Globo despide empleados, incluidos directores y analistas de programación. El cambio es parte de una reestructuración ante la caída de audiencia y relevancia de los canales.
Detrás de escena de la industria televisiva brasileña, una decisión inesperada tomó por sorpresa a muchos profesionales.
Globo, que ya venía pasando por una serie de cambios estructurales, tomó una medida drástica que impactó directamente en uno de sus servicios más tradicionales: Telecine.
En medio de un escenario desafiante para la TV paga, la televisora decidió impulsar una reestructuración interna lo que culminó en una ola de despidos que afectó a varios sectores de la empresa.
Reestructuración de Telecine y recortes de personal
Según información del portal TV Pop, aproximadamente 30 empleados que trabajaban exclusivamente en Telecine fueron despedidos, sin distinción de cargo.
La decisión afectó a todos, desde directores hasta analistas de programación, destacando el alcance de los cambios.
A partir de este lunes (17), los canales de Telecine continuarán funcionando, pero utilizarán la misma estructura de Multishow, también perteneciente a Globo.
El telecine pierde relevancia en el mercado
También según TV Pop, Telecine perdió cuota de mercado por los cambios en el consumo de contenidos audiovisuales.
Con la popularización de los servicios de streaming, el modelo tradicional de televisión de pago está luchando por mantener su base de suscriptores.
Este cambio de comportamiento del público hizo que Telecine se convirtiera, en palabras del portal, en “un elefante blanco” dentro de la estructura de Globo, con caída de audiencia y relevancia.
El impacto de las plataformas de streaming
El crecimiento de las plataformas de streaming, como Netflix, Prime Video y Disney+, ha influido directamente en el desempeño de Telecine.
Con catálogos cada vez más robustos y accesibles, estas compañías ofrecen una alternativa más flexible al modelo tradicional de televisión de pago.
Además, los estudios de Hollywood, que anteriormente licenciaban sus películas a Telecine, comenzaron a priorizar sus propios servicios.
Esta medida redujo significativamente el acceso de la plataforma a contenido nuevo y exclusivo, disminuyendo su atractivo para los suscriptores.
Los despidos masivos reflejan cambios en la estrategia de Globo
La decisión de Globo de reducir el personal de Telecine es parte de un movimiento más amplio para ajustar gastos y reasignar inversiones.
En los últimos años, la emisora se ha centrado en la expansión de su servicio de streaming, Globoplay, que ha recibido gran parte de los recursos y esfuerzos de la compañía.
Esta reestructuración está en línea con una tendencia global en el sector de las comunicaciones, en el que los grandes grupos de medios vienen priorizando sus servicios de streaming frente a los canales de televisión de pago lineal.
La idea es fortalecer el posicionamiento de Globo en el mercado digital y asegurar una presencia competitiva en medio del avance de los gigantes internacionales del entretenimiento.
El futuro del Telecine aún es incierto
A pesar de los cambios estructurales y la reducción de plantilla, los seis canales de Telecine siguen en funcionamiento.
Sin embargo, expertos del sector señalan que la plataforma podría sufrir nuevas transformaciones en los próximos meses, incluyendo posibles fusiones o incluso una mayor integración con Globoplay.
La caída de audiencia de Telecine y la salida de estudios internacionales de su portfolio ponen en duda la viabilidad del modelo actual.
Si Globo no logra mantener un catálogo atractivo y competitivo, el futuro de la marca puede verse comprometido.
Para los expertos en la materia, el despido masivo La iniciativa promovida por Globo refleja no sólo una reestructuración interna, sino también un cambio significativo en el comportamiento del consumidor de entretenimiento.
Con el avance de las plataformas de streaming y la pérdida de relevancia de la televisión de pago, Telecine enfrenta un futuro incierto, y su supervivencia dependerá de la capacidad de Globo de adaptarlo a las nuevas demandas del mercado digital.