1. Início
  2. / Sustentabilidad
  3. / Fernando de Noronha hace historia: ¡la primera planta solar flotante de Brasil reduce el CO₂ y revoluciona las energías renovables!
Ubicación
- PE tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 1 comentarios

Fernando de Noronha hace historia: ¡la primera planta solar flotante de Brasil reduce el CO₂ y revoluciona las energías renovables!

Por Escrito Caio Aviz
Publicado em 27/01/2025 às 15:51
Planta solar flotante en Fernando de Noronha, destacando los paneles solares sobre el agua al atardecer, con el archipiélago al fondo.
La primera planta solar flotante de Brasil en Fernando de Noronha, un ejemplo de energía limpia y preservación del medio ambiente.

Conozca cómo la tecnología, la innovación y la preservación del medio ambiente se alinean para reducir las emisiones de CO₂, promover la eficiencia energética y posicionar a la isla como un ejemplo global de sostenibilidad.

En primer lugar, es fundamental resaltar que Fernando de Noronha se prepara para un hito histórico. La instalación de primera planta solar flotante en la isla fue anunciado oficialmente en Enero 2023. El proyecto, que finalizará en 2025, refuerza el compromiso de la isla con la sostenibilidad. Además, la iniciativa promete transformar el modelo energético local y servir de ejemplo para Brasil.

Por lo tanto, la idea nació dentro del Programa de Energía Sostenible de Noronha, una iniciativa lanzada en 2020 por Neoenergía. De esta manera, la isla continúa avanzando en el desarrollo sustentable, demostrando que es posible conciliar la preservación ambiental y la innovación tecnológica.

¿Por qué es tan importante la planta solar flotante?

Sin duda, la planta solar flotante es una innovación importante. En primer lugar, la estructura se instalará en el Embalse de Xaréu, ocupando una superficie de 4.400 metros cuadrados. El proyecto fue autorizado por la administración del archipiélago en marzo de 2023 y aprobado por el gobierno de Pernambuco en abril del mismo año.

Además, el sistema tiene una capacidad de 630 kWp, lo que le permitirá producir alrededor de 1.238 MWh al año. Esta capacidad energética se calculó durante los estudios de viabilidad realizados a lo largo de 2022.

De esta manera, será posible atender más del 50% del consumo energético de la Companhia Pernambucana de Saneamento (Compesa). Lo más importante es que el proyecto contribuirá a la reducción de 1.663 toneladas de CO₂ al año, según datos facilitados por el Instituto de Energía y Medio Ambiente (IEMA) en 2023. Por tanto, el impacto ambiental será significativo, reforzando la necesidad de soluciones limpias y sostenibles.

Beneficios del proyecto:

  • Sostenibilidad del medio ambiente: Reducir la dependencia de los combustibles fósiles y preservar el ecosistema local.
  • Eficiencia energetica: Reducción de costos operativos para la región.
  • Ejemplo global: Fernando de Noronha como referente en soluciones sustentables.

Además, el proyecto contribuye directamente a la preservación de la biodiversidad de la isla, reconocida mundialmente por la UNESCO desde 2001.

¿Cómo funciona una planta solar flotante?

En primer lugar, es importante entender que las plantas solares flotantes utilizan paneles fotovoltaicos instalados sobre el agua. Esta tecnología comenzó a desarrollarse en Brasil en 2019, con el primer proyecto piloto implementado en Minas Gerais.

De esta forma, las placas flotantes generan energía de forma sostenible y eficiente. Además, esta tecnología aporta varias ventajas.

Beneficios:

  • Reducción de la evaporación: Preserva los recursos hídricos esenciales para la isla.
  • Mayor eficiencia: El agua enfría los equipos, aumentando su durabilidad y eficiencia energética.
  • Otimización del espacio: No utiliza terrenos que podrían destinarse a otros fines.

En consecuencia, este modelo es ideal para lugares con espacio limitado y altas preocupaciones ambientales, como Fernando de Noronha.

Innovación en movilidad eléctrica en el archipiélago

Por otro lado, además del proyecto de planta solar flotante, la isla avanza en movilidad eléctrica. Em 2021, Neoenergia inauguró la Planta Solar Vacaría, con una potencia de 50 kWp, destinado exclusivamente al suministro de vehículos eléctricos.

Además, en marzo de 2022 se instalaron cuatro estaciones de carga en la isla. Estas estaciones tienen seis puntos cada una, lo que permite turistas y residentes utilizan vehículos eléctricos de forma sostenible.

Aspectos destacados:

  • Sustentabilidad: Fomentar el uso de transportes no contaminantes.
  • Energía 100% renovable: Suministrar a los vehículos energía limpia y sostenible.
  • Preservación del medio ambiente: Reducción de emisiones e impactos en el ecosistema.

Por tanto, la movilidad eléctrica refuerza el compromiso de la isla con un futuro sostenible.

Inversión en el futuro: tecnología de medición avanzada

Aún más interesante es la inversión en tecnología de medición. La modernización comenzó en 2022, con la sustitución de todos los contadores de energía de la isla por modelos inteligentes. Este avance fue liderado por Neoenergia y monitoreado por Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL).

De esta forma, los residentes reciben un servicio más fiable y sostenible, con menos residuos. Así, la isla sigue destacando como modelo en eficiencia energética.

Beneficios de la modernización:

  • Monitoreo en tiempo real: Mayor control del consumo energético.
  • Detección de Falhas: Resolución más ágil de problemas de suministro.
  • Reducción de residuos: Fomento del uso consciente de la energía.

Por tanto, estos cambios reflejan la apuesta por la innovación y la sostenibilidad.

Impacto ambiental y social: ¿Qué cambios para los residentes?

Con estas iniciativas, Fernando de Noronha está transformando la vida de sus habitantes. En primer lugar, reducir la dependencia de los combustibles fósiles beneficia tanto al medio ambiente como a la salud de la población. Además, los costos de la electricidad tienden a disminuir.

Por otro lado, el turismo sostenible está cobrando aún más fuerza. Después de todo, los visitantes que busquen experiencias ecológicas encontrarán en la isla un ejemplo de sostenibilidad.

Ventajas para la comunidad:

  • Costos reducidos: Ahorro de energía eléctrica y mayor eficiencia.
  • Advertencia ambiental: Educación sobre la importancia de la preservación.
  • El turismo sostenible: Atraer visitantes interesados ​​en prácticas ecológicas.

De esta manera, Fernando de Noronha se consolida como un referente en sustentabilidad y calidad de vida.

Brasil como líder en energías renovables

Finalmente, es importante resaltar el papel de Brasil en el escenario global de las energías renovables. Desde 2019, el país avanza con proyectos de plantas solares flotantes. Además, la mayor planta solar flotante de Brasil, inaugurada en Minas Gerais en 2020, refuerza este protagonismo.

  • Reacción
2 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
1 Comentario
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
francisco kendy
francisco kendy
27/01/2025 16:14

Muy bueno de hecho

Caio Aviz

Escribo sobre el mercado offshore, petróleo y gas, ofertas de empleo, energías renovables, minería, economía, innovación, geopolítica y gobierno. Siempre buscando actualizaciones diarias y temas relevantes, proporciono contenido rico, considerable y significativo.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x