1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Finlandia invierte en un biocombustible revolucionario que puede sustituir al carbón
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 11 comentarios

Finlandia invierte en un biocombustible revolucionario que puede sustituir al carbón

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 30/11/2024 às 18:31
carbón
Foto: Reproducción

Finlandia está liderando iniciativas sostenibles con inversiones en biocombustibles de carbono negativo, una solución prometedora para sustituir el carbón y reducir las emisiones.

En Finlandia se está produciendo una transformación silenciosa. El país europeo invirtió mucho en el mayor asado del continente, que está a punto de entrar en funcionamiento y promete cambiar el futuro de los combustibles y del carbón.

Capaz de producir 60 mil toneladas de briquetas al año. (bloques comprimidos hechos de materiales de desecho), SiguienteCombustible, la fábrica supone un paso adelante en la búsqueda de alternativas energéticas más limpias y sostenibles.

La torrefacción, un proceso térmico que convierte la biomasa en una sustancia similar al carbón, está ganando importancia como solución viable para industrias que consumen mucha energía, como la del cemento, la generación eléctrica e incluso la industria aérea.

El momento no podría ser más oportuno. Con el fin de COP29, celebrada la semana pasada, y con Brasil en el centro de las discusiones para 2025, el mundo vuelve la vista hacia alternativas que reduzcan las emisiones de carbono.

El papel de la tostación en la reducción de emisiones – ¿Reemplazará al carbón?

La urgencia de encontrar sustitutos del carbón nunca ha sido mayor. El consumo mundial de esta fuente fósil alcanzó un récord de 8,7 millones de toneladas el año pasado, lo que demuestra que la transición a fuentes limpias sigue siendo un desafío.

Para Wei-Hsin Chen, investigador de la Universidad Nacional Cheng Kung de Taiwán, la tostación es prometedora porque ofrece combustibles que pueden utilizarse en la infraestructura existente, facilitando la sustitución del carbón sin grandes inversiones.

Este potencial llamó la atención de empresas como NextFuel, un consorcio escandinavo-austriaco que, desde 2016, desarrolla tecnologías hacer viables los biocombustibles a gran escala. “Para competir con el carbón, debe ser escalable, rentable y cercano en contenido energético”., explica Audun Sommerli Time, cofundador de NextFuel.

Según él, las briquetas producidas por la empresa tienen un poder calorífico de entre 22 y 28 gigajulios por tonelada, casi el equivalente al carbón, que varía entre 24 y 31 gigajulios.

Hierba elefante: la materia prima del futuro

Entre las principales materias primas exploradas por SiguienteCombustible es la hierba elefante, conocida científicamente como Miscanthus × giganteus.

Capaz de crecer hasta cuatro metros de altura en tan solo una temporada, esta planta tiene una alta productividad y puede cultivarse en tierras marginales.

Los estudios muestran que reemplazar la tierra cultivable con plantaciones de pasto elefante podría secuestrar entre dos y tres toneladas métricas de carbono por hectárea al año.

Además, las briquetas NextFuel tienen una ventaja crucial: pueden utilizarse en instalaciones diseñadas para carbón, sin necesidad de adaptaciones costosas o que requieren mucho tiempo.

“La transición energética debe ser práctica y económica”, destaca Time. “Nuestro producto elimina la necesidad de construir nuevas redes de infraestructura, lo que facilita su adopción por parte de gobiernos e industrias."

Expansión global e impacto local

Con la fábrica de Joensuu a punto de iniciar operaciones, NextFuel ya está planeando nuevos proyectos. Un cliente en África Oriental está desarrollando instalaciones que utilizarán pasto elefante y desechos agrícolas para producir hasta 1,5 millones de toneladas de briquetas por año.

El objetivo es sustituir el carbón en toda la región, que actualmente depende de las importaciones de Sudáfrica.

Según Araya Asfaw, investigadora de la Universidad de Addis Abeba, la idea es prometedora. “El tostado puede ofrecer energía limpia y sostenible y al mismo tiempo proteger los ecosistemas locales. Sin embargo, es difícil imaginar que sustituya completamente a los combustibles fósiles a corto plazo."

Para ella, el mayor impacto se dará en el uso doméstico de energía, que representa el 80% de la demanda en países como Etiopía.

La variedad de residuos agrícolas.

Uno de los diferenciadores de la tecnología de NextFuel es su capacidad de transformar diferentes tipos de biomasa en biocombustible.

En América del Sur, especialmente en Brasil, se pueden aprovechar los residuos de la caña de azúcar; en Estados Unidos, el trigo y la paja de maíz son alternativas viables; mientras que en la India se puede utilizar paja de arroz. Esta flexibilidad amplía el alcance del producto y fomenta una economía circular basada en la reutilización de residuos locales.

Otro avance prometedor es la posibilidad de convertir briquetas en combustibles líquidos, como el queroseno de aviación sostenible, mediante el proceso Fischer-Tropsch. Esta tecnología podría servir a uno de los sectores más difíciles de descarbonizar: el transporte aéreo.

El papel de la Unión Europea

La Unión Europea es una de las regiones que más invierte en la transición energética. Para 2030, todos los países miembros deben reemplazar el 29% de su matriz energética de transporte con fuentes renovables. En este contexto, los biocombustibles avanzados como NextFuel tienen un gran potencial para cumplir con los requisitos.

La ambición de NextFuel va más allá. “Queremos que nuestro combustible sea el siguiente gran paso después de que los combustibles fósiles hayan dominado los últimos dos siglos.”, dice Hora.

Si bien el camino hacia esta transformación aún es largo, cree que es posible crear un futuro más sostenible con un número creciente de plantas NextFuel.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
44 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
11 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
profesor carlos
profesor carlos
01/12/2024 06:38

“CAVÃO DO FUTURO” ​​es genial. Buscar calidad gramatical y corrección gráfica puede ayudarles.

Jorge
Jorge
01/12/2024 10:50

Cavão es una aumentación del cava. Necesitamos un gran agujero para enterrar las faltas de ortografía o activar el corrector de palabras. Pero dicen que para un buen conocedor basta media palabra, y para un mal conocedor basta una palabra.

Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x