1. Início
  2. / Construcción
  3. / Explorando los avances en ingeniería sísmica: cómo se diseñan los edificios para resistir terremotos mediante técnicas que combinan resistencia y flexibilidad estructural
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

Explorando los avances en ingeniería sísmica: cómo se diseñan los edificios para resistir terremotos mediante técnicas que combinan resistencia y flexibilidad estructural

Por Escrito Rafaela Fabricis
Publicado em 07/05/2024 às 12:43
Explorando los avances en la ingeniería sísmica, cómo se diseñan los edificios para resistir terremotos mediante técnicas que combinan resistencia y flexibilidad estructural.
Foto: IA/Representación

Descubra cómo la ingeniería sísmica protege los edificios contra los terremotos utilizando técnicas avanzadas para absorber y disipar energías sísmicas. Métodos de construcción que incorporan flexibilidad y resistencia, empleando materiales como acero de alta calidad y hormigón armado, así como sistemas de amortiguación innovadores como bases aislantes y amortiguadores de masa sintonizados, esenciales para mantener la integridad estructural y la seguridad de los ocupantes en áreas de alta actividad sísmica.

A la luz de los recientes terremotos en Taiwán, surge una pregunta intrigante: ¿Cómo se construyen los edificios para resistir fuerzas tan devastadoras? La ingeniería sísmica ha avanzado significativamente, permitiendo que las estructuras en zonas de riesgo sísmico resistan intensos temblores sin colapsar.

La ingeniería sísmica utiliza técnicas especializadas para diseñar edificios que no sólo resistan las fuerzas terrestres sino que también minimicen los daños durante un terremoto. Estas estructuras están diseñadas teniendo en cuenta las fuerzas del viento y otras cargas dinámicas que pueden simular los efectos de un terremoto, como se aprendió del colapso del puente Tacoma Narrows en 1940 debido a la resonancia.

Los ingenieros aplican varios métodos para garantizar la seguridad en la ingeniería sísmica, incluido el uso de materiales que combinan resistencia y flexibilidad.

Los ingenieros aplican varios métodos para garantizar la seguridad en la ingeniería sísmica, incluido el uso de materiales que combinan resistencia y flexibilidad, esenciales para absorber cargas dinámicas generadas por movimientos de alta frecuencia y gran amplitud. Materiales como el acero de alta calidad y el hormigón armado son comunes, al igual que los sistemas que permiten cierto movimiento y deformación controlada de las estructuras sin comprometer la integridad.

Entre las técnicas más avanzadas se encuentra el uso de sistemas de amortiguación que pueden variar desde bases aisladas, como resortes o cilindros hidráulicos debajo de los cimientos, hasta masas sintonizadas o amortiguadores de fricción viscosos. Estos sistemas están diseñados para vibrar en oposición a las vibraciones del edificio, absorbiendo energía y reduciendo la amplitud del movimiento durante los terremotos, protegiendo así la estructura principal.

El desarrollo continuo en ingeniería sísmica es vital para garantizar la seguridad estructural en zonas de riesgo

Un ejemplo emblemático es el Taipei 101 en Taiwán, equipado con una esfera de 660 toneladas que actúa como un péndulo gigante para contrarrestar los movimientos sísmicos. Este enfoque no sólo ejemplifica la innovación en ingeniería sísmica, sino que también demuestra cómo dichas técnicas pueden ser cruciales para la seguridad de los edificios en regiones propensas a terremotos.

El desarrollo continuo de la ingeniería sísmica es vital para garantizar la seguridad estructural en zonas de riesgo. Comprender cómo se diseñan los edificios a prueba de terremotos no sólo salva vidas sino que también sirve como modelo para el futuro edificios alrededor del mundo. Si el tema le interesa, continúe para conocer más conocimientos y descubrimientos en el área de la ingeniería sísmica, esencial para proteger las infraestructuras globales contra las fuerzas de la naturaleza.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Rafaela Fabricis

Charlas sobre innovación, energías renovables, petróleo y gas. Con más de 1.200 artículos publicados en CPG, actualiza diariamente sobre las oportunidades en el mercado laboral brasileño.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x