1. Início
  2. / Economía
  3. / Fábrica de galletas cierra y anuncia despido masivo de 500 empleados. Descubra dónde
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 1 comentarios

Fábrica de galletas cierra y anuncia despido masivo de 500 empleados. Descubra dónde

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 15/02/2025 às 19:33
Grupo M. Dias Branco cierra fábrica en Lençóis Paulista, despide a 500 empleados y redistribuye la producción a otras unidades del país.
Grupo M. Dias Branco cierra fábrica en Lençóis Paulista, despide a 500 empleados y redistribuye la producción a otras unidades del país.

El Grupo M. Dias Branco cerró su fábrica de Lençóis Paulista, lo que provocó el despido de cerca de 500 empleados. La empresa justificó la decisión como parte de una reestructuración para optimizar costos y eficiencia operativa.

En medio de las transformaciones industriales que marcan el Sector alimentario brasileñoUna noticia reciente llama la atención sobre los desafíos que enfrentan las empresas tradicionales en tiempos de reestructuración y búsqueda de eficiencia.

El movimiento estratégico de uno de los conglomerados más grandes del país refleja no sólo cambios internos, sino también impactos significativos en las comunidades locales y la economía regional.

Cierre de la fábrica en Lençóis Paulista

En enero pasado, el Grupo M. Dias Branco, reconocido por marcas como Adria, Piraquê y Fortaleza, anunció el cierre de su unidad fabril en Lençóis Paulista, en el interior de São Paulo.

Esta decisión tuvo como resultado la despido de aproximadamente 500 empleados, generando aprensión entre los trabajadores y la comunidad local.

La empresa justificó la medida como parte de una estrategia de reestructuración orientada a optimizar costes y mejorar la eficiencia operativa.

Historial de unidades desactivadas

La fábrica Lençóis Paulista tiene una historia marcada por varias transiciones. Fundada en 1960 bajo la marca Zabet, la unidad ganó relevancia en la producción de galletas.

En 1997 fue adquirida por el conglomerado argentino Socma, liderado por el expresidente Mauricio Macri.

Posteriormente, en 2003, El Grupo M. Dias Branco incorporó la planta a su portafolio, consolidando su presencia en el mercado de alimentos nacional.

Impactos económicos y sociales

El cierre de operaciones de la fábrica tuvo consecuencias importantes para la economía local. El despido masivo afectó directamente Cientos de familias que dependían de los empleos generados por la unidad.

Además, El comercio y los servicios de la región sufrieron la disminución de la circulación del ingreso, poniendo de relieve la interdependencia entre la industria y el tejido socioeconómico local.

Para mitigar los efectos negativos, La empresa anunció un paquete de beneficios para los empleados despedidos, que incluye indemnizaciones especiales y programas de capacitación profesional, con el objetivo de facilitar la reintegración de estos trabajadores al mercado.

Redistribución de la producción

Con el cierre de la unidad de Lençóis Paulista, el Grupo M. Dias Branco pretende redistribuir la producción a sus otras 21 fábricas repartidas por el país.

Estas unidades están ubicadas en estados como São Paulo, Bahía, Ceará, Paraíba, Paraná, Pernambuco, Río de Janeiro, Río Grande do Norte y Río Grande do Sul.

La compañía considera que esta reubicación permitirá una logística más eficiente, reducción de costos operativos y mayor agilidad en la distribución de sus productos, fortaleciendo su competitividad tanto en el mercado nacional como en el externo.

Trayectoria del Grupo M. Dias Branco

Fundado en 1953 por Manuel Dias Branco, el grupo evolucionó de una empresa familiar al mayor fabricante de galletas y pastas de América Latina.

A lo largo de las décadas, ha ampliado su cartera a través de adquisiciones estratégicas, incorporando marcas de renombre como Vitarella, Richester, Fit Food, Frontera y Smart.

Además, La empresa cotiza en bolsa, con acciones negociadas en B3, lo que refleja su relevancia en el escenario económico nacional.

Perspectivas para los Lençóis Paulistas

Con la desactivación de la fábrica surge la incertidumbre sobre el futuro de las instalaciones industriales de la ciudad. La ciudad de Lençóis Paulista está evaluando alternativas para atraer nuevas inversiones que puedan generar empleos y revitalizar la economía local.

Mientras tanto, los ex empleados buscan nuevas oportunidades, contando con el apoyo de los programas de capacitación que ofrece el Grupo M. Dias Branco e instituciones regionales.

La situación resalta la necesidad de políticas públicas e iniciativas privadas que promuevan la diversificación económica y la resiliencia comunitaria frente a las transformaciones industriales.

Retos y adaptaciones en el sector alimentario

La decisión del Grupo M. Dias Branco refleja tendencias más amplias en el sector de alimentos, donde las empresas buscan constantemente optimizar sus operaciones en respuesta a las demandas del mercado, los avances tecnológicos y las presiones económicas.

Si bien tales reestructuraciones pueden fortalecer la posición competitiva de las corporaciones, También plantean preguntas sobre la responsabilidad social corporativa y el papel de las empresas en el desarrollo sostenible de las comunidades en las que operan.

Preguntas más frecuentes

¿Por qué cerraron la fábrica de galletas?

El Grupo M. Dias Branco decidió cerrar las actividades de la unidad como parte de una estrategia para aumentar la eficiencia operativa y reducir costos.

¿Cuántos empleados fueron despedidos?

Aproximadamente 500 trabajadores perdieron su empleo cuando la fábrica cerró.

¿A dónde se trasladará la producción de la fábrica?

La producción se redistribuirá entre las otras 21 unidades del grupo, ubicadas en varios estados brasileños.

¿Recibieron los empleados algún apoyo después de ser despedidos?

Sí, la empresa ofreció un paquete de beneficios, que incluía una compensación especial y cursos de capacitación profesional para ayudar con la reinserción al mercado laboral.

¿Quién era el propietario de la fábrica de galletas cerrada?

Originalmente la unidad pertenecía a la marca Zabet. Posteriormente fue adquirida por el conglomerado argentino Socma y, en 2003, incorporada por el Grupo M. Dias Branco.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
10 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
1 Comentario
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Guilherme
Guilherme
16/02/2025 08:48

Así funciona la economía, el empleado se dedica, trabaja, considera a la empresa como su segundo hogar, los grandes empresarios elogian, dicen que los empleados son esenciales para la empresa, que todo está bien y luego despiden a todos y cierran la unidad.
Los propietarios optimizan sus operaciones, se vuelven más ricos y los trabajadores se vuelven más pobres.

Sugerencia a los trabajadores despedidos: únanse, formen una cooperativa y comiencen a producir mejores galletas. Date prisa, el dinero de la compensación se acabará en unos meses. Busca SESI, BNDS, ICL, recibirás ayuda. Hay espacio para crecer. En el mercado faltan productos.

Alisson Ficher

Periodista egresada en 2017 y en ejercicio del sector desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas, actuaciones en canales de televisión abierta y más de 12 mil publicaciones online. Experto en política, empleos, economía, cursos, entre otros temas. Matrícula profesional: 0087134/SP. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir un tema sobre los temas tratados en el sitio web, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x