El país está sintiendo el peso de grandes proyectos de infraestructura que parecen no concretarse nunca.
En los últimos años, el país ha enfrentado una serie de obstáculos en sus grandes proyectos de infraestructura y el escenario no es optimista. Estamos hablando de Alemania.
A pesar de tener un paquete financiero de mil millones de dólares aprobado por el Bundestag (cámara baja del Parlamento) y el Bundesrat (cámara alta), lo cierto es que las dificultades van más allá de la simple falta de recursos.
O El paquete incluye 500 mil millones de euros, alrededor de R$ 3 billones, se invertirá en infraestructura hasta 2036, pero, según los expertos, esto no resuelve el problema.
- Compañía automovilística revive modelo de la marca nacida durante la Guerra
- ¿Qué pasó con la división de televisores de Mitsubishi, que estaba presente durante años en el mercado brasileño?
- Se construye puente con costo de más de R$ 300 millones, tendrá 980 metros de extensión y ya tiene fecha de entrega
- Un aerogenerador de fácil instalación cuesta menos de 3 MIL, puede generar energía las 24 horas del día, abastecer entre el 50% y el 100% del consumo de una residencia convencional y aún así durar 25 años.
La cuestión central es la eficiencia de los procesos y la capacidad del gobierno para gestionar y aplicar esos fondos.
En una entrevista con la Comisión de Presupuestos del Bundestag, la economista y profesora de la Universidad Técnica de Núremberg, Veronika Grimm, explicó que el mayor obstáculo para el uso de este fondo es el largo proceso de planificación y las autorizaciones burocráticas.
Alemania está asfixiada por la burocracia y las estructuras ineficientes. De nada sirve tener dinero si no podemos usarlo rápidamente. declaró Grimm.
La falta de velocidad en el gasto de estos fondos ha sido una preocupación constante, con estimaciones que sugieren que a pesar de la abundancia de recursos, la economía no verá resultados inmediatos importantes.
La previsión es que el impacto positivo en las finanzas sólo será moderado en 2026, dependiendo de cómo se utilicen estos fondos.
Sector de la construcción bajo presión: ¿qué se necesita para resolver los cuellos de botella?
Un sector que podría ser clave para revitalizar la infraestructura alemana es la construcción. Sin embargo, el escenario es preocupante.
El 40% de las empresas del sector reportan escasez de pedidos, con algunos proyectos suspendidos debido a la crisis económica y al aumento de precios impulsado por la inflación mundial y la guerra en Ucrania.
Esta escasez de proyectos ha creado un desajuste entre la capacidad de producción y la necesidad de reformas urgentes, particularmente en las áreas de transporte y defensa.
Felix Pakleppa, director general de la Asociación Alemana de la Industria de la Construcción, dice que el sector está infrautilizado y que incluso con el paquete financiero en marcha, no hay suficiente trabajo para absorber estos recursos.
La construcción civil puede comenzar de inmediato, ya que existe la experiencia y la capacidad técnica para llevar a cabo estos proyectos. Lo que falta son los pedidos. Pakleppa señaló.
El hecho de que el 85% del tiempo dedicado a la construcción de carreteras se destine únicamente a la planificación demuestra que la burocracia es uno de los mayores obstáculos para el avance de estos proyectos.
Burocracia: el mayor obstáculo para el desarrollo
No es ningún secreto que el proceso de aprobación de proyectos en Alemania es extremadamente lento.
Los estudios muestran que la burocracia le cuesta a la economía alemana hasta 146 mil millones de euros al año. una cantidad que podría invertirse en mejoras concretas si los procesos de autorización fueran más rápidos y eficientes.
Las empresas constructoras, por ejemplo, tienen que lidiar con una maraña de requisitos legales, como verificaciones y comprobaciones de documentación, requisitos de protección de datos y otros factores que retrasan los proyectos.
Reducir este tiempo y simplificar la burocracia sería un paso esencial para liberar los recursos necesarios para estos proyectos de infraestructura.
La escasez de mano de obra cualificada podría empeorar la situación
Otro desafío creciente para Alemania es la falta de mano de obra calificada.
La sociedad alemana está envejeciendo y, a medida que crece la demanda de nuevos trabajadores, muchos trabajadores experimentados se están jubilando.
La escasez de profesionales cualificados se observa desde hace años, pero la presión se ha intensificado con la recesión económica y el aumento de las vacantes temporales.
Se estima que para 2040 Alemania necesitará importar alrededor de 288 trabajadores extranjeros al año para llenar este vacío. Sin contar la demanda generada por la expansión de proyectos de infraestructura y defensa.
Según Veronika Grimm, la falta de mano de obra calificada puede provocar inflación de precios, ya que las empresas pueden aumentar el costo de sus servicios debido a la escasez de personal.
Si el gobierno alemán no encuentra formas efectivas de atraer más trabajadores calificados o mejorar la capacidad de producción nacional, los precios podrían subir aún más, dificultando la realización de obras de infraestructura.
¿Qué le falta a Alemania para aprovechar el potencial de sus finanzas?
La infraestructura de Alemania, considerada en su día una de las más avanzadas del mundo, se encuentra hoy en un estado crítico.
alrededor de 5 mil pontes están en muy mal estado y necesitan reformas urgentes, Mientras tanto, Deutsche Bahn, la compañía ferroviaria nacional, está planeando el mayor proyecto de renovación de su historia, con la renovación de 4 kilómetros de vías en varias fases.
Sin embargo, las proyecciones indican que incluso con los 500 mil millones de euros disponibles, Esta cantidad puede ser insuficiente para cubrir las necesidades totales de infraestructura del país, que se estima que ascenderán a más de 900 millones de euros para 2035.
El gran desafío ahora es encontrar la manera de aplicar eficientemente estos fondos, considerando las limitaciones de la burocracia, la escasez de trabajadores calificados y los altos costos impulsados por la crisis global.
La pregunta sigue siendo: ¿cree usted que Alemania será capaz de superar estos obstáculos y hacer que sus miles de millones de euros valgan realmente la pena?