Con más de 32.000 km de vías ferroviarias, Francia apuesta por el Proyecto Solveig para instalar paneles solares en vías abandonadas, generando energía limpia e impulsando el objetivo de 1.000 MW en 2030.
¿Conoces esos kilómetros y kilómetros de vías ferroviarias que ya no sirven? Pues bien, Francia decidió encontrar una forma de lidiar con ellos, y la solución es una de esas que nos hacen pensar: “¿Cómo es posible que nadie haya hecho esto antes?”.
El país está probando una plan innovador Cubrir estas pistas con paneles solares, creando una auténtica alfombra de energía limpia. El Proyecto Solveig se inspiró en una idea que ya está en marcha en Suiza y que podría cambiar la forma en que utilizamos los espacios no utilizados para generar electricidad sostenible.
¿Pero realmente funciona? Y lo más importante: ¿copiarán otros países esta idea de Francia?
- Nueva norma NBR 17193 cambia las reglas de la energía solar: vea qué cambia en la práctica, cómo esto afecta a los consumidores, instaladores y el futuro de la generación fotovoltaica en Brasil
- Brasil hace historia con la primera planta termoeléctrica del mundo alimentada 100% con etanol
- Energía solar: La financiación de la energía solar ahora cuesta menos que las facturas de electricidad
- ¿Brasilia dejará de ser la capital de Brasil? Nuevo y sorprendente proyecto de ley en el Congreso quiere transformar Belém en la nueva capital de Brasil; El cambio promete fortalecer la defensa de la Amazonía
El dilema de las energías renovables: ¿dónde colocar paneles solares?
Siempre escuchamos hablar de la energía solar y eólica, pero hay un detalle que a nadie le gusta admitir: estos gigantescos proyectos suelen provocar un impacto visual absurdo. Mucha gente se queja de que las turbinas eólicas arruinan el paisaje y los paneles solares ocupan grandes extensiones de tierra que podrían usarse para otras cosas.
La solución francesa fue pensar más allá de la caja (o más bien, más allá de los tejados). Si ya existen vías de tren abandonadas, ¿por qué no aprovecharlas para algo útil? La idea es sencilla y eficiente: en lugar de dejar estos espacios inactivos, se cubrirán con paneles solares y ayudarán a abastecer la red ferroviaria del propio país.
¿Cómo funciona el Proyecto Solveig de Francia?
El plan es bastante sencillo: conectar paneles solares a las vías y almacenar la energía generada en contenedores modulares. Esto hace que todo sea más práctico., ya que los inversores y las baterías se pueden trasladar a donde más se necesitan.
De hecho, el nombre Solveig no fue elegido al azar: hace referencia a la idea de una “solución solar” en Francia. Y las cosas ya van tomando forma: los primeros ocho paneles solares se han instalado en el centro técnico de Achères, donde se probarán durante seis meses para ver si la idea realmente funciona.
Y hay otro detalle interesante: la instalación no requiere cimentaciones ni obras complejas. Un brazo mecánico coloca los paneles sobre los rieles y estos se fijan de forma segura para evitar que vuelen con el viento. Pero si alguna vez necesitas quitarlo todo, puedes desmontarlo rápidamente sin dejar ningún rastro.
El futuro de la energía solar sobre raíles en Francia
Si las pruebas tienen éxito, el plan de la SNCF es extender esta tecnología a toda la red ferroviaria del país. Y las cifras son impresionantes: sólo la SNCF tiene más de 32.000 kilómetros de vías en explotación. Además, la idea es cubrir también las líneas ferroviarias desactivadas, ayudando a generar aún más energía.
La compañía tiene el ambicioso objetivo de instalar 1.000 MW de paneles solares para 2030, y este innovador sistema podría ser la clave para conseguirlo.
Pero Francia no está sola en esto. Suiza También ha comenzado a probar esta solución. ¡Y además de las vías, está instalando paneles solares incluso en las paredes de las autopistas! En otras palabras, el movimiento ya está ocurriendo y podría extenderse rápidamente por Europa y el mundo.
Nada se crea, todo se copia.
Excelente actitud en la optimización de espacios obsoletos.
¿Cómo afrontarán el robo?
Pruébelo aquí en nuestro hermoso y maravilloso país.