Foro de Energía de Brasil celebra oportunidades en el sector de petróleo y gas hasta 2029, destacando inversiones estratégicas y capacitación profesional.
En la última reunión de la Foro de Energía de Brasil, que se celebró en septiembre de 2023, expertos y líderes de la industria se reunieron en una emocionante reunión para explorar las tendencias futuras en el sector de la minería y la energía. Este evento, uno de los más importantes del calendario de la industria, destacó no sólo los avances tecnológicos inminentemente esperados, sino también el papel vital que juega la innovación en la explotación sostenible de los recursos naturales. Han existido importantes debates en torno a la creciente importancia de la minería en el contexto energético mundial.
En este contexto, el Foro reveló que la minería, cuando se integra con prácticas ESG, puede ser un factor crucial para el crecimiento económico sostenible e innovador. Durante el encuentro, representantes de los sectores de minería, industria extractiva y exploración de minerales compartieron valiosos conocimientos sobre cómo la digitalización y la automatización están transformando sus operaciones. Los expertos predicen que para 2029 habrá una revolución digital, destacando además que, para seguir este ritmo acelerado, es crucial que las empresas inviertan en formación profesional constante.
Transformaciones y perspectivas para el futuro energético y mineral
Entre 2023 y 2029 se producirá un aumento significativo de las inversiones en proyectos mineros que prioricen la eficiencia energética y la reducción de impactos ambientales. La reunión, en la que también se abordó el fortalecimiento de la cadena de suministro, buscó formas de maximizar los beneficios económicos y sociales a través de la minería responsable. Además, la integración con el Plan de Negocios de Petrobras Promete abrir nuevas oportunidades para la industria de equipos y servicios, estimulando el crecimiento sinérgico entre sectores.
- TechnipFMC firma contrato por más de US$1 millones con Shell para el desarrollo del área submarina del campo Gato do Mato
- Ministerio de Minas y Energía afirma que el Margen Ecuatorial podría impedir que Brasil vuelva a ser importador de petróleo
- Naturgy anuncia megainversión de R$ 672,3 millones en la construcción de gasoductos en Río de Janeiro
- Naturgy invierte R$ 670 millones para expandir el futuro del gas natural en el interior de Río de Janeiro
Fuentes como la Agencia Nacional de Minería y el Ministerio de Minas y Energía reafirman que el diálogo continuo y multisectorial es fundamental para el éxito de las iniciativas discutidas en el evento. Con proyecciones optimistas, se espera que Brasil se consolide como un epicentro de innovación en el sector, con la minería desempeñando un papel más integrado y estratégico en la matriz energética nacional.
Los oradores destacaron que para alcanzar estos objetivos se requiere un entorno regulatorio favorable, así como incentivos para la investigación y el desarrollo. Entre las conclusiones del Foro de Energía de Brasil, se destacó la urgente necesidad de políticas públicas que apoyen la transformación tecnológica, fundamental para aprovechar todo el potencial de la minería y promover el desarrollo sostenible e inclusivo.
Punto de partida del Foro de Energía de Brasil
Durante el Foro de Energía de Brasil, que celebra sus pasos hacia horizonte 2025/2029, hubo una gran convergencia de intereses estratégicos para el sector energético, específicamente en petróleo y gas, siendo el evento organizado por importantes instituciones como el Instituto Brasileño de Petróleo y Gas (IBP), la Asociación Brasileña de Ingeniería Industrial (ABEMI), la Asociación Brasileña de la Industria de Máquinas y Equipos (ABIMAQ) y Petrobras. El encuentro tuvo lugar este martes, 4, en Río de Janeiro, en la sede de Firjan, reuniendo a los principales actores del sector.
Atraer interés y participación
El evento convocó a 450 participantes, estableciendo un récord de 107 reuniones en la rueda de negocios, que resultó ser un verdadero motor de oportunidades. Magda Chambriard, presidenta de Petrobras, destacó las perspectivas de inversiones en refinación, logística, gas, fertilizantes y energías renovables previstas por la empresa. Destacó la importancia de este encuentro para interactuar con proveedores de la industria, ya que esta relación es crucial para el progreso de Brasil.
La planificación de Petrobras incluye la apertura de 12 mil vacantes en el programa de formación Autonomía y Renta, con énfasis en Itaboraí y São Gonçalo, en Río de Janeiro, y en Três Lagoas, en Mato Grosso do Sul, demostrando el compromiso con la mejora de la cualificación profesional en áreas socialmente vulnerables.
Mirando hacia el futuro: Horizonte 2025/2029
"La expansión de Petrobras, prevista para aumentar un 60% hasta 2050, refleja nuestro compromiso con el desarrollo del país", afirmó Chambriard, destacando que esta acción traerá ventajas a la industria y a los brasileños, al mejorar la competitividad nacional. Roberto Ardenghy, del IBP, destacó el papel del foro para unir a la cadena de suministro y Industria de equipos con el amplio portafolio de Petrobras, destacando como estratégica la transparencia en las acciones de la compañía.
Expectativas y planes estratégicos
Ardenghy saludó la participación diversa de empresas, incluida una delegación de Italia, y la comunicación abierta de Petrobras sobre sus planes de invertir US$111 mil millones hasta 2029. Esto incluye proyectos de exploración y producción, y se considera una oportunidad vital para toda la cadena de producción. Joaquim Maia, de ABEMI, elogió la postura estratégica de Petrobras, destacando la importancia de la asociación y la calificación para enfrentar las complejas demandas del sector energético.
Los desafíos y oportunidades de la industria
Por su parte, José Velloso, de ABIMAQ, destacó cómo este foro aporta información valiosa, motivación y oportunidades a los inversores y a la industria de equipos. Valoró el detalle de la planificación de Petrobras, clasificándola como esencial para la dinámica y transparencia del proceso de negocios, importante para seguir siendo competitivo.
Raúl Sanson, de Firjan, celebró el acercamiento entre Petrobras y la cadena productiva nacional, citando casos de éxito y la importancia de las alianzas estratégicas. El evento fue un claro reflejo de un esfuerzo coordinado para superar la vulnerabilidad social a través del fortalecimiento de las calificaciones y la inversión.
Proyectos globales y cartera de inversiones
En el Foro, los directores de Petrobras aprovecharon para detallar la cartera de inversiones en proyectos globales, clasificados como megaproyectos, entre ellos el Complejo Energético de Boaventura (RJ) y la ampliación de la Refinería Abreu e Lima (PE). Renata Baruzzi presentó los planes de contratación y desarrollo que señalan enormes oportunidades para los proveedores.
Empleabilidad y expansión social
Además, la ampliación del Programa Autonomía y Renta pretende ofrecer cursos de formación, vitales para los habitantes de los lugares de impacto de las operaciones de Petrobras, intensificando la empleabilidad y la cualificación en energía y gas. Este programa es fruto de una asociación con SESI – SENAI e Institutos Federales, reflejando un compromiso con el progreso. Las nuevas 12 vacantes complementan las iniciativas ya en marcha y prometen generar un impacto positivo en los próximos años.
fuente: Bruno Postiga
❤️Aquí puedes quitarle la ropa a la chica y verla desnuda) Échale un vistazo ➤ Ja.cat/gosea