1. Início
  2. / Logística y transporte
  3. / Ferrocarril Bioceánico: más allá de la autopista, un ambicioso proyecto para conectar los océanos Atlántico y Pacífico
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

Ferrocarril Bioceánico: más allá de la autopista, un ambicioso proyecto para conectar los océanos Atlántico y Pacífico

Por Escrito bruno teles
Publicado em 06/01/2024 às 15:39
Ferrocarril Bioceánico: más allá de la autopista, un ambicioso proyecto para conectar los océanos Atlántico y Pacífico
Foto: Divulgación/Ferrovia Bioceânica

El ferrocarril, que se extenderá por varios países de América del Sur (incluidos Brasil, Bolivia, Paraguay, Argentina y Chile), utilizará las redes ferroviarias existentes, integrándolas en una red que atraviesa el continente. Este proyecto, comparable a la Ruta Vial Bioceánica, promete acortar significativamente las distancias comerciales entre América del Sur y Asia, reduciendo costos y tiempos de transporte.

El Ferrocarril Bioceânica, un ambicioso proyecto de integración continental, promete revolucionar el transporte y el comercio en América del Sur. Previsto para extenderse desde la costa atlántica brasileña hasta el puerto chileno de Antofagasta en el Pacífico, el ferrocarril busca ofrecer una ruta más eficiente y económica al mercado asiático, fortaleciendo la competitividad de los productos sudamericanos.

La necesidad del ferrocarril surgió al darse cuenta de que la ruta actual, que requiere transportar mercancías desde el interior del continente hasta la costa atlántica y luego un largo viaje por mar hasta Asia, es costosa y requiere mucho tiempo. El ferrocarril bioceánico promete acortar esta ruta en miles de kilómetros.

Ruta y especificaciones técnicas.

La ruta propuesta comienza en los puertos brasileños de Santos, Paranaguá y São Francisco do Sul, pasando por el Hub Internacional de Três Lagoas, y cruzando Brasil hasta Corumbá, en la frontera con Bolivia. Desde allí, dirígete a Santa Cruz de la Sierra, interconexión con otros ramales de la red ferroviaria que conducen a los puertos chilenos de Antofagasta e Iquique.

El proyecto enfrenta importantes desafíos, incluida la necesidad de revitalizar tramos ferroviarios existentes en Brasil, como el malla oeste. Actualmente, la velocidad y la capacidad de carga de estos tramos están muy por debajo de lo ideal, lo que requiere importantes inversiones y mejoras de infraestructura.

Costos y beneficios comparativos

comparado con Ruta Carretera Bioceánica, el ferrocarril ofrece una alternativa más económica y eficiente para el transporte de mercancías. Mientras que el trazado por carretera costaría unos 83 millones de dólares, el ferrocarril requiere una inversión de aproximadamente 30 millones de dólares.

Reducir los costos y el tiempo en el transporte de mercancías a Asia puede aumentar significativamente la competitividad de los productos sudamericanos en los mercados globales. Por supuesto, el ferrocarril bioceánico puede impulsar el desarrollo económico regional, abriendo nuevas oportunidades para el comercio y la inversión.

El Ferrocarril Bioceánico es un proyecto a gran escala que puede transformar el panorama económico y comercial de América del Sur, al proporcionar una conexión directa entre los océanos Atlántico y Pacífico, representa no sólo una innovación en términos de infraestructura de transporte, sino también una oportunidad para que los países sudamericanos fortalezcan su posición en el mundo. comercio. La realización de este proyecto dependerá de la colaboración internacional, inversiones sustanciales y la superación de desafíos técnicos y logísticos.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
bruno teles

Hablo de tecnología, innovación, petróleo y gas. Actualizo diariamente sobre oportunidades en el mercado brasileño. Con más de 3.000 artículos publicados en CPG. ¿Sugerencia de agenda? Envíalo a brunotelesredator@gmail.com

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x