interesting Engineering.