1. Início
  2. / Economía
  3. / Ferrocarril CHINO cruzará Brasil y conectará el país con China
tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 69 comentarios

Ferrocarril CHINO cruzará Brasil y conectará el país con China

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 28/12/2024 às 17:34
El ferrocarril transoceánico promete conectar Brasil con el Pacífico, revolucionando el comercio global e impulsando la economía sudamericana.
El ferrocarril transoceánico promete conectar Brasil con el Pacífico, revolucionando el comercio global e impulsando la economía sudamericana.

El ferrocarril chino podría cambiar la logística sudamericana para siempre, conectando Brasil directamente con el Pacífico. Este megaproyecto de 4.400 kilómetros promete impulsar las exportaciones y transformar al país en un centro logístico global.

Cuando pensamos en infraestructuras a gran escala, pocas ideas son tan ambiciosas como un proyecto capaz de conectar los océanos Atlántico y Pacífico.

Imaginemos un ferrocarril que atraviese el corazón de América del Sur, de punta a punta, conectando Brasil directamente con Asia.

Este no es un proyecto futurista, sino una realidad que se está planeando para revolucionar el comercio global.

El ferrocarril transoceánico, un megaproyecto que atrae la atención mundial, promete transformar la dinámica económica de la región y posicionar a Brasil como un hub logístico global.

Según el canal Tiempo de construcción, el proyecto ferroviario transoceánico, que se está desarrollando con una importante inversión china, está diseñado para cruzar Brasil, Bolivia y Perú, conectando el puerto de Santos, en la costa de São Paulo, en el puerto de ilo, en Perú, en el Pacífico.

Con una longitud prevista de 4.400 km, la obra promete no sólo mejorar la logística sudamericana, sino también reducir el costo del transporte de mercancías, impulsando las exportaciones de productos como soja, maíz, hierro y cobre a Asia, especialmente a China.

El ferrocarril tiene un enorme potencial para transformar el movimiento de carga en Brasil y otros países de América del Sur, creando una alternativa más eficiente y competitiva al Canal de Panamá.

Según estimaciones, el proyecto podría triplicar la capacidad de manejo de carga en el puerto de Ilomientras que Santos podría ver crecimiento significativo en el volumen de productos exportados.

La promesa es que, con el ferrocarril, la reducción del tiempo de tránsito y la reducción de los costos de transporte ofrecen un salto considerable en la competitividad de los puertos sudamericanos en el mercado global.

El impacto en el comercio global

No se trata sólo de construir un ferrocarril. El transporte transoceánico es una alternativa logística estratégica que puede cambiar la forma en que fluyen las mercancías entre América del Sur y Asia.

el objetivo es Garantizar que los productos sudamericanos, incluidos los productos agrícolas y minerales, lleguen a los mercados asiáticos de forma más rápida y económica., posicionando a Brasil y otros países de la región como proveedores estratégicos de China y otros mercados del Pacífico.

Según estudios de viabilidad, el proyecto podría representar una revolución en el transporte internacional de carga, cambiando la dinámica de las exportaciones sudamericanas.

Desafíos logísticos y ambientales

A pesar de las grandes promesas, construir el ferrocarril transoceánico no será una tarea sencilla.

Cruzar la selva amazónica y la Cordillera de los Andes presenta inmensos desafíos de ingeniería y problemas ambientales.

La necesidad de construir túneles y viaductos para superar montañas, además de la estabilización de suelos en distintos tipos de terreno, requerirá tecnología de punta y cuidado excepcional con los impactos ambientales.

Además, El proyecto supone un esfuerzo multinacional que requiere coordinación entre tres países con diferentes regulaciones y necesidades logísticas..

La construcción podría tardar más de una década, considerando la complejidad de las obras y los estudios detallados de impacto social y ambiental.

Historia y evolución del proyecto.

El concepto de ferrocarril transoceánico surgió en 2014, cuando China ingresó al proyecto como socio de un acuerdo entre Brasil y Perú.

Desde entonces, se ha fortalecido el interés chino en ampliar sus rutas comerciales a través de América Latina.

Se comenzaron a destinar inversiones multimillonarias al estudio y desarrollo de infraestructura, con el objetivo de reducir los costes y tiempos de transporte de mercancías entre ambos continentes.

En 2016, Los costos iniciales se estimaron en 100 mil millones de dólares., pero este valor puede haber aumentado debido a la complejidad del proyecto. El ferrocarril pasó por varias fases de planificación y negociaciones.

En 2019, el proyecto fue reevaluado durante una visita oficial del entonces presidente Jair Bolsonaro a China, reafirmando el compromiso entre los países involucrados..

Sin embargo, a lo largo de los años, el proyecto ha enfrentado obstáculos financieros, ambientales y logísticos que aún no se han superado.

En 2021, El gobierno brasileño anunció planes para reanudar los estudios de viabilidad., pero en 2024 la construcción del ferrocarril aún no ha comenzado.

¿Qué está en juego para Brasil y América del Sur?

De concretarse el ferrocarril transoceánico tendrá un impacto directo en el desarrollo económico de América del Sur.

Además de proporcionar Una ruta alternativa al Canal de Panamá, este ferrocarril se convertiría en un eje vital para el comercio internacional, ofreciendo una solución eficiente para el flujo de productos sudamericanos y facilitar el acceso a los mercados asiáticos.

El proyecto se está comparando con otros megaproyectos globales, como Ferrocarril Qinghai-Tíbet en ChinaY Canal de Nicaragua, un intento de crear una nueva ruta marítima entre los océanos Atlántico y Pacífico.

Al igual que estos proyectos, el ferrocarril transoceánico busca mejorar la conectividad entre continentes y promover el desarrollo económico en regiones remotas.

Sin embargo, las cuestiones medioambientales, como el cruce del Amazonas, y los desafíos diplomáticos entre los tres países implicados son obstáculos importantes..

La posibilidad de un impacto ambiental irreversible, especialmente en el bioma amazónico, ha generado resistencia tanto a nivel local como internacional.

El futuro del Ferrocarril Transoceánico

El éxito del proyecto depende de varios factores, como la superar dificultades diplomáticas, financiación sostenible y resolver desafíos ambientales y logísticos.

La finalización del ferrocarril podría transformar a Brasil en un centro logístico global, posicionando al país como un actor clave en el comercio internacional..

Sin embargo, el camino hacia su realización aún está lejos de estar garantizado, y los obstáculos son importantes.

Con un costo estimado de 100 mil millones de dólares, el ferrocarril transoceánico simboliza tanto las oportunidades como los desafíos de los grandes proyectos de infraestructura en América del Sur.

De completarse, podría representar un hito en la historia de la integración regional y el comercio internacional., redefiniendo la logística sudamericana y ofreciendo nuevas oportunidades para Brasil.

¿Cree que el Ferrocarril Transoceánico realmente será una realidad? ¿Cuáles serían los principales beneficios para la economía de Brasil? Deja tu opinión en los comentarios.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
127 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
69 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Genovais figueiredo rios
Genovais figueiredo rios
28/12/2024 20:24

Esta línea ferroviaria terminada es un paso más en la economía brasileña, una nueva ruta de futuro

Publicaciones Antonio Nieto-Rodríguez
Publicaciones Antonio Nieto-Rodríguez
28/12/2024 20:41

En este proyecto no sólo se apuesta por la logística, sino también por la incorporación del turismo ferroviario en este mismo segmento.

Romildo César da Silva
Romildo César da Silva
28/12/2024 21:13

Es un salto de por vida para la economía brasileña, además de otros países como Perú y Bolivia que se beneficiarán. La pregunta que les hago ahora es: ¿cómo será el cruce del continente desde Sudamérica hacia Asia, más específicamente China? ¿El cruce será bajo el agua?

renato
renato
En respuesta a  Romildo César da Silva
29/12/2024 08:32

No, será en barco saliendo de Perú.

Alire da
Alire da
En respuesta a  Romildo César da Silva
29/12/2024 17:49

La travesía la realizarán buitres.

Amado Gomes
Amado Gomes
En respuesta a  Romildo César da Silva
29/12/2024 19:26

El complemento ferroviario se realizará desde el puerto de ILO hasta China mediante barcos. El ferrocarril recorrerá 4400 kilómetros desde el Puerto de Santos hasta el Punto OIT en el PACÍFICO, en territorio peruano.

Alisson Ficher

Periodista egresada en 2017 y en actividad desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas, paso por canales de televisión abierta y más de 12 mil publicaciones online. Experto en política, empleos, economía, cursos, entre otros temas. Matrícula profesional: 0087134/SP. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir un tema sobre los temas tratados en el sitio web, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x