Inscripciones abiertas para la Maestría en Divulgación Científica de Fiocruz. Oportunidad única para quienes quieran destacarse en la comunicación científica.
¿Alguna vez pensó en ser parte de una de las instituciones más prestigiosas de Brasil y del mundo? Si estás interesado en la ciencia, la salud pública y la comunicación, ¡esta podría ser tu oportunidad!
A Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) tiene registro abierto para el Maestría en Divulgación Científica, con plazas limitadas para la promoción de 2025.
Pero tenga cuidado: ¡la fecha límite se acaba y la oportunidad puede perderse! Sigue leyendo y descubre cómo esta formación puede transformar tu carrera.
- ¿Qué tal aprender un nuevo idioma en el Instituto Federal? IF te invita al curso de inglés básico de EAD con certificado
- ¡iFood ofrece becas! Curso 100% online y gratuito: El programa My High School Diploma está dirigido a repartidores, empleados y propietarios de establecimientos
- Cursos de formación profesional gratuitos, para quienes quieren una nueva carrera, con vacantes en logística, TI, marketing y más
- 2,2 plazas en 107 cursos de pregrado gratuitos: estudia en una de las mejores universidades tecnológicas con opciones de licenciatura, licenciatura y tecnología
La excelencia de Fiocruz en investigación y salud pública
Fundada en 1900, la Fundação Oswaldo Cruz es un referente mundial en investigación científica y salud pública.
Su compromiso con la excelencia académica y el impacto social coloca a Fiocruz a la cabeza de las instituciones que promueven el avance de la ciencia y la tecnología en Brasil y en el mundo.
Ingresar a tu maestría significa ser parte de un legado que combina conocimiento, innovación y compromiso social.
Máster en Comunicación Científica: lo que necesitas saber
O Maestría Académica en Ciencia, Tecnología y Divulgación de la Salud ofrecido por Casa Oswaldo Cruz (COC), una de las unidades de Fiocruz, tiene como objetivo formar investigadores capaces de fortalecer el diálogo entre ciencia y sociedad.
Según Fiocruz, el el curso es ideal para quienes deseen comprender y mejorar las estrategias de comunicación científica y su impacto en la sociedad.
El programa ofrece una carga horaria de 48 créditos y debe completarse en un período mínimo de 12 y máximo 24 meses.
Durante el curso, los estudiantes tendrán el desafío de desarrollar acciones innovadoras de divulgación científica, además de crear nuevas formas de interacción entre el público y las instituciones de investigación.
Líneas de investigación: tres áreas a explorar
Dentro del máster, los estudiantes pueden elegir entre tres líneas de investigación que se complementan.
Según el comunicado, estas áreas de estudio buscan ampliar la comprensión de cómo se interrelacionan la ciencia y la sociedad. Ellos son:
- Cultura científica y sociedad: Un enfoque crítico para la difusión del conocimiento científico y sus interacciones con el medio ambiente, la salud y la tecnología.
- Educación, Comunicación y Mediación: Centrado en cómo la educación y la comunicación influyen en la forma en que se presenta y entiende la ciencia en diferentes contextos sociales.
- Estudios de público/audiencia: Analiza las características de los públicos involucrados en las actividades de divulgación científica, utilizando elementos de la sociología y la museología.
Política de vacantes e inclusión
Para el proceso de selección de 2025, 15 espacios están disponibles, distribuidos entre las líneas de investigación mencionadas.
Según la ordenanza de Fiocruz (PR Fiocruz 491/2021), existe una reserva de vacantes para garantizar la inclusión de grupos históricamente subrepresentados. Esto incluye:
- 7% vacantes para personas con discapacidad;
- 20% vacantes para candidatos que se declaran negros (negros y pardos);
- 3% de vacantes para indígenas.
Estas medidas refuerzan el compromiso de Fiocruz con la diversidad y la igualdad de oportunidades en el ámbito académico.
Cómo registrarse y proceso de selección
La inscripción ya está abierta y durará hasta el día 14 octubre 2024y son completamente gratuitos.
Los interesados deberán registrarse online accediendo al Sistema Integrado de Educación de Fiocruz (SIEF).
El proceso de selección consiste en cinco pasos, cada uno diseñado para evaluar las habilidades y el potencial de los candidatos:
- Análisis de documentación: Comprobación de los documentos enviados;
- Prueba escrita remota: Examen sobre temas de actualidad en comunicación científica, con una calificación mínima requerida de 7,0;
- Evaluación previa al proyecto de investigación: Evaluación del proyecto de preinvestigación, con puntuación entre 1 y 10;
- Entrevista Remota: Evaluación del CV y desempeño en entrevistas;
- Prueba de idioma (inglés): Prueba de comprensión de textos científicos en inglés.
Según el comunicado, los resultados se darán a conocer a finales de octubre, una vez finalizadas todas las fases de evaluación.
¿Por qué inscribirse en la maestría de Fiocruz?
ser parte de Maestría en Divulgación Científica de la Fiocruz va mucho más allá de obtener un título académico.
Es una oportunidad para transformar su visión de cómo se puede comunicar la ciencia de manera efectiva e influir en la comprensión de la sociedad sobre temas críticos como la salud, la tecnología y el medio ambiente.
Según destaca la institución, el curso permite a los profesionales trabajar en un área en crecimiento y de gran relevancia para el futuro de la sociedad.
Si estás interesado en la comunicación científica y quieres trabajar en una de las instituciones más prestigiosas del país, esta es la oportunidad que estabas esperando.
O Maestría en Divulgación Científica de la Fiocruz Ofrece no sólo una formación académica de alta calidad, sino también la oportunidad de participar en un proyecto que puede moldear el futuro de la ciencia en Brasil.
Entonces, ¿te quedarás fuera? ¡Regístrate y comienza a seguir un nuevo camino en tu carrera! ¿Cree que la comunicación científica en Brasil es suficientemente efectiva? ¡Comenta abajo!
No, la comunicación científica en Brasil está fallando, tenemos grandes instituciones.
Fiocruz es un ejemplo, pero es necesario dar a conocer a todos los brasileños el trabajo y la importancia de este trabajo para el país y para todos los brasileños.
La comunicación científica en Brasil es deficiente en varios aspectos, incluso en su difusión a la sociedad brasileña en su conjunto, que desconoce varios proyectos científicos que se desarrollan en varias instituciones serias, como la Fiocruz.
Saludos, ¿el curso está abierto a extranjeros mozambiqueños?