1. Início
  2. / Automotivo
  3. / ¡Ford, Toyota, GM y Porsche anuncian un NUEVO motor que sacará del podio a la industria de los vehículos eléctricos!
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 18 comentarios

¡Ford, Toyota, GM y Porsche anuncian un NUEVO motor que sacará del podio a la industria de los vehículos eléctricos!

Por Escrito Rafaela Fabricis
Publicado em 03/08/2024 às 15:31
¡Ford, Toyota, GM y Porsche anuncian un NUEVO motor que sacará del podio a la industria de los vehículos eléctricos!
Imagen: Jefes de garaje/Divulgación

Con nuevos motores híbridos y avanzados, Ford, Toyota, GM y Porsche prometen revolucionar el mercado automotriz y desafiar el futuro de los vehículos eléctricos.

Los gigantes del automóvil Ford, Toyota, GM y Porsche acaban de anunciar una motor nuevo eso promete Destruir toda la industria de los vehículos eléctricos.. Combinando el lo mejor de la tecnologia Motores de combustión interna y motores eléctricos, estas empresas están preparadas para transformar el futuro de la movilidad. ¿Pero esta estrategia realmente socavará el reinado de los vehículos eléctricos?

Porsche ATH

Porsche, famosa por sus motores experiencias de conducción potentes e inolvidables, presentó su motor nuevo híbrido avanzado, el ATH (Advanced Turbocharged Hybrid). Este motor combina un V6 turboalimentado con un motor eléctrico, ofreciendo una experiencia de conducción emocionante y eficiente. Con unos impresionantes 464 hp y 480 lb-pie de torsión, el ATH no solo promete un rendimiento impresionante, sino también una eficiencia de combustible de 120 mpg. Además, Porsche ha incorporado un avanzado sistema de recuperación de energía, lo que hace que el ATH no sólo sea potente sino también ecológico.

Toyota HSD Plus

Toyota, pionera en la revolución híbrida con el Prius, continúa innovando con HSD Plus (Hybrid Synergy Drive Plus). Éste motor nuevo Ofrece una eficiencia impresionante, mayor potencia y una transición suave entre los modos eléctrico e híbrido. Combinando un motor de gasolina de 1.5 litros con un motor eléctrico superpotente, el HSD Plus logra un rendimiento comparable al de los motores de gasolina de 2 litros manteniendo una eficiencia de combustible de hasta 52 MPG. Toyota demuestra que la tecnología híbrida todavía tiene mucho que ofrecer en el panorama automovilístico.

Ford EcoBoost Máximo

Ford trae EcoBoost Max, un motor nuevo que redefine la conducción con su tecnología de turbocompresor y sistema de válvulas variables. Este motor híbrido combina un eficiente motor de gasolina con un potente motor eléctrico, permitiendo variados modos de conducción que se adaptan a las necesidades del conductor. Con 430 hp y 570 lb-pie de torsión, el EcoBoost Max puede remolcar hasta 11.200 libras, lo que lo convierte en una opción potente y versátil para una variedad de tipos de conducción. Además, Ford ha incorporado un sistema de frenado regenerativo, aumentando la eficiencia y alargando la vida útil de los componentes de frenado.

HEC GM

General Motors lanza el motor de combustión hipereficiente (HEC), un motor nuevo lo que representa un avance significativo en la tecnología de combustión interna. Con un proceso de combustión altamente eficiente y sistemas avanzados de gestión térmica, HEC promete un rendimiento superior y bajas emisiones contaminantes. Utilizando materiales livianos y tecnología de compresión variable, GM ofrece un motor que es a la vez potente y económico, desafiando la noción de que los vehículos eléctricos son la única solución sustentable.

Impacto en el mercado de vehículos eléctricos

La introducción de estos nuevos motores por los gigantes Ford, Toyota, GM y Porsche pone en duda el futuro de los vehículos eléctricos. Con eficiencia de combustible Con un rendimiento mejorado y competitivo, estos motores híbridos ofrecen una alternativa atractiva para los consumidores, especialmente en mercados donde la infraestructura para vehículos eléctricos aún se está desarrollando. La competencia podría llevar a los fabricantes de vehículos eléctricos a acelerar las innovaciones en baterías y redes de carga, buscando mantener su relevancia en el mercado.

Con el lanzamiento de estos nuevos motores, Ford, Toyota, GM y Porsche no sólo desafían el dominio de los vehículos eléctricos, sino que también reafirman la importancia de los motores híbridos en la transición hacia un futuro más sostenible. La feroz competencia promete beneficiar a los consumidores, ofreciendo más opciones e impulsando innovaciones tecnológicas en el sector automotriz.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
18 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Fernando Lins
Fernando Lins
03/08/2024 17:03

El consumo medio de combustible de los vehículos híbridos en EE.UU. es de 59 mpg (millas por galón), equivalente a 25,08 km/l. Anunciar más del doble, es decir 120 mpg, equivalente a 51,02 km/l, es todo un logro, pero insuficiente para arrebatarle las ventajas competitivas a los vehículos eléctricos, la principal de las cuales son las cero emisiones contaminantes, al no utilizar combustión. motores, un mantenimiento mínimo, incluyendo elementos como bujías, filtros, lubricantes, recambios en general, etc., y principalmente el coste energético/km, que para un vehículo eléctrico es actualmente menos de la mitad que un vehículo híbrido y en continua caída debido a los avances. La tecnología y la eficiencia de las baterías y motores de los vehículos eléctricos (VE) nos permite llegar a la conclusión lógica de que los EV son la solución para el futuro de la movilidad de la Humanidad y que los motores de combustión quedarán inevitablemente obsoletos.

Última edición hace 5 meses por Fernando Lins
Newton Ambrosio
Newton Ambrosio
En respuesta a  Fernando Lins
03/08/2024 20:49

Está claro que sus cuentas van por su argumento de defender los móviles con ruedas, olvidando que el motor de combustión no necesariamente funciona con derivados del petróleo sino con energías renovables. Este es el caso del etanol y ayer Brasil inauguró la primera planta (fábrica) para la producción de nitrógeno verde y amoníaco en Ceará. En otras palabras, ¡¡para impulsar motores de combustión!! Una vez más en la historia, murió el coche 100% eléctrico. La señal más clara de la muerte de estos coches son las potencias (Shell, Toyota, Nissan, Mazda, Porsche, etc...) que ya han cambiado el foco de sus inversiones hacia nuevos motores híbridos con combustibles verdes. ¿Sabías que simplemente fabricar una sola batería para estos coches libera al aire 60 toneladas de CO2? ¿Y que la vida útil es de 1000 ciclos y luego hay que desecharlo y además contaminar el suelo? Tus relatos y argumentos no cuadran.

Harley Eugenio Moura
Harley Eugenio Moura(@harleyeugenio)
Titular
En respuesta a  Newton Ambrosio
03/08/2024 21:40

Todavía existe el problema de la infraestructura para cargar las baterías, 40 kW es suficiente energía por coche para cargar toda la batería. Ahora los autos eléctricos tienen una gran ventaja al no emitir calor, casi 2/3 de la gasolina se transforma en calor, esto calienta mucho la ciudad, aunque la energía se produzca en termoeléctricas este calor está lejos de las metrópolis, ahora El reciclaje es un gran problema de hecho.

Rubens Ferreira
Rubens Ferreira
En respuesta a  Newton Ambrosio
04/08/2024 05:43

Falsos argumentos de una industria en quiebra... GM, Ford, Stellantis, VW, etc. no están en la más mínima condición para competir en el segmento de vehículos eléctricos y siguen inventando todos estos argumentos... pura fase agonizante, no caigan en la trampa

topcmsD
topcms(@topcms)
Miembro activo
En respuesta a  Rubens Ferreira
04/08/2024 09:49

Nunca conduciré un automóvil que deba estar enchufado durante 3 horas para funcionar. Mala idea y ya es malo para ellos.

Kennedy
Kennedy
En respuesta a  Fernando Lins
04/08/2024 04:28

Los vehículos eléctricos no contaminan mientras funcionan. Contaminarán mucho cuando se desechen sus pilas.

Jairo
Jairo
En respuesta a  Kennedy
04/08/2024 09:21

Las baterías se utilizan fácilmente en sistemas solares durante muchos años, después de lo cual se pueden reciclar; ya hay empresas brasileñas que están invirtiendo en esto.

Danubio de Souza
Danubio de Souza
En respuesta a  Fernando Lins
04/08/2024 07:22

¡¡¡Tu comentario es ridículo!!! Si los vehículos eléctricos fueran 0 contaminantes, pero en la práctica sabemos que las baterías usadas son infinitamente más nocivas, son cancerígenas, ignífugas y en 4 años provocan una devaluación del 50% en el valor del coche. Tomemos, por ejemplo, estas carroñas (byb dolfhin)
Los vehículos usados ​​son campeones en depreciación.

Juan Carlos
Juan Carlos
En respuesta a  Fernando Lins
05/08/2024 11:40

¡¡Creo que los motores de combustión llegarán en 2050!! La electricidad puede ser buena y sabemos cómo son los Ecos, pero ¿qué pasa con la producción de baterías?
Cuando es nuevo, genial, hasta que hay problemas con el sistema de batería, que según dicen causa del 40 al 50% del vehículo y según dicen, todavía no tienen estructura para mantenimiento, repuestos y especializados. ¡¡mano de obra!!

Juan Carlos
Juan Carlos
En respuesta a  Juan Carlos
05/08/2024 11:43

**¡¡Porque no, cuestan del 40 al 50%!!

Jox
Jox
04/08/2024 07:16

Hablar de esa historia de que los motores eléctricos no contaminan se ha vuelto más que aburrido. Los distraídos no recuerdan de dónde sale la energía para cargar las baterías, además de las toneladas de minerales que hay que procesar, para producir la batería de un solo coche eléctrico, además de sus productos finales, con componentes que no son reciclables. Muchos no ven otros intereses detrás de ellos.

Jairo
Jairo
En respuesta a  Jox
04/08/2024 09:20

La matriz energética de Brasil es renovable, sin contar el aumento exponencial de la energía eólica y solar en el país

Rafaela Fabricis

Charlas sobre innovación, energías renovables, petróleo y gas. Con más de 1.200 artículos publicados en CPG, actualiza diariamente sobre las oportunidades en el mercado laboral brasileño.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x