A partir de noviembre, las operaciones Pix superiores a R$ 200 sólo podrán realizarse mediante dispositivos registrados, informó el Banco Central. ¡Descubre qué cambios hay en tus transacciones y cómo adaptarte a estas nuevas reglas de seguridad!
A partir del 1 de noviembre, el Banco Central (BC) implementará nuevas reglas para el uso de Pix, el sistema de transferencia instantánea que ganó el premio brasileños en los últimos años.
Los cambios tienen como objetivo reforzar la seguridad de las transacciones y combatir el fraude, que se ha convertido en una preocupación creciente. Según las nuevas directrices, las transferencias superiores a R$ 200 sólo podrán realizarse mediante dispositivos previamente registrados por el cliente en la institución financiera.
La medida añade una capa extra de protección, estableciendo un límite diario de R $ 1 mil para transferencias realizadas por dispositivos que no estaban registrados previamente. Este requisito, sin embargo, sólo se aplica a teléfonos móviles y ordenadores que aún no hayan sido utilizados para realizar transacciones a través de Pix.
- El crecimiento del PIB brasileño alcanza el 2,8% en 2024, pero el Banco Mundial advierte sobre desafíos fiscales por el gasto en pensiones y la deuda pública
- Esta es la nueva finca MÁS GRANDE de Brasil, impresionante por su sorprendente tamaño, está valorada en 30 MIL MILLONES, tiene 970 km de carreteras y puede albergar 10 países juntos
- Un proyecto de autopista ignorado durante 50 años resurge de las cenizas y promete transformar radicalmente la región con muchos empleos, turismo y una economía fuerte; Los riesgos medioambientales, sin embargo, aterrorizan a los expertos
- ¡Para poner celoso a Brasil! Argentina logra hazaña económica que no había logrado en años
El papel de las instituciones financieras según el Banco Central
Además del control de los dispositivos, las instituciones financieras también tendrán la responsabilidad de mejorar sus tecnologías de seguridad.
Deberán implementar sistemas de gestión del fraude que permitan identificar transacciones atípicas o que no se correspondan con el perfil habitual del cliente. Esto se hará con base en la información de seguridad ya almacenada por el Banco Central, que funcionará como una base de datos para respaldar el análisis de riesgos.
Otro punto importante es que estas instituciones deberán informar, de forma clara y accesible, las precauciones necesarias que deben tomar los clientes para evitar fraudes. Esta comunicación deberá realizarse a través de canales electrónicos ampliamente utilizados por los clientes. Además, las instituciones deberán realizar controles periódicos (cada seis meses) para identificar cualquier fraude asociado con sus clientes.
Las nuevas reglas también permiten acciones específicas en casos de transacciones sospechosas. Las instituciones financieras tendrán la libertad de bloquear temporalmente los importes transferidos a través de Pix o incluso terminar la relación con el cliente, si hay pruebas contundentes o confirmación de fraude.
Foto automática: nueva para 2025
Otra novedad de Pix es el lanzamiento de Pix Automático, previsto para el 16 de junio de 2025. Esta nueva funcionalidad ha sido desarrollada por el Banco Central desde finales del año pasado y promete hacer la vida más fácil a consumidores y empresas que necesitan realizar cargos recurrentes.
Con Pix Automático, el usuario podrá autorizar cargos automáticos directamente desde su celular o computadora, sin necesidad de autenticación para cada nueva transacción. El objetivo es simplificar el pago de facturas recurrentes, como agua, luz, servicios telefónicos, colegios, gimnasios, entre otros. De esta forma, las empresas podrán reducir costes y evitar impagos, ya que el proceso de pago será automatizado y recurrente.
Esta nueva modalidad Pix promete aportar aún más practicidad al día a día de los brasileños, además de ofrecer una solución eficiente para las empresas que manejan facturación frecuente.
Impacto en la lucha contra el fraude
Las medidas anunciadas por el Banco Central son parte de un esfuerzo continuo para hacer que el entorno digital sea más seguro. “Las instituciones financieras deberán adaptarse rápidamente para garantizar la seguridad de los clientes y el buen funcionamiento del sistema.“, informó el BC. Esta actualización de las reglas llega en un momento oportuno, ya que Pix ya está consolidado como uno de los principales medios de pago en Brasil, pero también ha sido objetivo de delincuentes, lo que requiere una evolución constante en la protección de los usuarios.
Con estos cambios, el Banco Central refuerza su compromiso de promover un sistema financiero más seguro y accesible, ofreciendo herramientas efectivas tanto para clientes como para empresas.