La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) está aumentando el poder militar nacional y ha anunciado inversiones multimillonarias. Contribuciones prometen dinamizar el sector de defensa aérea brasileño.
A Fuerza Aérea Brasileña (FAB) tiene un ambicioso plan de modernización, con inversiones multimillonarias destinadas a la adquisición de nuevos aviones y tecnologías de vanguardia. Según información de Ministério da DefesaEl proyecto tiene como objetivo fortalecer la defensa aérea del país, haciendo de 2025 un año crucial para la evolución de la capacidad militar brasileña.
Entienda cómo se distribuyen las inversiones de la Fuerza Aérea Brasileña
Incluso con un presupuesto ajustado, la FAB está centrada en ampliar su flota de defensa aérea brasileña, garantizando mayor eficiencia y poder de respuesta. Entre las inversiones más destacadas se encuentra la llegada de aviones de combate Gripen, helicópteros militares y un nuevo avión de carga KC-390.
El programa KC-390 continúa siendo el principal foco de modernización de la FAB. En 2025, el gobierno invertirá R$ 627 millones en la compra de otro avión de carga. Este será el octavo modelo de la flota, fortaleciendo al país como uno de los principales operadores de este tipo de aeronaves. Gracias a su versatilidad, el modelo ofrece un papel fundamental en misiones de transporte y reabastecimiento aéreo.
- Rusia prueba un misil nuclear de alcance global, destacando su potencial militar: RIA
- En un anuncio sorprendente, Trump presenta un avión de combate “prácticamente invisible” que lleva su nombre: el nuevo avión militar fabricado con Boeing es llamado “el más letal de la historia”.
- Ejército brasileño invierte R$ 5 mil millones en 96 vehículos blindados Centauro II BR: nueva flota moderniza las operaciones terrestres y refuerza la defensa nacional con tecnología de combate avanzada
- Los buques de la OTAN estarán equipados con un sistema de guerra electrónica para confundir y neutralizar misiles y drones.
Las inversiones de la FAB en modernización también se centran en la compra de nuevos cazas Gripen. El programa FX-2 recibirá un monto de R$ 406 millones, garantizando la llegada de dos cazas más para la defensa aérea brasileña en 2025. Además, los recursos de la Fuerza Aérea Brasileña se utilizarán para comprar armas, simuladores de vuelo y servicios logísticos.
La otra ventaja de esta inversión es la transferencia de tecnología, que consolida la industria aeronáutica brasileña. Se esperan solo dos unidades este año, por lo que se estima que los veteranos F-5 Tigres permanecerán en servicio al menos otros cinco a ocho años. Esto significa que su desactivación, previamente prevista para principios de la década de 2030, podría extenderse hasta finales de la década.
FAB invertirá en la conversión del Airbus A330
La modernización de la Fuerza Aérea Brasileña también incluye la conversión de los aviones Airbus A330 para reabastecimiento en vuelo. Este proyecto implicará una inversión de R$ 1,14 mil millones y permitirá ampliar la autonomía operacional de la FAB.
Otro punto que llama la atención es el proyecto H-XBR, que recibirá inversiones de R$ 114 millones. El objetivo es consolidar la industria brasileña en la producción de helicópteros militares multimisión, mitigando la dependencia de las importaciones y aumentando la capacidad tecnológica del país.
Para formar nuevos pilotos, la FAB también invierte en el programa TH-X, que recibe R$ 131 millones. Este proyecto prevé la compra de 27 helicópteros ligeros para entrenamiento. En 2025 se entregarán siete de estos vehículos, lo que garantizará que los nuevos pilotos reciban un entrenamiento de alto nivel y que la FAB mantenga su eficiencia operativa.
Objetivo de las inversiones del FAB
Las inversiones de la Fuerza Aérea Brasileña en 2025 se centran en la modernización de la flota y el avance tecnológico, con la llegada de nuevas actualizaciones estructurales y aeronaves. La previsión de que los cazas F-5 Tigre permanezcan en servicio algunos años más indica la necesidad de planificación para garantizar que la superioridad aérea de Brasil se mantenga en los próximos años.
Es importante mencionar que la FAB también invertirá R$ 6,5 millones en un proyecto en el sector inteligencia artificial. El enfoque en el futuro es contar con sistemas avanzados para áreas como la toma de decisiones, el mantenimiento de aeronaves, la optimización logística y la simulación de escenarios.
Esta inversión permitirá la adquisición de infraestructura computacional, ejecutando modelos de alto desempeño localmente, en las propias instalaciones de la Aeronáutica Civil, en su Centro Corporativo de Tecnología de la Información, ubicado en São José dos Campos (SP). En el futuro, el enfoque se centrará en ampliar el uso de la IA, incluida la planificación de rutas de aeronaves y situaciones de combate.
Fuente: drotacultural, FAB y Youtube
¡¡¡Nuestro!!! 2 cazas Gripen más, más 1K kc 390; Están bromeando, ¿verdad?
No entiendo..., con una flota de 7 kc 390, de combustible natural, ¿por qué es necesaria la conversión del A330???
El programa FX2 se ha retrasado debido a limitaciones presupuestarias, al igual que el número de KC390, que pasó de 25 a 18. ¡Lamentablemente, no hay nada que celebrar!