En enero de 2021, Ford cerró sus operaciones en Brasil, dejando un rastro de incertidumbre y desafíos para sus empleados y proveedores.
La madrugada del lunes día 11, un tramo de la BA-526, también conocido como Vía Parafuso, fue testigo de una enérgica protesta que captó la atención de todos. Este movimiento, lejos de ser una manifestación más, fue dirigido por ex empleados de subcontratistas de Ford, como Magna Seating, Magna Cosmos, Sian y Tenneco, quienes en su búsqueda de justicia bloquearon temporalmente ambos tramos de la vía.
En enero de 2021, Ford cerró sus operaciones en Brasil, dejando un rastro de incertidumbre y desafíos para sus empleados y proveedores. Si bien muchos pudieron resolver sus problemas financieros y su compensación, los ex empleados de las empresas de subcontratación mencionadas anteriormente todavía esperan una compensación justa.
Empresas implicadas: Magna Seating, Magna Cosmos, Sian y Tenneco
En este caso, Magna Seating, Magna Cosmos, Sian y Tenneco emergen como nombres centrales. Estas empresas son actores clave en la cadena de suministro de Ford y proporcionan componentes esenciales para la producción de vehículos. Si bien la mayoría de las empresas ya llegaron a un acuerdo para pagar indemnizaciones a los trabajadores, cuando Ford cerró sus puertas, estas cuatro empresas aún resisten, generando frustración y desesperación entre sus ex empleados.
- Goiás entra en el mapa estratégico de tierras raras: minera procesará 500 toneladas extraídas en el norte del estado en Aparecida de Goiânia
- Gripen F-39E fabricado en Brasil: ¡el primer caza supersónico nacional está a punto de volar! Ver detalles de la producción de Embraer/Saab
- GoVerde invertirá R$ 9 mil millones en una fábrica de metanol, amoníaco verde y energía solar en Bahía; El proyecto prevé hasta 24 mil empleos
- Petrobras recupera el control de fábricas de fertilizantes en BA y SE tras acuerdo con Unigel
El sindicato de trabajadores metalúrgicos de Camaçari jugó un papel crucial en las negociaciones posteriores al cierre de Ford. Júlio Bonfim, quien se desempeñaba como presidente del sindicato en el momento del cierre de Ford y es el actual representante en las negociaciones, afirmó que estas cuatro empresas son las únicas que aún no llegaron a un acuerdo para pagar la indemnización laboral.
Bonfim destacó la necesidad de que el Tribunal acelere las decisiones, señalando que el sindicato tiene limitaciones legales. Aclaró: “No podemos obligar al empresario a la fuerza y decirle: 'paga'. Es el Tribunal el que tiene que hacer esto. La unión tiene limitaciones legales. No podemos responsabilizarnos por el retraso en estos procesos”.
Según información del sindicato, Cerca de 600 trabajadores de las subcontratas de Ford se ven afectados por esta preocupante situación. Mientras tanto, más de ocho mil empleados ya han recibido sus pagos, lo que demuestra la disparidad en la resolución de esta cuestión crucial.
Protesta, negociación y liberación de la vía.
La protesta que se desarrolló en la vía Parafuso, específicamente en el km 6 de la carretera, fue un hito en la búsqueda de justicia. Los manifestantes, armados con pancartas y carteles, decidieron bloquear la carretera, quemando neumáticos como forma dramática de llamar la atención sobre su causa. La situación escaló hasta el punto de requerir la intervención de la Policía Militar de Bahía (PM-BA).
Después de una cuidadosa negociación entre los manifestantes y el Batallón de la Policía de Carreteras (BPRv), finalmente se abrió la carretera al tráfico. Este evento demostró la determinación del grupo de hacer oír su voz y destacó la gravedad de la situación que enfrentan los ex empleados.
Ford ya no opera en Brasil, pero el impacto de su salida sigue sintiendo quienes dependían de ella para mantener a sus familias.
La saga de los ex empleados subcontratados de Ford en Bahía es un ejemplo sorprendente de las complejidades que enfrentan los trabajadores tras el cierre de una gran empresa. Mientras que la Ford ya no opera en Brasil, el impacto de su salida se sigue sintiendo profundamente, especialmente entre aquellos que dependían de ella para mantener a sus familias.
En este escenario, el papel del sindicato y de los tribunales es crucial para garantizar que los ex empleados reciban la compensación que se les debe.
Mientras estos ex empleados persisten en su búsqueda de justicia, la sociedad observa de cerca, esperando que las autoridades y empresas involucradas actúen de manera justa y ética. La historia continúa desarrollándose y la palabra “Ford” continúa resonando en la mente de todos los involucrados, recordándonos la importancia de cuidar a quienes se han visto afectados por importantes cambios económicos y comerciales.
La encarnación del icónico Volkswagen Beetle sobre dos ruedas: un hombre construye un scooter con guardabarros del viejo Beetle y lo llama cariñosamente Volkspods
El Volkswagen Beetle, o Beetle, es uno de esos autos icónicos que han capturado los corazones de los entusiastas del automóvil y los admiradores del diseño durante décadas. Con más de 21 millones de ejemplares producidos a lo largo de sus impresionantes 65 años de historia, el viejo Beetle se ha convertido en un ícono de la industria automovilística mundial. La trayectoria de este adorable coche, que comenzó en 1938, no terminó hasta 2003, encantando a generaciones enteras con su diseño atemporal. ¡Haz clic aquí y mira el artículo completo!