Una turbina propulsada por hidrógeno 100% renovable marca un avance en la descarbonización industrial, con pruebas exitosas en Francia y soluciones prometedoras para los sectores con altas emisiones
En un hito histórico para la transición energética, se ha probado por primera vez una turbina de gas que funciona exclusivamente con hidrógeno renovable, en el marco del proyecto europeo HYFLEXPOWER. Liderado por Siemens Energy en colaboración con ENGIE, el proyecto financiado por la Unión Europea demuestra el potencial innovador del hidrógeno como fuente de energía limpia y versátil.
Esta iniciativa ofrece una nueva perspectiva para la descarbonización de los sectores industriales, al tiempo que busca reducir significativamente las emisiones de carbono.
Pruebas de turbinas realizadas en Francia
Los experimentos se llevaron a cabo en la planta de envasado de Smurfit Kappa en Saillat-sur-Vienne, Francia. La instalación utiliza una turbina de gas industrial Siemens Energy SGT-400, modificada para funcionar con combustible 100% hidrógeno.
- La empresa lanza un robot capaz de buscar energía geotérmica en todo tipo de terreno, ¡incluido su patio trasero! Esta increíble tecnología podría revolucionar el sector energético
- Con este superordenador valorado en 600 millones de dólares, Estados Unidos protege su arsenal nuclear contra cualquier intento de ataque de piratas informáticos.
- Los astrónomos encuentran ráfagas de radio repetidas desde una galaxia distante 'muerta'
- Los teléfonos con TikTok instalado se cotizan en eBay por miles de dólares
Anteriormente, la turbina funcionaba con una mezcla que contenía un 30% de hidrógeno, pero la transición completa al uso exclusivo de este gas supone un gran avance tecnológico notable.
Este desarrollo no sólo ha demostrado el presupuesto como fuente de energía, sino que también allana el camino para la adaptación de las centrales eléctricas de gas convencionales. Con tecnologías de vanguardia como la electrólisis y el almacenamiento de ingeniería integradas en un solo sistema, el proyecto propone una solución práctica a los desafíos energéticos.
Turbina de gas industrial robusta, flexible y de alto rendimiento
La turbina de gas industrial SGT-400 es una solución robusta y flexible diseñada para un alto rendimiento. Con un diseño de doble eje, incluye un rotor generador de gas de dos cojinetes, un compresor transónico de 11 etapas y una turbina de potencia libre de dos etapas, que alcanza hasta 12.075 rpm.
Sus carcasas de alta resistencia, divisibles horizontal y verticalmente, facilitan el mantenimiento en obra. Las paletas guía variables optimizan la eficiencia, mientras que las hojas con alto contenido de cromo brindan resistencia en ambientes corrosivos.
Equipado con combustión DLE, garantiza bajas emisiones de NOx y una perfecta alternancia entre combustibles gaseosos y líquidos sin pérdida de producción, ampliando su versatilidad operativa.
Beneficios y desafíos de las nuevas tecnologías
Uno de los principales atractivos de la tecnología es la posibilidad de reutilizar la infraestructura existente, reducir costos y acelerar la implementación de soluciones de energía limpia. Siemens Energy destacó que esta integración marca un nuevo estándar para la descarbonización industrial.
Sin embargo, el uso de hidrógeno en turbinas de gas no está exento de desafíos. Sus características, como la alta velocidad. combustión y alta temperatura de llama, materiales resistentes a bloqueos y medidas de seguridad avanzadas. El proyecto aborda estos problemas mediante el desarrollo de una tecnología de combustión seca de bajas emisiones que reduce los riesgos operativos y al mismo tiempo mejora la eficiencia.
Para almacenar el hidrógeno se necesitaba un electrolizador de 1 MW y un tanque con una capacidad de casi una tonelada. Estos avances son especialmente relevantes para sectores como la celulosa, el cemento y el acero, que requieren grandes cantidades de energía y enfrentan dificultades para reducir emisiones.
Expansión y nuevas perspectivas
Si bien los resultados iniciales son prometedores, los líderes del proyecto ven este hito como solo el comienzo. El consorcio planea ampliar el uso de la tecnología para incluir no sólo la generación de electricidad sino también la calefacción industrial. Este es un paso importante para las industrias que enfrentan desafíos de calefacción libre de emisiones, como el uso intensivo de calor en los procesos de producción.
La integración del hidrógeno con fuentes renovables como la energía solar y eólica presenta una solución integral para el futuro de la energía limpia. Además, el proyecto está alineado con los objetivos de la Unión Europea de lograr la neutralidad de carbono para 2050.
Comercialización y futuro sostenible
La siguiente fase de HYFLEXPOWER incluye estudios para permitir la comercialización de la tecnología. La idea es ampliar las pruebas a aplicaciones más amplias, mostrando cómo se puede incorporar el hidrógeno a instalaciones industriales de todo el mundo.
El proyecto también tiene el potencial de contribuir significativamente a los objetivos climáticos globales al ofrecer una alternativa viable para descarbonizar sectores difíciles de reducir. Demuestra que la energía limpia no puede ser sólo un objetivo, sino una realidad alcanzada para los sectores que buscan la sostenibilidad.
La introducción del hidrógeno renovable en el sector industrial supone un cambio de paradigma en la forma de generar y utilizar la energía. HYFLEXPOWER está a la vanguardia de esta transformación, aportando liderazgo hacia un futuro más verde y sostenible.
En un mundo donde la transición energética es una prioridad, iniciativas como esta demuestran que es posible equilibrar el progreso económico y la preservación del medio ambiente. E, incluso con desafíos considerables, el hidrógeno puede convertirse en un actor clave para lograr objetivos climáticos ambiciosos, tanto en Europa como en otras regiones del mundo.
…ciencia transformando una de las mayores fuentes de energía para el bienestar y desarrollo sostenible de la humanidad, basada en el hidrógeno!!
Interesante, pero para cada país europeo (principalmente), ¿cuál es la capacidad en términos de tonelaje y velocidad de producción y costos actuales y futuros de producción de hidrógeno? La electrólisis es un proceso de obtención donde es necesario utilizar energía eléctrica y no sé cuantos yacimientos de hidrógeno natural existen y cuáles son sus reservas...
¡Este artículo, si fuera sobre ciencia, sería genial, pero trata sobre política antirrusa! Ingenuo e infantil o hay que hacerlo por encargo, pagarlo o pensar que los lectores están jodidos.