FAB avanza en el uso del potente F-39E Gripen, que superó a los cazas estadounidenses F-15 en simulaciones de combate. Esta operación refuerza a Brasil como una potencia militar en ascenso, aportando innovaciones en tecnología y logística.
La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) está dando un verdadero espectáculo de tecnología y estrategia en los cielos y el mundo entero está atento.
Detrás de escena de una de las operaciones militares más avanzadas jamás llevadas a cabo en el país, los poderosos cazas F-39E Gripen realizaron un hito histórico: derrotaron a los reconocidos F-15 de Estados Unidos en combate simulado.
Con esta victoria simbólica, la FAB avanza en un proceso estratégico que combina innovación tecnológica y planificación logística, reafirmando a Brasil como potencia emergente en la aviación militar.
- Después de 80 años, EE.UU. reactiva la base aérea abandonada de Tinián, lugar de las bombas atómicas lanzadas sobre Japón, y aumenta los temores con una nueva presencia militar en el Pacífico.
- El radar brasileño SkyWave es capaz de rastrear objetivos a hasta 3 km de distancia utilizando tecnología de reflexión ionosférica
- Operaciones del Ejército en la Amazonía desmantelan tráfico, minería y contrabando
- Brasil evalúa compra del sistema de misiles Akash; India propone construir buques de guerra en asociación
Gripen versus F-15: la prueba que sorprendió al mundo
Durante el mes de noviembre, la Base Aérea de Natal (BANT) acogió la segunda fase de la Evaluación Operacional contractual (AVOP) de los aviones de combate F-39E Gripen.
Coordinada por el Departamento de Ciencia y Tecnología Aeroespacial (DCTA), la etapa contó con la colaboración de varias entidades, entre ellas el Parque de Materiales Aeronáuticos de São Paulo (PAMA-SP) y el Laboratorio de Ingeniería Logística del Instituto Tecnológico Aeronáutico (AeroLogLab- ITA).
Uno de los momentos más sonados de la operación fue el combate simulado entre el Gripen y los F-15 estadounidenses, donde los cazas brasileños demostraron superioridad táctica y tecnológica.
“Fue una feria de la FAB, que demostró que Brasil puede estar entre las fuerzas aéreas más grandes del mundo”, dijeron expertos en aviación internacional.
El proceso de evaluación incluyó misiones reales integradas en los ejercicios. Vuelo COMAO 2024 e Cruzeiro do Sul (CRUZEX) 2024, ambos organizados por el Comando de Preparación (COMPREP).
Estas sesiones de entrenamiento buscaron poner a prueba no sólo la capacidad de combate de los cazas, sino también validar la eficiencia logística y de mantenimiento del modelo F-39E en operaciones complejas.
Tecnología de vanguardia: el papel de la Capacidad Básica
La versión de Capacidad Básica (BC) del Gripen está en el centro de atención de la FAB. Esta configuración inicial es fundamental para entender cómo se comporta la aeronave en escenarios reales y asegurar su efectividad en futuras misiones.
Durante la evaluación, la atención se centró en la validación logística, con la recopilación de datos sobre las actividades de apoyo y mantenimiento realizadas fuera de la base.
Esta información es esencial para ajustar la operación del Gripen a las condiciones reales del entorno brasileño, maximizando su desempeño operativo.
Según explicó el ingeniero coronel Thais Franchi Cruz, coordinador general del operativo, la FAB desarrolló un modelo de gestión innovador para el uso de aeronaves.
"El software de gestión de flotas será una herramienta disruptiva que transformará la forma en que trabajamos no sólo para el Gripen, sino también para otros proyectos como el KC-390", afirmó.
Gestión logística revolucionaria
Una de las innovaciones más destacadas de esta campaña fue la validación del Modelo de Simulación para la Gestión de Operaciones y Mantenimiento, desarrollado por AeroLogLab-ITA. Este sistema utiliza datos en tiempo real para predecir y optimizar la logística de mantenimiento de aeronaves.
El teniente coronel ingeniero Danilo García Figueiredo Pinto destacó la relevancia de este avance: “La campaña fue fundamental para validar el sistema.
Los resultados mostraron una alta adherencia a las operaciones reales de la FAB, lo que demuestra el potencial del modelo para transformar la gestión de flotas”.
Además, el coronel aviador Fernando Teixeira Mendes Abrahão destacó la importancia de la continua evolución del modelo.
Afirmó que el sistema actuará como un “doble digital” de la flota, ayudando a aumentar la precisión y eficiencia de las operaciones.
Impactos en la aviación militar brasileña
La entrada del F-39E Gripen en el ciclo operacional marca un hito para la aviación militar en Brasil.
Más que un simple luchador, representa una nueva era de estrategias logísticas y tecnológicas que pueden inspirar otros proyectos.
Según los expertos, la campaña llevada a cabo en Base Aérea De Natal ya se considera un ejemplo de éxito para las fuerzas armadas de todo el mundo.
Brasil demuestra que está preparado para operar aviones de última generación, optimizando recursos y asegurando la máxima eficiencia en sus misiones.
Con la información recopilada, la FAB prevé implementar mejoras continuas al modelo operativo Gripen, aumentando su adaptabilidad y longevidad en el escenario militar.
¿Qué les depara el futuro a la FAB y al Gripen?
La introducción del F-39E. Gripen en la flota de la FAB ya está transformando la forma en que Brasil ve la aviación militar.
Con tecnologías de punta, modelos de gestión innovadores y desempeño comprobado, el país está dando un salto significativo hacia el fortalecimiento de su soberanía aérea.
¿Está Brasil preparado para desafiar a las grandes potencias en el campo de la aviación militar? ¡Deja tu opinión en los comentarios!
hola! ¡Todavía no podemos presumir de los resultados porque todo son todavía pruebas y evaluaciones! El Gripen no es un avión de combate que pueda utilizarse del mismo modo que el F15. Gripen es parte de un sistema de defensa que funciona de manera integrada con el sistema de defensa. Si bien el enlace de datos no es efectivo, el avión sólo tendrá funciones de defensa. Dados los críticos problemas de adquisición y contratación, ¿cuál es la situación con Embraer y la fábrica nacional Gripen? ¿Ahora la crisis de defensa se está agravando y tendremos que comprar otro avión de combate para la defensa? El Tejas volverá a ser el avión amortiguador de la debilidad de la defensa aérea. ¿Y cómo sería afrontar las obligaciones del Gripen y tener que montar y financiar otra fábrica de Tejas? Veamos las soluciones con el tiempo... ¡que Shiva nos ilumine!
Es genial que el país tenga aviones de última generación, pero querer comparar con otros países es mucho confeti, que es típico de este gobierno. Disponemos de poco más de 200 aviones de combate, la mayoría obsoletos. Estados Unidos tiene 12000, Rusia 10000 y así sucesivamente. Tenemos mucho en qué trabajar...
Brasil tiene ocho cazas grippen y quiere hacer ruido, cree que puede competir con otros países que tienen más de 200. Cuando llegue la última recomendación, esta tecnología quedará obsoleta.
Brasil no tiene poder, olvídalo.