Finlandia encuentra el combustible del futuro, mucho más eficiente que el hidrógeno, y comienza su producción secreta bajo el Ártico para liderar la nueva era de la energía sostenible
A Finlândia ha marcado un hito importante al superar a economías como Estados Unidos, Japón y China en la carrera por el combustible del futuro. Este nuevo combustible, diferente al hidrógeno y al etanol, promete revolucionar la matriz de combustibles energía global.
El país nórdico ha presentado una fuente de energía que ha captado la atención de expertos de todo el mundo y que ya se está utilizando en los primeros motores desarrollados, lo que indica una tendencia imparable que podría situar a Finlandia a la cabeza como líder en el uso de combustibles renovables.
La nueva apuesta de Finlandia en el ámbito del combustible del futuro es el amoniaco renovable, un componente que recientemente se integró en una instalación a gran escala en Kokkola.
- China lidera en energías renovables, pero bate récord en consumo de carbón y AMENAZA EL FUTURO del clima global
- LA GRAN revolución: Cómo el cable eléctrico transatlántico entre Europa y América puede transformar el futuro de las energías renovables y reducir los precios a nivel mundial
- Norte y Nordeste de Brasil: La revolución en la distribución de energías renovables que puede transformar el futuro sostenible global hasta 2029
- Startup desarrolla una mini turbina eólica que produce hasta 3 veces más que las turbinas convencionales, tiene una capacidad de 1 kW y es completamente segura.
Esta instalación es fruto de la colaboración entre las empresas Hy2Gen y Flexens, y representa un paso de gigante hacia un futuro sostenible, proporcionando una solución viable a la escasez de recursos energéticos renovables.
Ubicada estratégicamente en el parque industrial de Kokkola, la planta tiene la impresionante capacidad de producir 760.000 toneladas métricas de amoníaco renovable al año. Utilizando 1 GW de electricidad procedente de fuentes renovables para producir hidrógeno, Plug Power opera en una ubicación cercana, enfatizando la sinergia entre las tecnologías de combustibles futuras.
Este innovador proyecto no sólo pretende reducir las emisiones de carbono, sino también implementar una infraestructura eficiente y energéticamente eficiente sostenible.
¿Es el hidrógeno el futuro?
La planta está destinada a producir 85 toneladas métricas de hidrógeno líquido renovable al día utilizando electrolizadores PEM de 1 GW suministrados por Plug Power.
Este hidrógeno es un elemento crucial en la fabricación de 760.000 toneladas métricas de amoniaco renovable, destacando como pilar en la estrategia exportadora por su proximidad al puerto de Kokkola, facilitando el transporte marítimo internacional.
La planta de hidrógeno y amoníaco renovable, cuya entrada en funcionamiento está prevista para finales de 2027, es prometedora para un futuro con bajas emisiones de carbono en Finlandia.
Flexens, uno de los principales socios, planea desarrollar un proyecto adicional de hidrógeno verde y amoníaco en la misma zona, ampliando la influencia y el alcance de este emprendimiento.
El proyecto Kokkola destaca por varias características: la capacidad de producción de amoniaco renovable es una de las más altas a nivel mundial, con una reducción anual estimada de hasta 1.220.000 toneladas métricas de CO2.
El complejo se construirá en un terreno de 55 hectáreas, con la colaboración de socios como Hy2Gen, Plug Power, Flexens, KIP Infra, Kokkolan Energia, Gasgrid Finland y Nordion Energi, todos comprometidos con el avance del hidrógeno como combustible del futuro.
El uso de amoníaco como combustible para vehículos abre nuevas perspectivas para el combustible del futuro, especialmente en el sector del transporte, donde el hidrógeno ya juega un papel clave.
Los vehículos propulsados por amoníaco prometen ser una alternativa más ecológica a los combustibles convencionales, con el potencial de reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y alinearse con las crecientes demandas ambientales de los consumidores.
Si bien la implementación total sigue siendo una visión de futuro, el optimismo impregna la industria automotriz, impulsado por las innovaciones finlandesas en el uso de hidrógeno y amoníaco.
Ante la creciente necesidad de soluciones sostenibles a la crisis energética y medioambiental, los fabricantes de automóviles de todo el mundo están intensificando su investigación y desarrollo de alternativas innovadoras.
Una de estas alternativas es el uso de amoniaco como combustible. Tradicionalmente asociado al sector marítimo, donde ya se ha probado para la propulsión de embarcaciones, el amoníaco está ganando atención como combustible potencial para vehículos terrestres.
Con su perfil libre de carbono, el amoníaco no sólo podría revolucionar el transporte marítimo, sino también allanar el camino para la creación de los primeros motores de automóvil diseñados específicamente para funcionar con este nuevo combustible.
Si se produce esta transición, el amoníaco podría desempeñar un papel crucial en la transformación del panorama energético global, ofreciendo una solución viable y sostenible para descarbonizar el sector del transporte.
Las implicaciones son enormes y podrían reconfigurar la infraestructura de suministro y catalizar cambios significativos hacia un futuro más limpio y eficiente.
¡Fantástica iniciativa de Finlandia!
¡DIOS proteja la vida en la 🌎 Tierra 🌍 e ilumine a la Humanidad!
Realmente parece una idea fantástica, pero todavía hay que seguir investigando otros combustibles renovables porque siempre necesitamos energía no contaminante y renovable. Después de generar energía, ¿qué queda de este combustible, el hidrógeno libera agua y qué libera?
Nitrógeno, que es el componente con mayor concentración presente en el aire.
El cambio climático hoy es una realidad, esto es una prioridad y aunque es una prioridad esta composición es un éxito, el sistema está muy atrasado y el dinero habla más fuerte, el mundo pidió ayuda. Tenemos una prisa extremadamente urgente por cambiar el escenario sostenible de la economía mundial.